Manual de equipos eléctricos

Manual de equipos eléctricos

Autor / Author: Gilberto Enríquez Harper
Editorial / Publisher: Limusa (Noriega Editores)
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$157,979
Precio de lista: COP$175,549
Código9789681870607
Stock: 1
Peso: 1440.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 21 x 27.5 cm

Páginas / Pages: 541

Resumen / Summary:

Autor / Author: Gilberto Enríquez Harper
Editorial / Publisher: Limusa (Noriega Editores)
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Capítulo 1
Transformadores en potencia

1.1 Introducción
1.2 Operación en vacío
1.3 Operación de carga
1.4  El circuito equivalente de un transformador  
1.5 Características constructivas
1.6 Tipos de conexión de transformadores trifásicos
1.7 Clasificación por el tipo de enfriamiento
1.8 Partes constructivas del transformador
1.9 El tanque conservador de líquido aislante
1.10 Secador de aire
1.11 El núcleo
1.12 El cambiador de derivaciones

Capítulo 2
Características eléctricas de los transformadores de potencia

2.1 Introducción
2.2 Pérdidas
2.3 La impedancia porcentual de los transformadores
2.4 El rendimiento del transformador
2.5 Regulación de voltaje  
2.6 La cargabilidad de los transformadorea de potencia  
2.7 Expectativa de vida de los transformadores de potencia

Capítulo 3
Conexiones para la operación de transformadores

3.1 Introducción
3.2 La polaridad de los transformadores
3.3 El método del golpe inductivo con corriente directa
3.4 El método de corriente alterna
3.5 Polaridad en transformadores trifásicos
3.6 Operación en paralelo de transformadores
3.7 El método de golpe inductivo
3.8 La conexión Delta/Estrella
3.9 Conexión Delta/Delta     
3.10 Grupos de conexión
3.11 transformadores en condición de desbalance

Capítulo 4
Pruebas a transformadores de potencia

4.1 Introducción
4.2 Pruebas de prototipo
4.3 Pruebas de puesta en servicio
4.4 La prueba de vacio
4.5 La prueba de corto circuito, medición de las pérdidas con carga E impedancia o caída de voltaje en el transformador
4.6 Pruebas de corto circuito sostenido  
4.7 Prueba de elevación de temperatura
4.8 Medición de resistencia de aislamiento
4.9 Prueba para determinación de la rigidez dieléctrica de aceite
4.10 Pruebas de alta tensión en transformadores

Capítulo 5
Transformadores de potencial

5.1 introducción
5.2 Transformadores de potencial de tipo inductivo
5.3 El circuito equivalente del transformador de potencial inductivo
5.4 Criterios básicos para la selección de transformadores de potencial
5.5 Transformador de potencial tipo capacitivo
5.6 Clasificación y tipos de transformadores de potencial

Capítulo 6
Transformadores de corriente

6.1 Introducción
6.2 Características constructivas
6.3 La corriente de magnetización
6.4 Errores de transformación
6.5 Factores para la selección de los transformadores de corriente
6.6 Transformadores de corriente para aplicaciones en protección
6.7 Números de devanados
6.8 Conexiones típicas de los transformadores de corriente
6.9 Polaridad
6.10 Forma constructiva de los transformadores de corriente

Capítulo 7
Capacitadores de potencia

7.1 Introducción
7.2 Las causas del bajo factor de potencia
7.3 Características generales y principios básicos
7.4 Conexión de capacitadores
7.5 Características constructivas
7.6 Características eléctricas
7.7 Sobretensión
7.8 Sobrecargas
7.9 Perdidas dieléctricas
7.10 Conexión de los bancos de capacitadores
7.11 Determinación del factor de potencia   
7.12 Aplicación de capacitadores para la corrección del factor de potencia
7.13 Control de voltaje
7.14 Incremento en la capacidad del sistema
7.15 La distorsión del factor de potencia debido a las armónicas
7.16 Mejoría en el voltaje por la aplicación de capacitadores en redes eléctricas

Capítulo 8
Interruptores y cuchillas desconectadoras

8.1 Introducción
8.2 Clasificación de interruptores de acuerdo al medio de extinción del arco
8.3 Interruptores en vacio
8.4 Interruptores de soplo magnético
8.5 Construcción de los interruptores en aire
8.6 Interruptores en hexafloruro de azufre (SF₆)
8.7 Cuchillas desconectadoras
8.8 Características mecánicas operacionales
8.9 Cuchillas interruptores
8.10Cuchilas desconectadoras reversibles

Capítulo 9
Fusibles y cuchillas fusible

9.1 Introducción
9.2 Algunas definiciones sobre fusibles
9.3 Características de un fusible
9.4 Tipos de fusible
9.5 Características eléctricas
9.6 La construcción de otros fusibles limitadores de corrientes
9.7 Cartucho fusible de alta capacidad interruptiva
9.8 Cuchillas o portafusible

Capítulo 10
Apartarrayos y Aisladores

10.1 Introducción
10.2 Las sobretensiones por descargas atmosféricas
10.3 Sobretensiones de maniobra
10.4 Sobretensiones temporales
10.5 Apartarrayos
10.6 Características de los apartarrayos  tipo autovalvular
10.7 Apartarrayos de óxido metálica (MOA)
10.8 Conexión de los apartarrayos
10.9 Selección de apartarrayos
10.10 Localización de los apartarrayos
10.11 Aisladores
10.12 Distancia de fuga
10.13 Tipos de aisladores

Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.