Psicología del deporte

Psicología del deporte

Autor / Author: José Lorenzo González
Editorial / Publisher: Distrididactika
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9788470305191
Stock: 1
Peso: 440.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 261

Resumen / Summary:

Autor / Author: José Lorenzo González
Editorial / Publisher: Distrididactika
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Presentación

Capítulo I
Origen e historia de la Psicología deportiva

Las etapas de la formación de la Psicología deportiva

Etapa de los precursores de la (1890-1919)
Etapa de formación (1920-1944)
Etapa de crecimiento (1945-1964)
Etapa de consolidación (1965 en adelante)

Los expertos deportivos y la psicología
La psicología deportiva en España
Presente y futuro de la psicología deportiva
Las funciones del psicólogo deportivo
Las orientaciones de las asociaciones psicológicas

Servicios que pueden ofertar el psicólogo
Requisitos del psicólogo deportivos educacional
Requisitos del psicólogo deportivo investigador

Preparación y experiencia
Programa del máster de psicología del deporte de la Universidad Autónoma de Madrid
Precisiones ulteriores
Sugerencias de futuro

Capítulo II
Naturaleza de la psicología del deporte

La psicología deportiva como especialidad dentro de la psicología

Utilidad de la psicología en el deporte
El concepto de psicología deportiva
Dos posiciones antagónicas
Las actividades psíquicas como objeto de estudio de la Psicología del deporte y del ejercicio
Lo físico y lo psíquico no son separables en el deporte
Las investigaciones aplicadas
El efecto de la preparación psicológica  
Las diferencias entre deportistas

Cometidos de la psicología deportiva
El psicólogo deportivo y el psicólogo clínico
La evaluación en psicología del deporte

El nuevo marco de los test

Consideraciones sobre la naturaleza de la psicología del deporte

Una orientación multidisciplinar
Recomendaciones a los teóricos

Capítulo III
La investigación en la psicología del deporte

El método científico y la psicología deportiva

Necesidad de la investigación en psicología del deporte

Las investigaciones de laboratorio

Las variables independientemente y dependientemente

El experimento de campo
Los diseños experimentales de caso único
Integración de los métodos científicos con la intervención
Consideraciones sobre el uso metodológico
Tres etapas en la construcción de la psicología del deporte

Primera etapa: estudios sobre la personalidad (1950-1965)
Segunda etapa: estudios experimentales sobre facilitación social y relación entre activación-rendimiento (1966-1976)
Tercera etapa: acercamiento cognitivo y estudios de campo
Las criticas a la concepción experimental

Una orientación no excluyente
Situación actual de la investigación
Tres recomendaciones de futuro
Temas de investigación en la psicología deportiva

Capítulo IV
Factores psicológicos que intervienen en la competición

La mentalización
Según piensas así rindes
Identificar los factores psicológicos asociados ala competición

Estrategias de mentalización

El peligro de las generalizaciones

1. La importancia de la inteligencia
2. Atención y concentración
3. Automensajes (lo que cada uno se dice a sí mismo)
4. Controlar el nerviosismo mediante la relajación
5. Ensayar mentalmente la actuación o la «visualización»
6. El nivel óptimo de activación

La influencia de los factores psicológicos

Otros factores psicológicos
Preguntas sin responder

Capítulo V
La personalidad del entrenador y del deportista

Diferencias individuales en estilos y habilidades
Definición de personalidad
Temperamento y carácter
Teorías sobre personalidad

Reflexiones sobre las teorías de la personalidad

Medición o evaluación de la personalidad
 
Uso de los test para seleccionar deportistas
Las investigaciones iniciales sobre personalidad y deporte
Valor de las investigaciones sobre personalidad y deporte

Relaciones entre personalidad y deporte
Efectos de la práctica deportiva y salud
La personalidad del entrenador

El entrenador autoritario
El entrenador democrático
El entrenador permisivo

Reflexiones sobre la personalidad de los entrenadores
La personalidad del deportista con éxito
Cómo ayudar a los deportistas problema

Capítulo VI
La motivación en el deporte

Introducción
Definición de motivación
Tipos de motivación
Motivos para practicar del deporte  

Tipos de motivaciones para la práctica del deporte
El uso de las recompensas en el deporte

Resultados iniciales de la investigación
Investigaciones sistemáticas en ámbitos académicos

Teoría de la evaluación cognitiva

Las recompensas como información o como control

Motivación interna y recompensa en el deporte

Motivación, éxito y fracaso

Lo que conviene que conozcan el entrenador y el psicólogo

¿Deben suprimirse las recompensas?
Intensificación de la motivación interna

Capítulo VII
La competitividad deportiva

Introducción
La competitividad en el deporte

Factores de personalidad
Factores de situación

Evaluación de la motivación de éxito y de evitar el fracaso

Cuestionario de competitividad
Medidas de competitividad
Motivos multidimensionales de competición

Motivación específica deportiva
Evaluación académica
El desarrollo de la competitividad
Diferencias individuales en competitividad
¿Se puede influir sobre la competitividad?

