Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 21 x 27 cm
Páginas / Pages: 643
Resumen / Summary:
Autor / Author: Alfonso Rico Rodríguez y Hermilo del Castillo
Editorial / Publisher: Limusa (Noriega Editores)
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo
Capítulo 8
Cimentaciones para estructuras viales
VIII.1 Introducción
VIII.2 Teorías de capacidad de carga
VIII.3 Capacidad de carga en pilotes de fricción
VIII.4 Capacidad de carga admisible. Factor de seguridad
VIII.5 Capacidad de carga en rocas
VIII.6 Pilotes sujetos a cargas laterales
VIII.7 Asentamientos en cimentaciones
VIII.8 Parámetros de resistencia utilizados en el cálculo de cimentaciones en arcilla
VIII.9 Pruebas de carga
VIII.10 Cilindros y cajones de cimentación
VIII.11 Algunos aspectos prácticos para el diseño de cimentaciones
VIII.12 Control de agua en excavaciones
Anexo: VIII-A – VIIIA.3
Referencias
Capítulo 9
Pavimentos flexibles
IX.1 Introducción
IX.2 Estructuración de los pavimentos flexibles
IX.3 Las cargas del tránsito. Sistemas para su representación
IX.4 Tipos de fallas en los pavimentos flexibles
IX.5 Algunas ideas sobre los planteamientos teóricos del problema del dimensionamiento de los pavimentos flexibles
IX.6 Pruebas de laboratorio especiales en la tecnología de pavimentos
IX.7 Método de diseño de pavimentos
IX.8 Estudio de pavimentos existentes con fines de rencostrucción o refuerzo
IX.9 Influencia de los suelos expansivos en los pavimentos flexibles
IX.10 Tratamiento de la parte superior de las terrecerías de las vías férreas
Anexo: IXA – IXE.3
Capítulo 10
Pavimentos rígidos
X.1 Introducción
X.2 Propiedades de la sub-base y suelos de apoyo
X.3 Diseño de pavimentos rígidos
X.4 Juntas
X.5 Tipos de fallas más comunes en los pavimentos rígidos
X.6 Valuación de pavimentos construidos. Refuerzo de pavimentos rígidos
Anexo X-A
Problemas resueltos
Referencias
Capítulo 11
Obras complementarias de drenaje – estudios geotécnicos para vías terrestres
XI.1 Introducción
XI.2 El bombeo
XI.3 Las guarniciones
XI.4 Los bordillos
XI.5 Los lavaderos
XI.6 Las bajadas
XI.7 Las bermas
XI.8 La vegetación
XI.9 Los bordos
XI.10 Las cunetas
XI.11 Las contracunetas
XI.12 Los canales interceptores
XI.13 Consideraciones geotécnicas en torno al diseño de alcantarillas
XI.14 Estudios geotécnicos para vías terrestres
XI.15 Algunas ideas en torno a los mecanismos de la erosión por agua y a los mecanismos de resistencia de los terrenos
XI.16 Revestimientos vegetales, criterios generales
Anexo XI-A – XI-B
Forma para presentación de estudio
Referencias
Capítulo 12
Bancos de materiales
XII.1 Introducción
XII.2 Localización de bancos
XII.3 Exploración y muestreo de bancos
XII.4 Materiales encontrados en los bancos
XII.5 Explotación de los bancos
XII.6 Alteración de rocas e identificación del grado de alteración
Anexo XII-A – XII A-5
Referencias
Capítulo 13
Instrumentación de campo
XIII.1 Introducción
XIII.2 Instrumentación en terraplenes construidos sobre suelos blandos
XIII.3 Instrumentación de terraplenes para estudios de estabilidad
XIII.4 Problemas de instalación
XIII.5 Otros problemas de instrumentación de interés en las vías terrestres
XIII.6 Instrumentación de investigaciones de laboratorio
Anexo XIII-A
Referencias
Capítulo 14
Túneles en suelos
XIV.1 Introducción
XIV. 2 Ideas generales sobre el comportamiento de los túneles
XIV.3 Tipos y causas de la presión de tierras y rocas en túneles
XIV.4 Algunas ideas sobre el planteamiento teórico de la valuación de presiones sobre ademes y revestimientos en túneles
XIV.5 Métodos empíricos para el cálculo de presiones en ademes y revestimientos
XIV.6 Algunas consideraciones geológicas en torno al diseño y la construcción de túneles en suelos
XIV.7 Comportamiento de ademes de túneles en suelos
XIV.8 Asentamientos relacionados con la construcción de túneles en suelos
XIV.9 Algunos aspectos del método de construcción con escudo
XIV.10 Empleo de aire comprimido en excavación de túneles
Anexo: XIV-A
Referencias
Capítulo 15
Temas especiales
XV-1 Introducción
XV.2 Temas I. La acción de la helada en los suelos
XV.3 Tema II. Socavación
XV.4 Tema III. Vibro flotación
XV.5 Tema IV. Uso de sistemas de precarga para mejorar el comportamiento de suelos blandos terraplenes
Anexo: XV-A – XV-C
Referencias
Capítulo 16
Estabilización de suelos
XVI.1 Introducción
XVI.2 Algunas ideas en torno a identificación de suelos con fines de estabilización
XVI.3 Estabilización mecánica
XVI.4 Estabilización de los suelos con cemento
XVI.5 Estabilización de suelos con cal
XVI.6 Estabilización con asfalto
XVI.7 Otros métodos de estabilización
XVI.8 Algunas ideas sobre el comportamiento de capas estabilizadas en pavimentos
Anexos: XVI-A – XVI-A.2
Referencias
Capítulo 17
Control de calidad
XVII.1 Introducción
XVII.2 Fundamentos de los métodos estadísticos de control de calidad
XVII.3 Muestreo con fines de establecer un programa estadístico de control
XVII.4 Métodos estadísticos de control de calidad
XVII.5 Algunos comentarios adicionales en torno al control de la compactación
Anexo XVII-A
Referencias
Índice alfabético