Cuidados intensivos en pediatría

Cuidados intensivos en pediatría

Autor / Author: Nora Elena Restrepo Vélez, Cristina Ochoa Silva y Sandra Bresciani Otero
Editorial / Publisher: Editorial Universidad del Rosario
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789588298504
Stock: 1
Peso: 1870.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 21.5 x 28 cm

Páginas / Pages: 737

Resumen / Summary:

Autor / Author: Nora Elena Restrepo Vélez, Cristina Ochoa Silva y Sandra Bresciani Otero
Editorial / Publisher: Editorial Universidad del Rosario
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Índice de figuras

Índice de tablas

Lista de siglas, acrónimos, abreviaturas y símbolos

Prólogo

I. Generalidades
1. Criterios de ingreso y egreso de pacientes a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Pediátrica.
2. Factores de éxito en la Unidad de Cuidados Intensivos
3. Burnout

II. Sistema cardiovascular
1. Reanimación cardiopulmonar pediátrica
2. Shock
3. Falla cardiaca
4. Miocarditis
5. Cardiomiopatía dilatada
6. Cardiomiopatía hipertrófica
7. Levosimendan
8. Digitálicos
9. Betabloqueadores
10. Tromboembolismo pulmonar
11. Embolismo aéreo

12. Hipertensión pulmonar-Cor pulmonar
13. Adenosina
14. Taponamiento cardiaco
15. Crisis hipertensiva
16. Trastornos del ritmo cardiaco
17. Marcapaso
18. Bypass cardiopulmonar
19. Postoperatorio cardiovascular
20. Ductus arterioso persistente
21. Coartación de aorta
22. Comunicación interauricular
23. Comunicación interventricular

III. Sistema respiratorio

1. Gases arteriovenosos
2. Obstrucción de la vía aérea superior
3. Estatus asmático
4. Bronquiolitis
5. Síndrome de dificultad respiratoria aguda
6. Vía aérea avanzada
7. Traqueostomía
8. Ventilación mecánica
9. Lesión pulmonar asociada a ventilador
10. Estenosis subglótica
11. Magnesio en broncoespasmo severo
12. Heliox

IV. Medicina interna
1. Síndrome de disfunción orgánica múltiple
2. Síndrome hemolítico urémico
3. Síndrome de Stevens Johnson
4. Enfermedad de Kawasaki
5. Lupus eritematoso sistémico
6. Anafilaxia
7. Cetoacidosis diabética
8. Hipoglucemia
9. Insuficiencia suprarrenal
10. Hormonas tiroideas en la UCI
11. Falla renal aguda en la UCI
12. Trasplante renal en la UCI
13. Inmunomodulación en la UCI
14. Síndrome de muerte súbita del lactante

V. Líquidos y electrolitos
1. Coloides versus cristaloides
2. Hipernatremia
3. Diabetes insípida
4. Hipontatremia
5. Secreción inadecuada de ADH (SIADH)
6. Hipocalemia
7. Hipercalemia
8. Calcio
9. Fósforo
10. Magnesio
11. Cloro
12. Alcalosis metabólica
13. Acidosis metabólica
14. Teoría de Stewart

VI. Sistema nervioso

1. Estatus epiléptico
2. Síndrome de Guillain-Barré (SGB)
3. Mielitis transversa
4. Miastenia gravis
5. Síndrome de Reye
6. Síndrome de niño sacudido
7. Hipertermia maligna
8. Parálisis flácida aguda en niños
9. Sedación y analgesia
10. Síndrome de abstinencia
11. Agonistas alfa-2
12. Relajantes musculares
13. Debilidad muscular prolongada en la UCI
14. Enfoque del paciente en coma
15. Síndrome de hipertensión endocraneana
16. Muerte cerebral

VII. Sistema gastrointestinal
1. Hemorragia de vías digestivas
2. Pancreatitis aguda
3. Somatostatina / octreótido
4. Enterocolitis necrotizante
5. Invaginación intestinal
6. Ictericia
7. Atresia de vía biliar
8. Falla hepática
9. Síndrome compartimental abdominal
10. Nutrición en la UCI
11. Enemas en pediatría

VIII. Hematología
1. Anemia en la UCI
2. Hemofilia
3. Enfermedad de von Willebrand
4. Coagulación intravascular diseminada
5. Púrpura trombocitopénica
6. Síndrome de lisis tumoral
7. Neutropenia febril
8. Terapia transfusional
9. Transfusión masiva y coagulopatía.

