Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 285
Resumen / Summary:
Autor / Author: María Lucía Cabañes, Alejandro V. Lorca y José Vicente Massiá
Editorial / Publisher: Distrididactika
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo
Rafael Rubio de UrquíaPresentación
1. La ciencia económica
¿Qué es la ciencia económica
La economía es una ciencia y un arte
Definición de la ciencia económica
¿Cómo se construye una Teoría?
División de la ciencia económica
Economía positiva y normativa
Teoría Económica: Microeconomía y Macroeconomía
Relación de la economía con otras ciencias sociales
Ley de escasez
Factores de producción. Definición
Ley de la escasez
Respuestas a la escasez: las grandes preguntas
Posibilidades de producción de la sociedad
La economía como conjetura profesional
2. Determinación de precios en una economía de mercado
Ley de la demanda
Factores que influyen sobre la demanda individual de un bien
Demanda del mercado
Cambios que afectan a la curva de demanda
Variación de los precios de los otros bienes
Variación de renta o ingreso de los consumidores
Variación de los gustos de los consumidores
Cambios en el tamaño de la población
Variación de las expectativas de los consumidores
Ley de la oferta
Cambios que afectan a la curva de oferta
Cambios en los precios de los demás bienes
Variaciones en los precios de los factores de producción
El estado de la tecnología
Expectativas de los productores y objetivos de las empresas
Número de productores
Mercado
Desplazamiento de la demanda
Desplazamiento de la oferta
Polémica en torno a la economía del mercado
Unidades económicas elementales
Economía doméstica
Empresas
Administración pública
3. La elasticidad
Concepto y definición
Elasticidad precio de la demanda
Valor numérico de la elasticidad precio. Significado, nomenclatura y representación gráfica
Determinantes de la Elasticidad de la Demanda
Elasticidad renta de la demanda y elasticidad cruzada
Elasticidad Renta
Elasticidad cruzada
La elasticidad de demanda y el ingreso total
4. Modelos de oferta y demanda
Precios máximos y mínimos
Precios máximos. Efectos económicos
Efectos de la fijación de Precios Mínimos
Impuestos y subsidios
Casos extremos. Impuestos específicos
Mercado negro
Precios agrícolas
Arancel
Comercio sin aranceles
Comercio con aranceles
Modelo de la telaraña
5. Equilibrio del consumidor
Teoría de la utilidad marginal
Ley de la Utilidad Marginal Decreciente
Equilibrio del consumidor
Deducción curva de la demanda
Curvas de indiferencia
Línea de presupuesto o recta de balances
Equilibrio del consumidor
Deducción de la Curva de Demanda
6. Aplicación de las curvas de indiferencia
Curva de contrato
Elección renta-ocio
Renta mínima familiar
Subsidio a los pensionistas
Impuestos y Novel de Utilidad
Consumo Intertemporal
7. Función de producción y costes de producción
La función de producción
Producto total, medio y marginal
Ley de los rendimientos marginales físicos o ley de las proporciones variables
Los costes de producción
Costes de oportunidad
Coste económico
Costes a corto plazo
Costes a largo plazo
Teoría de los costes de Stingler
Equilibrio de la producción
Teoría marginalista de la producción
Mercados y teoría de la distribución
8. Competencia Perfecta
Características de la competencia perfecta
Curva de la demanda para una empresa. Ingreso total, medio y marginal
Equilibrio a corto plazo en la empresa y en la industria
Equilibrio a corto plazo en la empresa
Equilibrio de una industria a corto plazo
Equilibrio a largo plazo en la empresa y en la industria
Curva de oferta de la empresa y de la industria a largo plazo
Costes constantes
Costes crecientes
9. Monopolio
Significado y tipos de monopolio
Ingresos de monopolista
Equilibrio: Determinación de precio y del volumen de producción
Ausencia de curva de oferta en el monopolio
Monopolio con fines sociales
Comparación del monopolio y de la competencia perfecta
Discriminación de precios
Consecuencias positivas de la discriminación
Monopolio de la demanda
Monopolio bilateral
Competencia potencial
Acceso al mercado: barreras de entrada y de salida
Barreras de entrad
Economías de escala
Ventaja absoluta de costes de producción
Diferenciación de productos
Barreras de salida
Mercados contestables o impugnables
Concepto
Mercado perfectamente contestable
Valoración y aplicaciones
Ventajas críticas
Aplicaciones
10. Competencia imperfecta
Competencia monopolística
Equilibrio a Corto Plazo
Equilibrio a largo plazo de la industria
Consecuencias
Valoración de la competencia monopolística
Teoría del oligopolio
Curva de demanda quebrada
Oligopolios en colusión
Liderazgo de precios
Teoría de juegos
Resumen de las características de los mercados
11. Mercados de factores
Teoría de la producción marginal
Demanda de factores
Demanda de varios factores
Oferta de factores
Tierra y recursos naturales
Trabajo
Bienes intermedios y Capital
Productividad marginal y distribución de la renta
12. Determinación de los precios de los factores
Teoría de los salarios
Mercado competitivo
Mercado de monopsonio
Monopolio de la oferta. Sindicato
Teoría de la renta
Teoría del interés
Valor actual de una renta futura
Valor de un activo
El tipo de rendimiento del capital y el tipo de interés
Determinación del tipo de interés
Teoría del beneficio
Teoría de la fricción y del monopolio
Teoría de la incertidumbre
Teoría de la innovación
El papel del economista en la elección
13. Doctrinas y teorías económicas
Antes del liberalismo del siglo XVIII
Doctrinas liberales
Los fisiócratas
La Escuela Clásica Inglesa
Liberales optimistas
Reacciones contra el liberalismo hasta Karl Marx
Principales aspectos de la teoría de Karl Marx
La interpretación Económica de la Historia
Teoría del valor-trabajo y los salarios
Teoría de la plusvalía y de la acumulación de capital
La lucha de clases
Difusión del pensamiento de Marx
Elaboración de los principios teóricos fundamentales de la ciencia económica
Economía contemporánea, a partir de 1930
Resumen cronológico de los principales economistas
Ejercicios de autoevaluación