Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 21 x 27 cm
Páginas / Pages: 709
Resumen / Summary:
Autor / Author: James L. Riggs
Editorial / Publisher: Limusa (Noriega Editores)
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: 1. Producción operaciones y oportunidades
1.1 Importancia de la producción
1.2 Historia breve de los estudios de la producción
1.3 La producción y los sistemas de la producción
1.4 Modelos de sistemas de producción
1.5 Planeación, análisis y control de los sistemas de producción
1.6 Actualización y perspectivas
1.7 Resumen
1.8 Referencias
1.9 Autoevaluación
1.10 Preguntas de repaso
1.11 Problemas y casos
2. Productos y servicios: diseño y desarrollo
2.1 Importancia del desarrollo de productos y servicios, así como de sistemas de producción
2.2 Ciclos del producto o servicio
2.3 La búsqueda de algo nuevo
2.4 Análisis de causa y efecto
2.5 Investigación y desarrollo
2.6 Sistemas e producto/ servicio
2.7 Funciones de producción
2.8 Actualizaciones y perspectivas
2.9 Resumen
2.10 Referencias
2.11 Autoevaluación
2.12 Preguntas de repaso
2.13 Problemas y casos
3. El pronóstico
3.1 Importancia
3.2 Problemas
3.3 Historia
3.4 Fuentes
3.5 Análisis de series de tiempo
3.6 Cálculo de series de tiempo
3.7 Correlación
3.8 Selección de un método de pronóstico
3.9 Actualizaciones y perspectivas
3.10 Resumen
3.11 Referencias
3.12 Autoevaluación
3.13 Preguntas de repaso
3.14 Problemas y casos
4. Economía de sistemas
4.1 Importancia
4.2 Tácticas y estrategias
4.3 Análisis de equilibrio
4.4 Análisis del ciclo de vida y planeación de la capacidad
4.5 Actualizaciones y perspectivas
4.6 Resumen
4.7 Referencias
4.8 Autoevaluación
4.9 Preguntas
4.10 Problemas y casos
5. Economía de operaciones
5.1 Importancia
5.2 Comparaciones del flujo de efectivo descontado
5.3 Planeación del reemplazo
5.4 Evaluaciones después de impuestos
5.5 Análisis de sensibilidad
5.6 Consideración del riesgo
5.7 Racionamiento del capital
5.8 Dimensiones para decidir
5.9 Actualizaciones y perspectivas
5.10 Resumen
5.11 Referencias
5.12 Autoevaluación
5.13 Preguntas de repaso
5.14 Problemas y casos
6. Distribución de los recursos
6.1 Importancia
6.2 Programación lineal
6.3 Método de asignación
6.4 Método gráfico
6.5 Método de distribución en la PL
6.6 Solución factible inicial – método de aproximación de Vogel
6.7 Solución óptima – método fundamental
6.8 Irregularidades en los problemas de distribución
6.9 Planeación agregada
6.10 Modelo de distribución para planear la producción
6.11 Más modelos matemáticas para la planeación agregada
6.12 Actualizaciones y perspectivas
6.13 Resumen
6.14 Referencias
6.15 Autoevaluación
6.16 Preguntas
6.17 Problemas
7. Programación de los recursos
7.1 Importancia
7.2 Programación por redes
7.3 Construcción de una red CPM
7.4 L ruta crítica
7.5 Cálculos PERT
7.6 Aplicaciones de las redes en la planeación de proyectos
7.7 Aplicaciones de las redes en la planeación de la producción
7.8 La práctica contra la teoría en la programación de proyectos
7.9 Actualizaciones y perspectivas
7.10 Resumen
7.11 Referencias
7.12 Autoevaluación
7.13 Preguntas
7.14 Problemas
8. Factores humanos
8.1 Importancia
8.2 Capacidades humanas
8.3 Colocación
