Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 15 x 21.5 cm
Páginas / Pages: 211
Resumen / Summary:
Autor / Author: Julia Centeno Pérez
Editorial / Publisher: Promolibro
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Primera Parte
¿Por qué los números decimales?Prólogo
Introducción
1. La realidad social de los números decimales
1.1. Usos y contextos más significados en los que aparecen
1.2. ¿Qué significan esos números con coma? ¿Para qué sirven?
1.3. ¿Puede expresarse los mismos conceptos sin utilizar números con coma?
1.4. ¿Son indispensables los números decimales?
1.5. Reflexiones y ejercicios
2. Los decimales en la Enseñanza Obligatoria
2.1. La educación matemática: preparación para la vida en la sociedad
2.2. Los decimales en los cuestionarios y orientaciones finales
2.3. Los números decimales figuran en todos los programas de Enseñanza Primaria
2.4. Relación de los números decimales con otras áreas del currículo
2.5. Pistas de reflexión
Segunda Parte
¿Qué son los números decimales?3. Antecedentes históricos de los números decimales: desde la antigüedad hasta el siglo XIX
3.1. Introducción
3.2. Sistema babilónico de numeración de posición
3.3. El sistema posicional de los sabios chinos
3.4. Sistema maya de numeración de posición
3.5. El origen del sistema posicional indio
3.6. El sistema de numeración árabe: propagación del sistema de numeración indio
3.7. Consolidación del sistema de numeración decimal: los números decimales de Stevin
3.8. Establecimiento del Sistema Métrico Decimal: su interés pedagógico
3.9. Reflexiones y ejercicios
4. El número decimal. Objeto de saber
4.1. Introducción
4.2. El número decimal: objeto de saber
4.3. Los números reales: Dedekind, Cantor y Hilbert
4.4. Pistas de reflexión
5. El número decimal: conocimiento para enseñar
5.1. Insuficiencia de los números naturales para resolver algunos problemas
5.2. Construcción de los racionales y de los decimales
5.3. Fracciones decimales: sus ventajas
5.4. Escritura decimal de un número racional
5.5. Escrituras equivalentes: su importancia en la enseñanza
5.6. Otras escrituras decimales
5.7. Relación de orden en el conjunto de los números decimales
5.8. Adición y sustracción en el conjunto de números decimales
5.9. Multiplicación de números decimales
5.10. División de números decimales
5.11. Ejercicios
Tercera Parte
El problema de la organización de la enseñanza de los números decimales
Introducción
6. Primeras lecciones para introducir a los decimales
6.1. Como extensión natural del sistema de numeración decimal
6.2. A partir de la medida
6.3. Presentación a partir de funciones numéricas
6.4. Conclusión
6.5. Pistas de reflexión y ejercicios
7. Materiales y ocasiones de la vida corriente en las que pueden encontrarse los decimales
7.1. Introducción
7.2. Las regletas de Cuisenaire
7.3. Bloques aritméticos multibase de Dienes
7.4. Ábacos
7.5. Minicomputador de Papy
7.6. Introducción de los decimales con la calculadora de bolsillo
7.7. Otros materiales y situaciones de la vida corriente
7.8. Algunas reflexiones sobre la utilización de materiales
7.9. Pistas de reflexión
8. Relación con el saber: las situaciones
8.1. Introducción
8.2. Situaciones pedagógicas y situaciones matemáticas
8.3. La teoría de las situaciones didácticas de Brousseau
8.4. Algunas sugerencias para seleccionar y construir situaciones de aprendizaje
8.5. Situaciones didácticas que permitan analizar, las condiciones del funcionamiento del conocimiento sobre los decimales-medida
8.6. Conclusión
8.7. Pista de reflexión, actividades y talleres
9. Dificultades, errores, conflictos y obstáculos
9.1. Introducción
9.2. Errores más frecuentes relacionados con el concepto de número decimal, con su escritura y sus operaciones
9.3. Agrupar los errores para identificar niveles de comprensión
9.4. ¿Son útiles ciertos errores en los procesos de aprendizaje?
9.5. ¿Son los errores únicamente índices de un aprendizaje incompleto o de un fracaso?: Algunas reflexiones didácticas sobre las causas de los errores
9.6. Dificultad, conflicto, obstáculo, error
9.7. Identificación de algunos obstáculos epistemológicos en los números decimales
9.8. Pistas de reflexión
10. Articulación de los aprendizajes: progresión
10.1. Introducción
10.2. Objetivos de la enseñanza de los decimales
10.3. Bosquejo del proceso de articulación que propone y desarrolla Brousseau
10.4. Otra forma de articular las enseñanzas de los decimales
10.5. Conclusión
10.6. Ejercicios y pistas de reflexión
Cuarta Parte
Situaciones para enseñar diferentes aspectos de los números decimalesIntroducción
11. Situaciones sobre representación, significado y lectura de decimales
11.1. Juegos de estimación de medidas
11.2. Adaptación de la situación «reproducir un segmento»
11.3. Pasar de la escritura fraccionaria de los racionales decimales a si escritura decimal. Juegos sobre la recta numérica
11.4. Diversos juegos sobre la recta numérica
11.5. Instrumentos de medida
11.6. Utilizar la calculadora de bolsillo
11.7. Sobre el uso del cero y su significado en la escritura
11.8. Áreas de regiones del papel cuadriculado
11.9. Pasar de fracciones a decimales y viceversa
11.10. Escrituras decimales equivalentes
11.11. Sobre el orden en los decimales
11.12. Sobre la densidad de los decimales
11.13. Algunas preguntas abiertas
11.14. Adición, sustracción, multiplicación y división de números decimales
11.15. Sustracción de números decimales
11.16. Situaciones que permiten dar significado al producto de los decimales
11.17. El número decimal como factor de proporcionalidad. Proporcionalidad, porcentajes, escalas
11.18. Situaciones que permitan dar significado a la división de números decimales
11.19. Pistas de reflexión, ejercicios y talleres
Bibliografía