Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 16 x 23 cm
Páginas / Pages: 297
Resumen / Summary:
Autor / Author: Paul H. Wright
Editorial / Publisher: Limusa (Noriega Editores)
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Capítulo 1
Historia de la ingeniería
1.1 Introducción
1.2 La ingeniería en las antiguas civilizaciones: Mesopotamia
1.3 La ingeniería en las antiguas civilizaciones: Egipto
1.4 Contribuciones de los griegos
1.5 Contribuciones de los romanos
1.6 La ingeniería de la Edad Media
1.7 El avance de la ciencia: 1300-1750 d.C.
1.8 Avances de la ingeniería: 1750-1900 d.C.
1.9 La ingeniería en el siglo XX
Capítulo 2
Definición de ingeniería
2.1 Ingeniería
2.2 Personal de apoyo en la ingeniería
Campos de especialización en ingeniería
2.3 Ingeniería eléctrica
2.4 Ingeniería en computación
2.5 Ingeniería mecánica
2.6 Ingeniería civil
2.7 Ingeniería química
2.8 Ingeniería industrial
2.9 Ingeniería aeroespacial
2.10 Ingeniería de materiales
2.11 Otras ramas de la ingeniería
2.12 Funciones de la ingeniería
Alterativas profesionales para los ingenieros
2.13 La escalera corporativa
2.14 El empresario independiente
2.15 Oportunidades de empleo en el gobierno
2.16 La ingeniería y los servicios sociales en el extranjero
2.17 El profesor de ingeniería
2.18 El trabajo de postgrado en un campo ajeno a la ingeniería
2.19 La profesión con múltiples posibilidades
Perfiles iniciales en las carreras
2.20 El ingeniero químico
2.21 El ingeniero civil
2.22 El ingeniero electricista
2.23 El ingeniero mecánico
2.24 El ingeniero biomédico
2.25 El ingeniero en computación
2.26 El ingeniero ambiental
2.27 El ingeniero industrial
Capítulo 3
El ingeniero como profesional
3.1 La ingeniería como profesión
3.2 Características y responsabilidades de los ingenieros profesionales
3.3 Ideales y obligaciones de los ingenieros profesionales
3.4 Registro profesional
3.5 Organizaciones profesionales
3.6 La ética en la ingeniería
3.7 Los fundamentos morales de la ética de la ingeniería
3.8 El marco de la ética de la ingeniería
3.9 Los códigos de la ética de la ingeniería
3.10 Estudios de caso de la ética de la ingeniería
Capítulo 4
El aprendizaje y el pensamiento creativo
4.1 introducción
4.2 El estudiante de ingeniería exitoso
4.3 el plan de estudios de ingeniería
4.4 Planeación y administración del plan de estudios
4.5 Adaptación al salón de clases en la universidad
El proceso de aprendizaje
4.6 La naturaleza del aprendizaje
4.7 El procesamiento de información y la memoria
4.8 Determinante del aprendizaje eficiente
4.9 Sugerencias practicas para el aprendizaje
Diferencias en la forma en que piensa la gente
4.10 El modelo de pensamiento
4.11 Obstáculos a la resolución de problemas
Sobre la creatividad
4.12 ¿Qué es la creatividad?
4.13 La naturaleza de la creatividad
4.14 Características de las personas creativas
4.15 El proceso creativo
4.16 Venciendo los obstáculos para el pensamiento creativo
Capítulo 5
El método de ingeniería para la solución de problemas
La naturaleza del diseño de ingeniería
Los equipos de ingenieros
El método de la ingeniería
5.1 Identificación del problema
5.2 Recopilación de la información
5.3 En busca de las soluciones creativas
5.4 La transición de la formulación de ideas a los diseños preliminares
5.5 Evaluación y selección de la mejor solución
5.6 Preparación de informes, planes y especificaciones
5.7 Implementación del diseño
Capítulo 6
La comunicación en ingeniería
6.1 Introducción
6.2 La s comunicaciones y los recursos de información
El ingeniero y la expresión escrita
6.3 Lineamientos para una expresión escrita y efectiva
6.4 Tipos de expresión escrita en la ingeniería
Comunicación grafica
6.5 Convenciones para líneas y rótulos de la ANSI
6.6 Tipos de comunicación grafica
6.7 Croquis
6.8 representaciones pictóricas
6.9 Representaciones ortogonales
6.10 Vistas de secciones
6.11 Vistas auxiliares
6.12 Herramientas de computación para crear representaciones
6.13 Simulación y realidad virtual
El ingeniero como expositor de un público
6.14 Lineamientos para hablar correctamente en público
6.15 El uso de ayudas visuales
6.16 Presentaciones técnicas en reuniones profesionales
6.17 El ingeniero como responsable de presidir una reunión
Capítulo 7
Cal culos en ingeniería
7.1 La presentación de los cálculos en ingeniería
7.2 Sistemas numéricos
7.3 Dimensiones
7.4 Unidades
7.5 Cifras significativas
7.6 Notación científica
Ramas de las matemáticas
7.7 Algebra
7.8 Geometría
7.9 Trigonometría
7.10 Cálculo infinitesimal
7.11 La estadística en la ingeniería
7.12 El análisis grafico
Capítulo 8
Estudio de caso: el proyecto del boulevard de la libertad en Atlanta
8.1 Antecedentes
8.2 Legislación social y ambiental
8.3 Legislación estatal significativa
8.4 El abandono de la ruta interestatal I-485
8.5 El desarrollo de un plan local
8.6 El boulevard presidencial
8.7 Litigio
8.8 Negociación con mediadores
8.9 El boulevard de la libertad
8.10 Conclusiones
Capítulo 9
Estudio de caso: el accidente del transbordador espacial Challenger
9.1 Antecedentes
9.2 El transbordador espacial
9.3 De la tierra a la orbita
9.4 Eventos que condujeron a la misión Challenger
9.5 Retraso en el lanzamiento
9.6 La comisión presidencial y sus actividades
9.7 El accidente
9.8 La causa del accidente
9.9 La causa que contribuyó al accidente
Índice