La educación sexual

La educación sexual

Autor / Author: Félix López Sánchez
Editorial / Publisher: Distrididactika
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9788497423137
Stock: 1
Peso: 450.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 13.5 x 21 cm

Páginas / Pages: 357

Resumen / Summary:

Autor / Author: Félix López Sánchez
Editorial / Publisher: Distrididactika
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

1. ¿De qué estamos hablando cuando decimos "educación sexual"

1.1. De los nombres
1.2. ¿Qué sexualidad?
1.3. La sexualidad contextualizada
1.4. La función de la escuela en la educación para la salud y la educación sexual
1.5. Concepto de educación sexual

2. Modelos de educación sexual

2.1. Modelo de riesgo (también llamado modelo médico o modelo preventivo)
2.2. Modelo moral (educación sexual para la abstinencia para el respeto, educación del carácter, educación para el amor, educación para el matrimonio, etc.)
2.3. Modelo revolucionario (emancipador, sociopolítico, etc.)
2.4. Modelo biográfico y profesional

3. La importancia de las actitudes en la educación sexual

3.1. Concepto y componentes de las actitudes
3.2. Estructura y cambio de las actitudes
3.3. Tipos de actitudes
3.4. Conocimiento y cambio de las actitudes

4. Como es y cómo cambia la sexualidad en la infancia y el la adolescencia

4.1. Sexualidad infantil prepuberal
4.2. Pubertad y adolescencia

5. Los padres como educadores

5.1. Algunos principios básicos que deben tenerse siempre presentes
5.2. ¿Cuáles son las funciones fundamentales de los padres en la educación sexual?
5.3. ¿Cómo pueden colaborar los padres en la escuela?
5.4. La intervención de los educadores con los padres

6. Educación sexual en la escuela

6.1. ¿Por qué es necesaria la educación sexual en la escuela?
6.2. La importancia del llamado currículum oculto en la escuela
6.3. Alternativas organizativas de la educación sexual en la escuela
6.4. Los niveles de concreción del currículo
6.5. Precondiciones de la educación sexual en la escuela
6.6. Etapas de la intervención
6.7. Metodología

7. Objetivos y contenidos de la educación sexual

7.1. Objetivos de la educación sexual
7.2. Contenidos generales de la educación sexual
7.3. Objetivos y contenidos por etapas

8. La evolución como una forma de valorar los resultados y mejorar la practica educativa

8.1. Introducción: importancia de la evaluación en educación sexual
8.2. Concepto de evaluación
8.3. Tipos de evaluación

9. La formación de los educadores sexuales

9.1. Necesidad de un programa de formación de educadores. ¿Por qué no se hace educación sexual en las escuelas?
9.2. Los objetivos de este programa de formación
9.3. Los contenidos de este programa de formación
9.4. Desarrollo del programa
9.5. La organización de la aplicación práctica de un programa

Anexo: Instrumentos de evaluación

1. Cuestionarios

1.1. Erotolofilia/Erotofobia (Fisher, Byrne, White y kelley, 1998)
1.2. Actitudes conservadoras/liberales
1.3. Actitudes y valores (Kirby, 1984, 1988)
1.4. Percepción de los adolescentes de costos y beneficios de las relaciones coitales (S.A. Small, 1993)
1.5. La valoración a través de situaciones

2. Otras formas de conocer y evaluar las actitudes

2.1. Análisis de los componentes de las actitudes
2.2. Análisis de textos
2.3. Las frases inacabadas
2.4. Análisis de personajes
2.5. Análisis del discurso
2.6. Los ensayos conductuales
2.7. Las técnicas corporales de conocimiento y evaluación  de las actitudes

Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.