Qué es el meta-análisis

Qué es el meta-análisis

Autor / Author: Juan Botella e Hilda Gambara
Editorial / Publisher: Distrididactika
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9788470309915
Stock: 1
Peso: 290.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 13.5 x 21 cm

Páginas / Pages: 219

Resumen / Summary:

Autor / Author: Juan Botella e Hilda Gambara
Editorial / Publisher: Distrididactika
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Capítulo I
La integración de resultados como parte del proceso de investigación científica
 

1.1. Revisiones tradicionales o narrativas: críticas
1.2. Antecedentes de las revisiones meta-analíticas
1.3. Nacimiento del meta-análisis

Capítulo II
Una panorámica general de las revisiones meta-analíticas

2.1. Características del meta-análisis
2.2. Objetivos de un meta-análisis
2.3.  El proceso de una revisión meta-analítica

Capítulo III
La búsqueda y selección de estudios

3.1. Qué buscar: criterios de búsqueda de estudios
3.2. Cómo buscar: Procedimientos de búsqueda
3.3. Un ejemplo de búsqueda de estudios en una base de datos informatizada
3.4. Efectos de la búsqueda en la selección
3.5. Algunas recomendaciones prácticas

Capítulo IV
La medida de los resultados: transformación en una métrica común

4.1. Información contenida en un contraste de la hipótesis de nulidad
4.2. Medidas del tamaño del efecto
4.3. Nivel de significación observado
4.4. Comentarios generales

Capítulo V

5.1. ¿Qué características se deben incluir en una revisión meta-analítica?
5.2. Fiabilidad de la codificación
5.3. El papel del estudio de las características en el proceso de revisión
5.4. Guía práctica para la codificación
Anexo 5A: Ejemplo del cálculo de la kappa de Cohen

Capítulo VI
Técnicas estadísticas en meta-análisis

6.1. Las preguntas que dirigen el análisis de los datos
6.2. Estimación combinada del nivel de significación
6.3. Estimación combinada del tamaño del efecto
6.4. Constaste sobre la homogeneidad de las estimaciones del tamaño del efecto
6.6. Una guía para el análisis meta-analítico
Anexo 6A: Ejemplo de estimación combinada del nivel de significación con el método de Stouffer
Anexo 6B: Ejemplo de análisis sobre una base de datos con valores d
Anexo 6C: Ejemplo de análisis sobre una base de datos con valores r

Capítulo VII
Amenazas a la validez del meta-análisis

7.1. El papel de la validez en la síntesis de investigaciones
7.2. Una clasificación de las amenazas a la validez de las revisiones meta-analíticas
7.3. El sesgo de publicación
7.4. El problema de la independencia

Capítulo VIII
El informe meta-analítico

8.1. La estructura del informe
8.2. Una guía de chequeo sobre el informe

Capítulo IX
Balance final y conclusiones

9.1. Críticas al meta-análisis
9.2. Aportaciones de las revisiones meta-analíticas al conocimiento científico
9.3. Recomendaciones prácticas
9.4. Conclusiones
9.5. Lecturas recomendadas

Apéndice
Tablas estadísticas

A. Distribución normal tributaria. Probabilidad acumulada de los valores positivos hasta z = 3
B. Distribución X2. Valores asociados a las probabilidades acumuladas de uso más frecuente, hasta 30 grados de libertad. Para valores superiores en los grados de libertad hay una fórmula que permite obtener una aproximación (Botella y cols 2001)
C. Tabla de transformaciones entre valores de correlación de pearson (r xy)  y Z de Fisher (formula 4.9)

Referencias bibliográficas

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.