Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 16 x 23.5 cm
Páginas / Pages: 552
Resumen / Summary:
Autor / Author: Varios
Editorial / Publisher: Distrididactika
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo a la edición española
Dr. José Lorenzo González y Dr. Amador Cernuda Lago
Prólogo
I. Psicología del deporte: pasado, presente, futuro
Jean M. Williams y William F. Straub
Historia de la psicología del deporte en Norteamérica
Historia de la psicología del deporte en la Europa del Este
Futuras directrices de la psicología del deporte en Norteamérica
Resumen
Bibliografía
Primera parte Aprendizaje, motivación e interacción social en el deporte
II. Aprendizaje de la destreza motriz para una ejecución deportiva eficaz
Joseph B. Oxendine
El proceso del aprendizaje
Fases del aprendizaje de la destreza motriz
Feedback
Elaboración de programas prácticos
Práctica total y parcial
Práctica mental
Transferencia de destrezas motrices
Resumen
Bibliografía
III. Principios de reforzamiento positivo y feedback de la ejecución
Ronald E. Smith
Aproximación positiva y aversiva al control de la conducta
Reforzamiento positivo: conseguir que sucedan cosas buenas
Feedback de la ejecución
Resumen
Bibliografía
IV. Relaciones padres-entrenador: mejorar la calidad de la experiencia deportiva
Frank L. Smoll
Objetivos de los deportes juveniles
Roles y responsabilidades de los padres
Comunicación de doble vía
La entrevista entre los padres y el entrenador
Resumen
Bibliografía
V. La teoría de la profecía autocumplida: cuando las expectativas del entrenador se hacen realidad
Thelma Sternberg Horn
El proceso de expectativa-ejecución
Recomendaciones para los entrenadores
Resumen
Bibliografía
VI. El equipo deportivo como un grupo eficaz
Albert V. Carron
La definición de grupo
La estructura del grupo
La dinámica del grupo
Resumen
Bibliografía
Apéndice
Cuestionario sobre el ambiente de equipo
VII. Eficacia del liderazgo
Mimi C. Murria
¿Qué es el liderazgo?
Teorías de liderazgo e implicaciones
Como los líderes pueden incrementar su influencia o poder
Desarrollo de liderazgo dentro del equipo
Conclusión
Bibliografía
VIII. Estilos de toma de decisión en el entrenamiento
P. Chelladurai
Toma de decisiones y personalidad
Toma de decisiones y formas de liderazgo
Estilo y fundamento de las decisiones
Toma de decisiones participativa
Un modelo normativo de estilos de decisión en entrenamiento
La investigación sobre estilos de decisión en entrenamiento
Resumen
Bibliografía
Segunda parte Entrenamiento mental para el alto rendimiento
IX. Características psicológicas del alto rendimiento
Jean M. Williams
Aproximación al alto rendimiento
El perfil psicológico del alto rendimiento
Conclusiones
Bibliografía
X. Establecimiento de metas para el máximo rendimiento
Daniel Gould
Investigación y teoría sobre el establecimiento de metas
Guías para el establecimiento de metas
Un sistema de establecimiento de metas para entrenadores
Problemas comunes en el establecimiento de metas
Resumen
Bibliografía
XI. Incremento de la toma de conciencia para el rendimiento en ele deporte
Kenneth Ravizza
La importancia de la toma de conciencia en el deporte
Toma de conciencia referida al desarrollo de destrezas
Técnicas para el desarrollo de la toma de conciencia
Resumen
Bibliografía
Apéndice
Consideraciones para el mantenimiento de un autorregistro deportivo
XII. Relación entre el arousal y la ejecución
Daniel M. Landers y Stephen H. Boutcher
Naturaleza del arousal
Relación entre el arousal y ejecución motriz
Estimación de la relación entre el nivel óptimo de arousal de un atleta y su ejecución
Resumen
Bibliografía
XIII. Técnicas de relajación y energetización para la regulación del arousal
Robin S. Vealey
Relajación músculo-a-mente: formas y estrategias
Técnicas de relajación de la mente al músculo
Habilidades y estrategias para aprender cómo incrementar la activación y energía
Resumen
Bibliografía
XIV. Entrenamiento en imaginación para el perfeccionamiento de la ejecución
Robin S. Vealy
Comprensión del entrenamiento en imaginación
Creer en la imaginación
Establecimiento del programa en imaginación
Recetario de imaginación para entrenadores y psicólogos deportivos
Programas muestra
Una última palabra
Resumen
Bibliografía
Apéndice
Cuestionario para la imaginación en el deporte
XV. Técnicas cognitivas para la mejora de la ejecución y la construccion de la confianza
Linda Bunker y Jean M. Williams
Autoinforme
Identificación del autoinforme
Técnicas para el control del autoinforme
Resumen
Bibliografía
XVI. Entrenamiento para el control de la atención y la concentración
Robert M. Nideffer
Definir operacionalmente la concentración
Entrenamiento en el control atencional
Resumen
Bibliografía
XVII. Técnicas para el entrenamiento de la concentración
Andrea Schmid y Eric Peper
Factores externos: estrategias para mantener la concentración
Factores internos: estrategias para permanecer centrado
Resumen
Bibliografía
XVIII. Autohipnosis
Lars-Eric Unestáhl
Un estado mental, pero no un método
¿Quién es hipnotizable?
Toda hipnosis es autohipnosis
La autohipnosis para la ayuda personal y profesional
Autohipnosis para el auto-entrenamiento sistemático: entrenamiento mental interno
Resumen
Bibliografía
XIX. Integración y puesta en práctica de un programa de entrenamiento de destrezas psicológicas
Jean M. Williams
Quién se beneficiará de este entrenamiento en destrezas psicológicas
Quién debe dirigir el programa de entrenamiento en destrezas psicológicas
Cuándo poner en marcha un programa de entrenamiento en destrezas psicológicas
Cuándo practicar destrezas psicológicas
Cuanto tiempo debería dedicarse al entrenamiento mental
Evaluación de las necesidades psicológicas
Determinación de qué destrezas incluir y cómo secuenciar las mismas
Establecer con los atletas una base para el entrenamiento de destrezas mentales
Puntualizaciones prácticas para la enseñanza de destrezas mentales
Sugerencias y consideraciones éticas para el entrenador y psicólogo del deporte
Resumen
Bibliografía
Tercera parte Reflexiones psicológicas: agotamiento, lesiones y finalización de la práctica deportiva
XX. Cansancio y agotamiento deportivos: diagnostico, prevención y tratamiento
Keith P. Henschen
Definiciones y diagnóstico
Prevención
Tratamiento
Resumen
Bibliografía
XXI. El estrés, las lesiones y la rehabilitación psicologica de los deportistas
Robert J. Rotella y Steven R. Heyman
Factores que predisponen a los deportistas a la lesión
Reacciones de los atletas ante la lesión
Reacción ante atletas lesionados
Enseñanza de estrategias especificas para la rehabilitación psicológica
Los atletas son humanos
El atleta lesionado: lecciones a aprender aportadas por las reacciones de combate
Resumen
Bibliografía
XXII. El trauma de la finalización de la vida deportiva
Bruce G. Ogilvie y Maynard Howc
La retirada
La transición
El papel del entrenador y el psicólogo deportivo
Conclusiones y consideraciones
Bibliografía
Índice de autores