Curso Universitario de lingüística general. Tomo II: Semántica, pragmática, morfología y fonología

Curso Universitario de lingüística general. Tomo II: Semántica, pragmática, morfología y fonología

Autor / Author: Juan Carlos Moreno Cabrera
Editorial / Publisher: Promolibro
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9788477382508
Stock: 1
Peso: 1130.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 23 cm

Páginas / Pages: 679

Resumen / Summary:

Autor / Author: Juan Carlos Moreno Cabrera
Editorial / Publisher: Promolibro
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Parte I

Semántica

1. Preliminares

1. La lengua como sistema simbólico
2. Casos de simbolización aléxica
3. La interfase semántica
Orientación bibliográfica

2. Semántica oracional I
Introducción a la semántica de los constituyentes de la oración


1. Introducción
2. La teoría semántica veritativo–funcional
3. Verdad, significado de la oración y de sus partes
4. Iniciación al estudio de la semántica veritativa de las partes de la oración
5. El cálculo «lambda»: un poderoso instrumento para describir las relaciones sintaxis-semántica
Ejercicios
Clave
Cuestiones propuestas
Orientación bibliográfica

3. Instrumentos formales I
Teoría de conjuntos y álgebra abstracta

1. Conjuntos, subconjuntos y elementos
2. Operaciones con conjuntos
3. Relaciones y Funciones
4. Algebra abstracta
Ejercicios
Clave
Cuestiones propuestas
Orientación bibliográfica

4. Instrumentos Formales II
Lógica de enunciados y de predicados

1. Lógica de enuncios
2. Lógica de predicados
Ejercicios
Clave
Cuestiones Propuestas
Orientación bibliográfica

5. Semántica Oracional II: Denotación de los nombres, adjetivos y determinantes. Los cuantificadores generalizados. Las construcciones comparativas

1. Introducción
2. La teoría algebraica de la pluralidad y de los nombres de materia
3. La lógica del sintagma nominal: la teoría de los cuantificadores generalizados
4. La lógica de los nombres genéricos
5. La semántica formal de las oraciones comparativas y los grados del adjetivo
Ejercicios
Clave
Cuestiones propuestas
Orientación bibliográficas

6. Semántica Oracional III. Contextos Intencionales: Tiempo, modo y aspecto e intencionalidad

1. Introducción a los contextos intencionales
2. Cálculo de predicados intencional
3. Fragmento gramatical intencional del español
4. Mejoras en la interpretación semántica de los tiempos y las modalidades
 5. la semántica formal de la subordinación. Las oraciones de creencia
Ejercicios
Clave
Cuestiones propuestas
Orientación bibliográfica

7. Semántica Oracional IV. Semántica de eventos, aspectualidades y adverbios

1. Justificación de una semántica de eventos
2. Semántica de eventos y Lógica de eventos
3. Tipos de evento y semántica veritativo–condicional
4. El álgebra de los eventos
5. Enunciados obtenidos mediante restricciones de los eventos
6. Eventos plurales y cuantificación eventiva
7. Crítica de las lógicas de eventos
8. Propuesta de análisis de la pluralidad eventiva constante en términos de conjuntos eventivos
 Ejercicios
Clave
Cuestiones propuestas
Orientación bibliográfica

8. Semántica interoracional

1. Introducción
2. Semántica interoracional sintagmática: la teoría de las representaciones discursivas
3. Semántica Interoracional Paradigmática: presuposición y entrañamiento
Ejercicios
Clave
Cuestiones propuestas
Orientación bibliográfica

9. Semántica Léxica: Significado léxico y relaciones léxicas, los campos semánticos. La lexicalización de la sintaxis

1. Significado oracional y significado léxico. La sinonimia
2. Aspectos sintagmáticos del significado léxico
3. Aspectos paradigmáticos del significado léxico: relaciones léxicas fundamentales; los
campos léxicos y su estructuración
4. La oposición léxica. La antonimia
5. Teorías componenciales del significado léxico: semas, marcadores semánticos. La
teoría de Wierzbicka. Los postulados de significado. Los análisis de Jackendoff
6. La lexicalización de la sintaxis, aspectos tipológicos y universales de las locuciones y frases hechas
Ejercicios
Claves
Cuestiones propuestas
Orientación bibliográfica

10. Teorías sobre el significado: Teorías conductivistas, ideacionístas y referenciales. Significado y situación. Significado y concepto

1. Introducción: ¿Qué es el significado?
2. la teoría conductiva del significado
3. La teoría referencial
4. La teoría situacionista
5. La teoría cognitiva del significado
Ejercicio
Clave
Cuestiones propuestas
Orientación bibliográfica

