Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 21 x 28 cm
Páginas / Pages: 425
Resumen / Summary:
Autor / Author: Gilberto Enríquez Harper
Editorial / Publisher: Limusa (Noriega Editores)
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Capítulo 1
La generación de energía eléctrica y los sistemas eléctricos
1.1 Introducción
1.2 Centrales termoeléctricas
1.3 Centrales con turbina de gas
1.4 Las centrales de ciclo combinado
1.5 Las centrales diesel
1.6 Centrales hidroeléctricas
1.7 Centrales nucleares
1.8 Las fuentes alternas de energía
1.9 Centrales eólicas
1.10 La estructura de la red eléctrica
Capítulo 2
Conceptos fundamentales de subestaciones eléctricas
2.1 Introducción
2.2 Tipos de subestaciones
2.3 Parte y equipos de las subestaciones eléctricas
2.4 Interruptores en media y baja tensión
2.5 Cuchillas desconectadoras
2.6 Cuchillas desconectadoras y cuchillas de puesta a tierra
2.7 Transformadores de potencia
2.8 Transformadores de corriente y transformadores de potencial
2.9 Apartarrayos
2.10 El arreglo de barras de la subestación
2.11 Los aspectos prácticos del diseño de barras (buses) en las subestaciones eléctricas
Capítulo 3
Elementos para el proyecto de la subestación receptora del consumidor
3.1 Introducción
3.2 La concepción del proyecto
3.3 Cálculos eléctricos
3.4 Determinación de la demanda de potencia
3.5 El cálculo de la corriente de uso real
3.6 Las partes componentes de una subestación para el consumidor
3.7 Tipo de subestación
3.8 Clasificación
3.9 Subestación modular metálica
3.10 subestaciones de instalación exterior
3.11 Criterios para la conexión en alta tensión
Capítulo 4
El cortocircuito y sus aplicaciones
4.1 Introducción
4.2 Los conceptos básicos del estudio de cortocircuito
4.3 Valores en porciento y en por unidad
4.4 Los tipos de falla y el concepto de asimetría
4.5 El estudio simplificado de cortocircuito
4.6 Procedimiento para los cálculos de cortocircuito en sistemas industriales
4.7 Valores de primer ciclo para fusibles e interruptores
4.8 El método de la potencia de falla o método de los MVA para cálculos de cortocircuito
Capítulo 5
Los sistemas de tierra en las subestaciones eléctricas industriales
5.1 Introducción
5.2 Restricciones para el diseño de redes de tierras
5.3 el circuito de choque (shock)
5.4 Conexión a tierra de los equipos eléctricos
5.5 Elementos de una red o malla de tierra
5.6 Recolección de información y evaluación del riesgo para el cálculo de redes de tierra
5.7 Resistencia de un sistema de tierras
5.8 Resistividad del suelo
5.9 Calculo de la malla de tierra
5.10 Mantenimiento de la red de tierras
Capítulo 6
Protección de las instalaciones eléctricas contra descargadas atmosféricas
6.1 Introducción
6.2 La acumulación de la electricidad en las nubes
6.3 Parámetros eléctricos de un impacto del rayo
6.4 Los efectos del rayo
6.5 protección de subestaciones eléctricas contra descarga directas
6.6 El modelo electro geométrico
6.7 Cálculo del blindaje con cables de guarda
6.8 Instalaciones de protección contra el rayo
6.9 Consideraciones para el proyecto y realización de los pararrayos de jaula de faraday y de asta
6.10 Aplicaciones prácticas de los pararrayos de varilla y de jaula de faraday
Capítulo 7
Planeación del proyecto, puesta en servicio y procedimientos de seguridad en las subestaciones eléctricas
7.1 Introducción
7.2 Almacenamiento y desempaque
7.3 Actividades de obra civil
7.4 El monte o instalación
7.5 Procedimiento de seguridad
7.6 montaje del equipo del área externa de la subestación
7.7 Instalación de interruptores tipo intemperie
7.8 Instalación de interruptores en exterior
7.9 Instalación de interruptores desplazables en gabinete tipo interior
7.10 Instalación de transformadores
7.11 El secado de equipo eléctrico
7.12 Medición de la resistencia de aislamiento y del índice de polarización de transformadores
7.13 Puesta en servicio de subestaciones
7.14 Pruebas de puesta en servicio
7.15 Puesta en servicio de subestaciones
Bibliografía