La música cristiana. Historia de comunicación con Dios

La música cristiana. Historia de comunicación con Dios

Autor / Author: Olga Cecilia Bustamante Arismendy
Editorial / Publisher: Universidad Pontificia Bolivariana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$37,961
Precio de lista: COP$42,196
Código9789586967075
Stock: 1
Peso: 160.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 14 x 21 cm

Páginas / Pages: 118

Resumen / Summary:

Autor / Author: Olga Cecilia Bustamante Arismendy
Editorial / Publisher: Universidad Pontificia Bolivariana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo
Agradecimientos

Introducción
¿Por qué la música cristiana historia de comunicación con Dios?

I. Orígenes: “canten salmos e himnos dando gracias a Dios” (Ef. 5. 19 – Col. 3.16)

1. Origen de la música cristiana
1.1 Canto ambrosioano
1.2 El canto galicano
1.3 Canto visigodo

II. Edad Media: la música y al oración

2. La época medieval
2.1 Canto gregoriano
2.2 Guido D’ Arezzo y su sistema de notación
2.3 El canto y el teatro litúrgico y semilitúrgico en el medioevo Santa Hildegarda
2.4 Trovadores y juglares
2.5 Inicios de la polifonía
2.6 Instrumentos medievales
2.7 Resumen: música cristiana medieval

III. El renacimiento: entre lo humano y lo divino

3. Espíritu renacentista
3.1 La música religiosa del siglo XV
3.2 Reforma y contrarreforma
3.3 Siglo XVI: cumbre de la música cristiana renacentista
3.4 El teatro religioso renacentista: extensión de la música culta o popular religiosa cristiana
3.5 Música popular religiosa cristiana
3.6 Instrumentos renacentistas
3.7 Resumen: renacimiento

IV. Barroco: majestuosidad de la arquitectura sonora

4. Período Barroco
4.1 Formas: la ópera, el oratorio y la cantata
4.2 Compositores cristianos del Barroco
4.3 Popular Barroco
4.4 Instrumentos
4.5 Resumen:: Barroco

V. Clasicismo: razón o fe

5. Períodos preclásico y clásico
5.1 Música religiosa clásica
5.2 Los compositores clásicos

VI. Romanticismo: entre lo profano y lo sagrado

6. Período romántico
6.1 La música romántica
6.2 Música religiosa romántica
6.3 Regreso al pasado musical
6.4 Música popular religiosa
6.5 Resumen romántico

VII. Música cristiana contemporánea: entre lo efímero y lo eterno

7. Período contemporáneo
7.1 Transformación de las prácticas religiosas
7.2 Música contemporánea
7.3 Música académica o culta cristiana del siglo XX
7.4 La música cristiana después de la segunda mitad del siglo XX
7.5 La música popular contemporánea
7.6 Música popular cristiana
7.7 Artistas populares cristianos contemporáneos
7.8 Promoción musical cristiana en los medios de comunicación
7.9 Formación musical religiosa
7.10 Resumen: música cristiana contemporánea

Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.