Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 15 x 21.5 cm
Páginas / Pages: 205
Resumen / Summary:
Autor / Author: José L. Montesinos Sierra
Editorial / Publisher: Promolibro
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo
Introducción
La historia de las Matemáticas en la Enseñanza Secundaria: La Matemática, vertebradora de la cultura
Parte I
La Matemática GriegaCapítulo 1
Los comienzos de la geometría racional. El descubrimiento de magnitudes inconmensurables
1.1. Tales y los primeros logros de la geometría racional
1.2. El descubrimiento de los inconmensurables
1.3. La matemática de los filósofos
1.4. Hipótesis sobre el orden de los descubrimientos
Capítulo 2
La cuadratura de las lúnulas
2.1. Introducción
2.2. La cuadratura de las lúnulas
2.3. La escuela de Quíos
2.4. La cuadratura de la primera lúnula
2.5. La cuadratura de la segunda lúnula
2.6. La cuadratura de la tercera lúnula
2.7. Definición moderna de la lúnula de Hipócrates
Capítulo 3
El continuo y el infinito en la matemática Griega
3.1. Zenón de Elea
3.2. Los sofistas
3.3. Aristóteles y el infinito matemático
Capítulo 4
Arquímedes y la medida del círculo
4.1. Introducción
4.3. Datos biográficos
4.4. La metodología arquimediana
4.5. El círculo, figura emblemática de la matemática griega
4.6. La medida del círculo
4.7. Conclusiones
Parte II
De Galileo a NewtonCapítulo 5
Galileo: la geometrización del mundo
5.1. Introducción
5.2. Il saggiatore y el método galileano
Capítulo 6
Descartes: el álgebra, la geometría
6.1. El método cartesiano y las matemáticas
6.2. La Geometría
6.3. Descartes y la geometría analítica
6.4. La geometría griega
Capítulo 7
Newton, matemático
7.1. Introducción
7.2. Ciencia, tecnología y sociedad en la Inglaterra del siglo XVII
7.3. Los primeros años de Isaac Newton (1642-1660)
7.4. Los años de estudiante en Cambridge (1661-1664)
7.5. Los anni mirables (1665-1666)
7.6. El teorema del binomio
7.7. El método de las fluxiones
7.8. El profesor de la cátedra lucasiana (1667-1680)
7.9. La ruptura con Descartes (1680-1684)
7.10. Los principios matemáticos de la Filosofía Natural (1685-1694)
7.11. Los últimos años (1695-1727)
7.12. Newton y el cálculo infinitesimal en el Siglo de las Luces
Parte III
La Matemática reciente
Capítulo 8
La Matemática Alemana en la cultura del siglo XIX
8.1. Introducción
8.2. Kant y Goethe: dos concepciones del mundo
8.3. El romanticismo en la primera mitad del siglo XIX
8.4. La enseñanza en el Estado prusiano. La Universidad alemana del siglo XIX
8.5. Situación de la matemática a comienzos del siglo XIX
8.6. La matemática alemana desde 1800 a 1850
8.7. La influencia hegeliana. Los movimientos revolucionarios de 1848
8.8. La música romántica. Richar Wagner
8.9. La matemática alemana desde 1850 hasta 1900
8.10. Y para terminar, una consideración intempestiva
Capítulo 9
El intuicionismo: J. Brouwer, H. Weyl
9.1. Introducción
9.2. La escuela intuicionista francés
9.3. El intuicionismo brouweriano
9.4. Hermann Weyl (1885-1955)
Capítulo 10
Algoritmo–Dialéctica: Una reflexión histórico-didáctica
10.1. Introducción
10.2. Parte I
10.3. Parte II
10.4. Parte III