Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 20 x 26.5 cm
Páginas / Pages: 230
Resumen / Summary:
Autor / Author: Guillermo R. Perry, William F. Maloney, Omar S. Arias, Pablo Fajnzyber, Andreaw D. Mason y Jaime Saavedra Chanduvi
Editorial / Publisher: Elibros
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo
Agradecimientos
Abreviaturas
Panorama general. La informalidad: escape y exclusión
La razón de ser del sector informal: agregando el escape a la exclusión
Trabajadores: una combinación de escape y exclusión
Firmas: ¿poca ganancia, altos costos, o débil cumplimiento de la ley?
La necesidad de instituciones más efectivas y legítimas
Resumiendo: implicaciones de política del informe
La informalidad y la agenda del desarrollo
Nota
Referencias
Capítulo 1
El sector informal: ¿Qué es, por qué nos importa y cómo lo medimos?
Introducción: ¿Qué es informalidad?
La informalidad y la relación entre el individuo y el Estado
Tres márgenes de la informalidad
Midiendo el sector informal
Las correlaciones entre medidas y tendencias a lo largo del tiempo
Conclusiones
Anexo
Notas
Referencias
Capítulo 2
La razón de ser del trabajador informal
Trabajo informal: agregando el escape a la exclusión
La visión de exclusión: segmentación y más allá
Los sectores del trabajo informal: características y dinámica
Motivaciones para participar en el trabajo informal
Conclusiones
Notas
Referencias
Capítulo 3
Informalidad, ingresos y bienestar
Diferenciales compensadores, ventaja comparativa y trabajo informal
El tema de igual salario por igual trabajo en los sectores informal y formal
Informalidad y bienestar autocalificado
Conclusiones
Notas
Referencias
Capítulo 4
El mercado laboral informal en movimiento. Dinámica, ciclos y tendencias
La informalidad a través del lente de la dinámica de la fuerza laboral
Determinantes del aumento en la informalidad
Conclusiones
Notas
Referencias
Capítulo 5
La dinámica en la microempresa y la informalidad
Marco conceptual: dinámica de las empresas y desarrollo institucional
Dinámica de las microempresas en América Latina
La informalidad entre las microempresas
Conclusiones
Notas
Referencias
Capítulo 6
Informalidad, productividad y la firma
Informalidad entre empresas registradas
Determinantes de la informalidad al nivel de la empresa
Impacto de la informalidad sobre la productividad de la empresa y el crecimiento económico
Conclusiones
Notas
Referencias
Capítulo 7
Informalidad, protección social y políticas contra la pobreza
Informalidad y protección social: ¿Por qué deberían preocuparse los formuladotes de política?
El estado de la protección social en América Latina y el Caribe
Administración del riesgo privado y racionalidad para la protección social pública
Desafíos de la protección social de cara a la informalidad
Rediseño de la protección social para proteger a todos los ciudadanos
Costos potenciales de la reforma a la protección social. Financiamiento de la cobertura esencial
Administrar la transición desde acá hacia allá
Conclusiones
Notas
Referencias
Capítulo 8
El sector informal y el Estado: instituciones, desigualdad y normal sociales
Normas sociales, el estado y la informalidad
El lado impositivo del contrato social en América Latina
Desigualdad, impuestos y transferencias
Informalidad: ¡Una reflexión sobre un contrato social roto!
Conclusiones
Notas
Referencias