Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 13.5 x 21 cm
Páginas / Pages: 223
Resumen / Summary:
Autor / Author: Vicente Merlo
Editorial / Publisher: Distrididactika
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción
La autoluminosidad del Âtman
Capítulo I
Los vedas y la tradición hindú
1. Los orígenes de la cultura india
2. Significado, estructura y naturaleza de los vedas
2.1. Tres acepciones del término “veda”
2.2. Las cuatro etapas de los Vedas
2.3. Los seis Vedângas: hacia el exégesis del Veda
2.4. El papel de los Vedas en la tradición hindú
3. Religión, mitología y magia en los Vedas
3.1. Tres líneas interpretativas de los Vedas
3.2. Los dioses principales de los Vedas
3.3. Otras deidades y demonios
3.4. El veda como religión y magia ritual
4. El secreto del Veda según Aurobindo
4.1. La hipótesis central de su hermenéutica simbólica
4.2. El despuntar de las primeras imágenes simbólicas
4.3. Los dioses y el camino de la muerte a la inmortalidad
4.4. Agni, Indra, Varuna, Mitra y otros símbolos
5. La figura del rishi: el sabio védico
5.1. Tres conceptos de filosofía
5.2. Características del rishi védico
Capítulo II
El hinduismo como sanâtana dharma y varnâsrama dharma
1. El sistema de castas: las cuatro castas
1.1. Ausencia de una filosofía política en India
1.2. Los textos tradicionales
2. El concepto de casta: varna y jâti
3. Aspectos teóricos del sistema de varnas
3.1. Descripción de las cuatro varnas
3.2. Las varnas y las gunas
3.3. Varnas, gunas, karma y renacimiento
4. La crítica del neo-hinduismo al sistema de castas
5. Los cuatro estados de la vida arquetípica
5.1. El estudiante y la etapa de celibato (brahmacârya)
5.2. El padre de familia y ciudadano (grhastha)
5.3. El ermitaño o anacoreta (vânaprastha)
5.4. El monje (samnyâsa)
6. Los cuatro valores fundamentales
6.1. La jerarquía tradicional de valores
Capítulo III
Las Upanishads y la identidad Âtman-brahman
1. Introducción
2. Brhadâranyaka Upanishad: el Âtman como aquello que conociéndolo, todo se torna conocido
3. Chandâgya upanishad: el Âtman es Brahman y tú eres eso
4. Aittareya, Taittirîya, Kausîtaki, Kena
5. Isha upanishad: ver todas las cosas en el Âtman y el Âtman en todas las cosas
6. Katha Upanishad: quien conoce a Brahman se convierte en Brahman
Capítulo IV
Sobre Bhagavad Gîtâ
1. Introducción
2. Capítulo I. Angustia y desaliento de Arjona
3. Capítulo II. La sabiduría discriminativa: sânkhya y yoga
4. Capítulo III. La esencia del karma yoga: el yoga de la acción
5. Capítulo IV. El camino del conocimiento
6. Capítulo V. La verdadera renuncia
7. Capitulo VI. La contemplación del Âtman
8. Capítulo VII. El conocimiento sagrado y el saber profano
9. Capítulo VIII. El Brahman imperecedero y el curso de la evolución cósmica
10. Capítulo XI. La creación no agota la realidad
11. Capítulo X. El yoga de las manifestaciones del poder divino
12. Capítulo XI. La visión de la forma cósmica del espíritu santo
13. Capítulo XII. Yoga de la devoción
14. Capítulo XIII. Yoga de la discriminación del campo (prakriti) y del conocedor del campo (purusha)
15. Capítulos XIV, XVII y XVIII. Las gunas
16. Capítulo XVI. El árbol de la vida y la Purusha supremo
17. Capítulo XVI. La necesidad de discriminar entre lo dévico y lo asúrico
18. Capítulo XVIII. El yoga del renunciamiento
Conclusión
Capítulo V
Los seis darshanas o sistemas filosóficos ortodoxos
1. Introducción
2. El Nyâya
2.1. Introducción
2.2. Origen y desarrollo
2.3. Lógica y espitemología
2.4. Dios
3. El Vaishêshika
3.1. Introducción
3.2. Siete categorías
3.3. El Vaishêshika defiende a un “atomismo”
3.4. Creencia en el Âtman
4. El Sânkhya
4.1. Realismo, dualismo, pluralismo
4.2. Prakriti y sus 21 categorías
4.3. Purusha, espíritu puro
4.4. El Sânkhya según Guénon
5. El pûrva Mîmâmsâ
5.1. Investigación y reflexión profunda
5.2. Hermenéutica védica
5.3. Desarrollo de los vedângas
6. Conclusión
Capítulo VI
El yoga: unidad y multiplicidad
1. Introducción
2. Un intento de clasificación funcional
2.1. Hatha, Laya, Kundalini, Tantra, Mantra
2.2. El triple sendero: bhakti, Karma, jñâna
2.3. El raja yoga de Patañjañi
3. Unidad y sentido final de los yogas
Capítulo VII
El Vedânta y sus modalidades
1. Introducción
2. El término Vedânta y su triple canon
3. El Brama-sûtra de Bâdarâyana
4. Las principales escuelas de Vedânta
4.1. El Vedânta advaita de Shankara
4.2. El Vedânta vishistâdvaita de Râmânuja
4.3. El Vedânta dualista de Madhva
4.4. Otros vedantinos clásicos
Epílogo: el silencio de la meditación o la presencia del Âtman
Bibliografía
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.