8.4 Capacitación
8.5 Motivación
8.6 Seguridad
8.7 Supervisión
8.8 Actualizaciones y perspectivas
9. El ambiente de trabajo
9.1 Importancia
9.2 Ubicación de la planta
9.3 Distribución de instalaciones
9.4 Diseño del lugar del trabajo
9.5 Condiciones de trabajo
9.6 Actualizaciones y perspectivas
9.7 Resumen
9.8 Referencias
9.9 Autoevaluación
9.10 Preguntas de repaso
9.11 Problemas y casos
10. Métodos y mediciones
10.1Importancia
10.2 Análisis de procesos
10.3 Estudio de movimientos
10.4 Estudios de tiempos
10.5 Muestreo del trabajo
10.6 Pago de salarios
10.7 Actualizaciones y perspectivas
10.8 Resumen
10.9 Referencias
10.10 Autoevaluación
10.11 Preguntas de repaso
10.12 Problemas y casos
11. Máquinas y mantenimiento
11.1 Importancia
11.2 Las máquinas en la fabricación
11.3 Orden de sucesión
11.4 Balanceo de línea
11.5 Mantenimiento
11.6 Líneas de espera
11.7 Simulación
11.8 Actualizaciones y perspectivas
11.9 Resumen
11.10 Referencias
11.11 Autoevaluación
11.12 Preguntas de repaso
11.13 Problemas y casos
12. Administración de materiales e inventario
12.1 Importancia
12.2 Compras
12.3 Conceptos de inventario
12.4 Naturaleza de la demanda de inventario
12.5 Modelos de inventario suponiendo certidumbre
12.6 Modelos de inventario reconociendo el riesgo
12.7 Administración del inventario
12.8 Manejo y control de materiales
12.9 Actualizaciones y perspectivas
12.10 Resumen
12.11 Referencias
12.12 Autoevaluación
12.13 Preguntas de repaso
12.14 Problemas y casos
13. Síntesis de sistemas: MRP, MRP II Y JIT
13.1 Importancia
13.2 Pensar en términos de sistemas
13.3 Tamaño de los lotes para una demanda que varía con el tiempo
13.4 Planeación de requerimientos de materiales MRP
13.5 Mecánica de la MRP
13.6 Planeación de recursos de manufacturas MRP II
13.7 Producción justo a tiempo
13.8 Actualizaciones y perspectivas
13.9 Resumen
13.10 Referencias
13.11 Autoevaluación
13.12 Preguntas de repaso
13.13 Problemas y casos
14. Control de la cantidad
14.1 Importancia
14.2 Diseños de control
14.3 Medidas de control
14.4 Instrumentos y técnicas de control
14.5 Control de la energía
14.6 Actualizaciones y perspectivas
14.7 Resumen
14.8 Referencias
14.9 Autoevaluación
14.10 Preguntas de repaso
14.11 Problemas y casos
15. Aseguramiento de la calidad
15.1 Importancia
15.2 Economía del aseguramiento de la calidad
15.3 Organización para obtener calidad
15.4 Inspección
15.5 Muestreo de aceptación
15.6 Teoría de las gráficas de control
15.7 Tipos de gráficas de control
15.8 Aplicación del control de calidad
15.9 Actualizaciones y perspectivas
15.10 Resumen
15.11 Referencias
15.12 Autoevaluación
15.13 Preguntas de repaso
15.14 Problemas y casos
16. La productividad
16.1 Importancia
16.2 Patrones de productividad
16.3 Relación de la productividad
16.4 Medición de la productividad
16.5 Medición de resultados mediante la matriz de objetivos
16.6 Formato y fundiciones de la matriz de objetivos
16.7 Aplicaciones del OMAX
16.8 El proceso conciencia – mejoramiento- mantenimiento (C.M.M.)
16.9 Actualizaciones y perspectivas
16.10 Resumen
16.11 Referencias
16.12 Autoevaluación
16.13 Preguntas de repaso
16.14 Problemas y casos
Apéndice a – f7
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.