Resumen

Capítulo VIII
Los componentes de un equipo deportivo y su rendimiento

Introducción
Definición de grupo

Comportamiento del equipo deportivo

El modelo de Steiner sobre el comportamiento de grupo

Coordinación y motivación

Investigación del comportamiento individual y de equipo
El efecto Ringelman
Pereza social en los grupos

Causas de la pereza social de los grupos

Incentivos sociales en los grupos
¿Los mejores deportistas hacen el mejor equipo?
Motivación colectiva

El deseo del éxito del grupo
El reconocimiento individual en los grupos

Resumen

Capítulo IX
Influencia del público en la actuación deportiva

Introducción

Facilitación social
Clases de influencia social
Los espectadores y los correalizadores

Estudios sobre facilitación social

Los primeros estudios sobre facilitación social   
Investigaciones posteriores

El modelo explicativo de Zajonc
Otras explicaciones sobre la facilitación social

La hipótesis del papel de la evaluación social
La hipótesis de la capacidad distractora del público

Influencia de los espectadores en el deporte

La ventaja de jugar en casa
Influjo de los resultados de la competición

Capítulo X
El fenómeno de la baja forma y su recuperación

Introducción
Sobreentrenamiento, cansancio y agotamiento

Sobreentrenamiento
Cansancio
Agotamiento (Burnout)

Baja forma o agotamiento

Identificación de la baja forma
Comparación con la medida del rendimiento
Variaciones cíclicas del rendimiento
Características de la bajada de forma

Análisis de las causas
Causas de las bajadas de forma

Causas físicas
Causas técnicas
Causas de equipamiento
Causas psicológicas

Un error común respecto a las causas
Modelo explicativo del agotamiento

Situación
Evolución cognitiva
Respuestas fisiológicas
Conductas de afrontamiento  

Fases de la bajada de forma
Fases del proceso de formación
Plan de recuperación de la bajada de la forma
Tratamiento

Descanso
Programación psicológica

Prevención

Colectivos  que pueden sufrir la bajada de forma

Capítulo XI
El liderazgo del entrenador en el deporte

Introducción

El concepto de liderazgo en el deporte
Objetivos de las investigaciones
Principales aproximaciones metodológicas

Aproximaciones al estudio del liderazgo
Enfoques de investigación utilizados

Enfoque de rasgo
Enfoque conductual
Sistema de evaluación comportamental
Enfoque interaccional
Modelo multidimensional de liderazgo en el deporte  
Componentes del modelo multidimensional

La escala de liderazgo en el deporte (LSS)

Estilos de toma de decisiones

El liderazgo efectivo
Las preferencias de los deportistas
Edad, nivel y años de experiencia
Sexo
Tipo de deporte
Nacionalidad

Estilo de liderazgo  rendimiento

Valoración global de los resultados

Direcciones futuras en ele Studio del liderazgo

Aspectos de medida
Identificación de los factores relevantes personales y situacionales
Modelos alternativos de investigación

Cualidades de los líderes
La intuición de los líderes deportivos

Un entrenador, líder efectivo, debe controlar el entorno
Un entrenador, líder efectivo, sabe preparar a sus deportistas

Capítulo XII
El entorno humano del deportista y su rendimiento

Introducción
La coherencia del entrenador
Construyendo un buen programa
Los compañeros en el deporte
Los padres

Influencia negativa de los padres
Influencia positiva de los padres

Actuación del entrenador con los padres
La pareja afectiva
Los aficionados

Aspectos positivos
Aspectos negativos

Los medios de comunicación

Líneas básicas para un positivo contacto con los medios

Los factores sorpresivos
Aislamiento frente al entorno en la precompetición
Adaptación a las diferencias culturales
Insistiendo en la preparación psicológica en el deporte

Capítulo XIII
Instrumentos de verificación en Psicología deportiva

Práctica 1 – 7

Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.