IX. Infecciones
1. Clasificación de procesos infecciosos
2. Fiebre en la UCI
3. Infecciones nosocomiales
4. Síndrome de shock tóxico
5. Endocarditis infecciosa
6. Enfermedad pleuropulmonar
7. Meningococo
8. Salmonella
9. Neumococo
10. Estafilococo aureus
11. Mycoplasma
12. Candida en la UCI
13. Fiebre amarilla
14. Dengue

X. Trauma
1. Politraumatismo
2. Trauma de tórax
3. Trauma abdominal
4. Trauma craneoencefálico
5. Trauma espinal
6. Quemaduras
7. Quemaduras eléctricas
8. Extremidad isquémica aguda
9. Trauma vascular periférico
10. Accidentes por inmersión

XI. Intoxicaciones
1. Enfoque general de intoxicaciones
2. Intoxicación por acetaminofén
3. Intoxicación por salicilatos
4. Intoxicación por escopolamina
5. Intoxicación por hierro
6. Intoxicación por anticálcicos
7. Intoxicación por Betabloqueadores
8. Intoxicación por barbitúricos
9. Intoxicación por antidepresivos triciclicos
10. Intoxicación por fenotiazinas

11. Intoxicación por antihistamínicos
12. Intoxicación por monóxido de carbono
13. Metahemoglobinemia
14. Intoxicación por cianuro
15. Intoxicación por organofosforados
16. Intoxicación por cáusticos
17. Intoxicación por hidrocarburos
18. Intoxicación por etanol
19. Intoxicación por metanol
20. Intoxicación por mercurio

XII. Procedimientos
1. Cateterismo venoso central
2. Línea arterial
3. Infusiones interóseas
4. Toracentesis y toracostomía
5. Capnografía
6. Diálisis peritoneal
7. Hemofiltración – hemodiafiltración
8. Plasmaféresis
9. Hemoperfusión
10. Exanguinotransfusión

Anexos

Bibliografía

Índice Analítico

Índice de figuras

I. Generalidades
Figura 1

II. Sistema cardiovascular
Figura 1 – Figura 68

III. Sistema respiratorio
Figura 1 – Figura 38

IV. Medicina interna
Figura 1

V. Líquidos y electrolitos
Figura 1 – Figura 4

VI. Sistema nervioso
Figura 1 – Figura 21

VII. Sistema gastrointestinal
Figura 1 – Figura 8

VIII. Hematología
Figura 1

X. Trauma
Figura 1 – Figura 19

XI. Intoxicaciones
Figura 1 – Figura 4

XII. Procedimientos
Figura 1 – Figura 37

Índice de tablas

I. Generalidades
Tabla 1

II. Sistema cardiovascular
Tabla 1 – Tabla 18.

III. Sistema respiratorio
Tabla 1 – Tabla 24

IV. Medicina interna
Tabla 1 – Tabla 15

V. Líquidos y electrolitos
Tabla 1 – Tabla 3

VI. Sistema nervioso
Tabla 1 – Tabla 13

VII. Sistema gastrointestinal
Tabla 1 – Tabla 10

VIII. Hematología
Tabla 1 – Tabla 13

IX. Infecciones
Tabla 1 – Tabla 11

X. Trauma
Tabla 1 – Tabla 16

XI. Intoxicaciones
Tabla 1 – Tabla 20

XII. Procedimientos
Tabla 1 – Tabla 22

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.