Parte II
Pragmática


11. Pragmática, Sintaxis y semántica

1. Estructura del acto de habla
2. Pragmática intralocutiva: dos ejemplo ilustrativos
3. Conclusión
Ejercicios
Clave
Cuestiones propuestas
Orientación bibliográfica

12. Significado, referencia y acción

1. Introducción
2. La teoría del referir de Strawson
3. La teoría internacional del significado de Grice
Ejercicio
Clave
Cuestiones propuestas
Orientación bibliográfica

13. Actos de habla: definición y tipología. Actos de habla indirectos. La lógica de los actos de habla


1. Introducción
2. Actos de habla: definición y tipos
3. Las declaraciones y los verbos realizativos
4. Actos de habla indirectos
5. La forma lógica de los actos de habla y sus condiciones de satisfacción
Ejercicio
Clave
Cuestiones propuestas
Orientación bibliográfica

14. Lógica de la conversación e implicaturas conversatorias. La teoría de la relevancia


1. Significado de la proporción y significado del enunciado
2. Cooperación y máximas de la conversación
3. La violación de las máximas de la cooperación y las implicaturas conversatorias
4. Tipos de implicaturas conversatorias
5. La relevancia
6. Relevancia y forma lingüística
7. Cálculo formal de las inferencias discursivas
Ejercicio
Clave
Cuestiones propuestas
Orientación bibliográfica

15. El morfema y la morfología

1. Introducción
2 Morfema, tema y lexema
3. Morfema, morfo y alomorfo
4. la estructura de la palabra
5. Morfema, lexema y léxico
Ejercicios
Clave
Cuestiones propuestas
Orientación bibliográfica

16. La morfología flexiva

1. Introducción
2. Delimitación de la Flexión
3. Los módulos flexivos
4. Supermódulos, paradigmas, subparadigmas, macroparadigmas y superparadigmas
Ejercicios
Clave
Cuestiones propuestas
Orientación bibliográfica

17. La palabra y la Morfología derivativa

1. la palabra y su alcance morfológico
2. La dinámica de las palabras: la derivación
3. La dinámica de las palabras: la composición
Ejercicios
Clave
Cuestiones propuestas
Orientación bibliográfica

18. Modelos de análisis morfológico

1. Introducción
2. Los modelos «unidad y proceso» y «unidad y disposición»
3. La posición de la morfología en la gramática
4. Morfología y fonología: La morfonología
Ejercicios
Clave
Cuestiones propuestas
Orientación bibliográfica

Parte IV
Fonología


19. Rudimientos de Fonética

1. Introducción
2. Fonética Articulatoria: los órganos del habla
3. Fonética Acústica
4. La representación gráfica del sonido
5. Los alfabetos fonéticos
Ejercicios
Clave
Cuestiones propuestas
Orientación bibliográfica

20. El fonema y los rasgos distintivos

1. Introducción: Sonido y fonema; fono y alófono
2. La identificación de los fonemas
3. Las oposiciones fonológicas
4. Los rasgos fonológicos: sistemas de rasgos
5. Neutralización de las oposiciones
6. Sistemas fonológicas de las Lenguas del mundo
Ejercicios
Clave
Cuestiones propuestas
Orientación bibliográfica

21. Procesos fonológicos


1. Ejemplificación de los procesos fonológicos
2. Las reglas fonológicas
3. Tipos de reglas fonológicas
4. El orden de las reglas fonológicas
Ejercicios
Clave
Cuestiones propuestas
Orientación bibliográfica

22. La fonología Autosegmental, léxica y métrica


1. Introducción
2. La capa medular   
3. Usos morfonológicos de la capa medular
4. La estructura silábica
5. La fonología léxica
6. La asignación del acento y la fonología métrica
7. La rejilla métrica
Ejercicios
Clave
Cuestiones propuestas
Orientación bibliográfica

Parte V

De la fonología a la semántica

23. Hacia un enfoque integral de la estructura lingüística

1. Introducción
2. Los puntos de vista holísticos a priori
3. Puntos de vista holísticos a posteriori
4. Conclusión

24. Guía para una referencia rápida

1. Primera parte: Semántica
2. Segunda parte: Pragmática
3. Tercera parte: Morfología
4. Cuarta parte: Fonología
5. Quinta parte: de la fonología a la semántica

Referencias bibliográficas

Índice onomástico
Índice de conceptos
Índice de Lenguas
Índice de Tomo I

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.