Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 23 cm
Páginas / Pages: 296
Resumen / Summary:
Autor / Author: Karen Marie Mokate
Editorial / Publisher: Alfaomega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Agradecimientos
Introducción
I. El proyecto de inversión y el ciclo del proyecto
1.1 El proyecto de inversión
1.2 El proyecto: objetivos jerárquicamente interrelacionados
1.3 Los objetivos: delimitados en calidad, tiempo y espacio
1.4 El ciclo del proyecto
1.5 La etapa de formulación y evaluación ex ante del proyecto
1.6 La etapa de gestión
1.7 La etapa ex post
1.8 El ciclo del proyecto: un resumen
1.9 Las evaluaciones del proyecto
Ejercicios I
II. La etapa de formulación del proyecto
2.1 Las fases de formulación del proyecto
2.2 Los estudios que apoyan la formulación del proyecto
2.3 La evaluación ex ante del proyecto
2.4 Un ejemplo: la formulación y evaluación ex ante de un proyecto para la recolección de basuras
Ejercicios II
III. El flujo de fondos financieros
3.1 La evaluación financiera y el flujo de fondos
3.2 Definición del flujo
3.3 El punto de vista de la evaluación financiera
3.4 Fuentes de información para la construcción del flujo
3.5 Normas para la construcción de un flujo de fondos
3.6 Presentación de un flujo de fondos
3.8 Los costos
3.9 Los impuestos sobre la renta y los rubros asociados
3.10 Los valores de salvamento
3.11 La construcción de un flujo de fondos
3.12 Tipos de flujos de fondos
3.13 Los flujos de fondos y la toma de decisiones
Ejercicios III
IV. Las equivalencias financieras
4.1 El concepto de equivalencia financiera
4.2 El interés financiero: una compensación por sacrificar alternativas del dinero
4.3 Las tasas de interés
4.4 Los períodos de capitalización: las tasas nominales y efectivas
4.5 Las tasas vencidas y anticipadas
4.6 Equivalencias financieras entre sumas de dinero en diferentes momentos del tiempo
4.7 Equivalencias financieras entre tasas de interés
4.8 Resumen de las equivalencias financieras
Ejercicios IV
V. La tasa de interés de oportunidad y el descuento intertemporal
5.1 El flujo de fondos y la toma de decisiones de inversión
5.2 El costo de oportunidades del dinero
5.3 La tasa de interés de oportunidad
5.4 La relación entre la tasa de interés de oportunidad y el criterio de rentabilidad
5.5 La identificación de la tasa de interés de oportunidad
Ejercicios V
VI. Los criterios para la toma de decisión
6.1 La selección y el ordenamiento de proyectos
6.2 El valor presente neto como criterio para la toma de decisiones
6.3 La tasa interna de retorno (TIR)
6.4 La tasa interna de retorno ajustada (TUR)
6.5 Relación beneficio-costo
6.6 Período de recuperación
6.7 Aplicación de los criterios
6.8 Conclusiones
Ejercicios VI
VII. Ordenamiento de proyectos
7.1 Ordenamiento y comparación de proyectos
7.2 Relaciones entre diferentes proyectos
7.3 El valor presente neto como criterio para la comparación de alternativas mutuamente excluyentes
7.4 La TIR y la TUR como criterios de comparación u ordenamiento de alternativas mutuamente excluyentes
7.5 La RBC como criterio de comparación u ordenamiento
7.6 Análisis incremental
7.7 La tasa verdadera de retorno (TVR): un ajuste de la TUR para la comparación de proyectos alternativos
7.8 El costo uniforme equivalente
7.9 guías para el ordenamiento de proyectos
Ejercicios VII
VIII. La evaluación financiera en un escenario inflacionario
8.1 La inflación no cambia la rentabilidad real del proyecto
8.2 El efecto de la inflación sobre el costo de oportunidad del dinero
8.3 Los precios constantes o precios reales
8.4 Los precios constantes o reales en un escenario de inflación pura
Ejercicios VIII
IX. Cambios en los precios relativos
9.1 Los precios relativos
9.2 Los precios relativos con base en los precios corrientes
9.3 Los precios relativos y los precios reales
9.4 Los precios relativos y los precios del año base
9.5 La evaluación financiera en un escenario con cambio en os precios relativos
9.6 Un ejemplo: regulación de precios que incide sobre los precios relativos
Ejercicios IX
X. La devaluación y la tasa de cambio en la evaluación financiera
10.1 Introducción
10.2 Los cambios en el precio relativo de la divisa
10.3 El ajuste por el cambio en el precio de la divisa
10.4 El papel de la tasa de cambio en el mantenimiento de la competitividad nacional de los mercados internacionales
10.5 El ajuste: un ejemplo
Ejercicios X
XI. Riesgo e incertidumbre en la evaluación financiera
11.1 Riesgo e incertidumbre
11.2 La evaluación financiera frente al riesgo
11.3 Las actitudes frente al riesgo
11.4 La toma de decisiones frente al riesgo
Ejercicios XI
Ejercicios finales de evaluación financiera
Anexo
Bibliografía