Reposicionando la nutrición como prioridad para el desarrollo. Una estrategia para intervenciones de gran escala

Reposicionando la nutrición como prioridad para el desarrollo. Una estrategia para intervenciones de gran escala

Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: Elibros
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$83,564
Precio de lista: COP$92,811
Código9789588307077
Stock: 1
Peso: 560.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 23 cm

Páginas / Pages: 247

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: Elibros
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo

Reconocimientos

Acrónimos y abreviaciones

Glosario

Visión general

Tres razones que justifican llevar a cabo intervenciones ara la reducción de la malnutrición

¿Cuáles son las causas de la malnutrición y cómo deberían intervenir los gobiernos?

Próximos pasos

1. ¿Por qué invertir en nutrición?

Nutrición y economía
Nutrición y los objetivos de desarrollo del milenio
Nutrición y derechos humanos
Conocimientos técnicos para mejorar la nutrición

2. ¿Qué tan grave es la malnutrición y por qué sucede?

Desnutrición
Bajo peso al nacer
Obesidad y enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación
Malnutrición por carencia de micronutrientes
¿Cuáles son las causas de la malnutrición y a quiénes perjudica más?

3. Alternativas para mejorar la nutrición

Alternativas de curso corto y largo para mejorar la nutrición
Programas comunitarios de promoción del crecimiento
Programas de prevención del bajo peso al nacer
Programas de micronutrientes
Programas de alimentos y protección social
Programas de lucha contra la malnutrición y el VIH/SIDA
Programas para combatir el sobrepeso y las ent relacionadas con la alimentación
Función de las políticas
Políticas públicas de nutrición y políticas que influyen indirectamente en la nutrición

4. Expandiendo la escala de las intervenciones

Administración de los programas de nutrición
Organización de los servicios
Distribución del financiamiento y coordinación de sus proveedores
Fortalecimiento del compromiso político y la capacidad institucional

5. Acelerar el progreso en nutrición: próximos pasos

Unir a las organizaciones para el desarrollo en torno a una agenda común en nutrición
Tres desafíos operacionales clave de la expansión de intervenciones
Dónde concentrar las intervenciones contra la malnutrición
Respaldo a una agenda centrada en la investigación operativa en nutrición
Las brechas entre las necesidades identificadas y los objetivos de las organizaciones para el desarrollo

Próximos pasos

Anexo 1
Experiencias nacionales con las alternativas de curso corto para mejorar la nutrición

Anexo 2
Alternativas de curso largo para mejorar la nutrición

Anexo 3
Prioridades esenciales de la investigación operativa para la acción en nutrición: una propuesta

Anexos técnicos

Referencias

Lista de cuadros

Lista de gráficos

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.