Tipo: CD
Tamaño / Size: 14 x 12 cm
Resumen / Summary:
Autor / Author: Keith Thompson
Editorial / Publisher: Distrididactika
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Contenido
Prefacio XV
Capítulo I
Introducción al manejo post-cosecha
1.1. Clasificación de productos
1.2. Tipos de fruta
1.3. Tasa de respiración de frutas y hortalizas
1.4. Pérdidas post-cosecha
1.5. Práctica: normas de clasificación
1.6. Componentes de la cadena post-cosecha
C
apítulo II
Calidad 132.1. Componentes de la calidad
2.2. Normas de calidad para las frutas y las hortalizas
2.3. Normas de calidad colombiana
2.4. Factores de producción que afectan las características de frutas y hortalizas en post-cosecha 20
Capítulo III
Etileno 253.1. Etileno en el sabor
3.2. Etileno en la toxicidad
3.3. Etileno en el color
3.4. Etileno en las enfermedades
3.5. Etileno en los daños por enfriamiento
3.6. Etileno en la brotación
3.7. Etileno en la maduración
3.8. Etileno en el crecimiento
3.9. Etileno en la textura
3.10. Etileno en la respiración
3.11. Etileno en la nutrición
3.12. Etileno en la abscisión
3.13. Etileno en la senescencia floral
3.14. Otros usos del etileno
3.15. Remoción del etileno del almacenamiento
Capítulo IV
Maduración
4.1. Cambios que ocurren durante la maduración de la fruta
4.2. Condiciones de maduración para frutas específicas
4.3. Fuentes de etileno para la maduración
4.4. Gases alternativos al etileno
4.5. Maduración comercial del banano
4.6. Determinación de la maduración para la cosecha
4.7. Práctica: Instrumentos y metodología para evaluar la maduración o el grado de desarrollo de frutas, hortalizas y tubérculos
Capítulo V
Métodos de manejo y cosecha
5.1. Daños post-cosecha
5.2. Operaciones de cosecha
5.3. Retiro de los productos del campo
Capítulo VI
Empaque y la empacadora
6.1. Diseño del empaque
6.2. Tipo de empaque
6.3. Rotulado
6.4. Empaques de atmósfera modificado (EAM)
6.5. Práctica: empaque
6.6. La empacadora o centro de acopio
6.7. Diseño de una empacadora grande
6.8. Práctica: ergonomía
6.9. Práctica: empaque
Capítulo VII
Tratamientos pre-almacenamiento
7.1. Temperatura alta
7.2. Tratamientos químicos
7.3. Recubrimientos o barreras físicas
7.4. Irradiación
7.5. Pre-enfriamiento
Capítulo VIII
Almacenamiento y transporte de frutas y hortalizas
8.1. Las necesidades de almacenamiento
8.2. Manejo y organización de almacenamiento
8.3. Almacenamiento
8.4. Transporte
Capítulo IX
Ejemplos de sistemas de mercadeo
9.1. Corporación de comercialización agropecuaria - Jamaica
9.2. La dirección de desarrollo de exportación de Sri Lanka
9.3. Programa de promoción de exportación a nivel de aldeas en Sri Lanka
9.4. El programa de diversificación de la federación nacional de cafeteros de Colombia
Capítulo X
Tecnología post-cosecha de productos específicos
10.1. Mango - Mangifera indica
10.2. Piña - Ananas comosus
10.3. Papaya - Carica papaya
10.4. Batata - Ipomoea batatas
10.5. Melón - Cucumis melo
10.6. Ñame - Disocorea rotundata
10.7. Yuca - Manihot esculenta
10.8. Aguacate - Persea americana
10.9. Plátano - Musa AAA cvs
10.10. Maracuyá - Passiflora edulis, ( y P. Flavicarpa)
10.11. Badea - Passiflora quadrangularis
10.12. Mora - Rubus spp
10.13. Tomate - Lycopersicon esculentum
10.14. Berenjena - Solanum melongena
Capítulo XI
Procesamiento de frutas y hortalizas
11.1. Causas de deterioro
11.2. Ventajas del procesamiento
11.3. La industria procesadora
11.4. Técnicas de procesamiento
11.5. Calidad del producto procesado 216
11.6. Ejemplos de métodos de procesamiento aplicados a las frutas y hortalizas
Referencias
Índice temático
Diapositivas/fotografías