Bases diagnósticas, terapéuticas y posturales del funcionalismo craneofacial. Tomo I. (Incluye CD)

Bases diagnósticas, terapéuticas y posturales del funcionalismo craneofacial. Tomo I. (Incluye CD)

Autor / Author: Eduardo Padrós Serrat (Coordinador)
Editorial / Publisher: Ripano
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$827,131
Precio de lista: COP$919,018
Código9788461108671
Stock: 1
Peso: 3370.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 21.5 x 28.5 cm

Páginas / Pages: 773

Resumen / Summary:

Autor / Author: Eduardo Padrós Serrat (Coordinador)
Editorial / Publisher: Ripano
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Capítulo 1
Introducción y bases teóricas


1.1. Relación entre forma y función y forma. Factores etiológicos
1.2. La erupción de la dentición temporal
1.3. La erupción de la dentición permanente
1.4. Alteraciones de la erupción
1.5. Crecimiento y desarrollo craneofacial y funcionalismo
1.6. Métodos para estudiar el crecimiento facial
1.7. Anatomía y fisiología del crecimiento y desarrollo bucofacial
1.8. Anatomía funcional
1.9. Fisiología orofacial
1.10. Tipos faciales
1.11. Investigaciones en estética facial. La regla facial geométrica del Perseo, para caracterizar los biotipos faciales étnicos y geométricos del homo sapiens sapiens
1.12. Patrón actual de estética facial
1.13. Craniología funcional
1.14. La matriz funcional de Moss
1.15. Filogénesis del aparato estomatognático
1.16. Relación forma – función de la cavidad oral y articulación temporomandibular en distintos animales
1.17. Evolución de la oclusión
1.18. Control de la matriz funcional: Codificación y tratamiento de las funciones
1.19. Maloclusión y cóndilo mandibular. Función y forma
1.20. Aspectos miofuncionales de la apófisis coronoides de la mandíbula
1.21. Implicaciones miofuncionales en el síndrome de Eagle
1.22. Movimientos mandibulares
1.23. Movimiento de Bennett
1.24. Relaciones mandibulares predecibles mediante la comprensión de las alteraciones mandibulares craneocervicales
1.25. Analogías de la articulación temporomandibular con la articulación de la rodilla
1.26. Los dientes y la morfología facial en el arte

Capítulo 2
Bases teóricas del funcionalismo craneofacial


2.1. Función y Parafunción en la cavidad oral
2.2. Disfunción, hipofunción e hiperfunción
2.3. Alteraciones de la deglución: Diagnóstico y tratamiento
2.4. Alteraciones de la respiración. Alteraciones de la fonación
2.5. Parafunciones orales y trastorno del sueño
2.6. Fuerza oclusal, grosor de la musculatura mandibular y morfología facial
2.7. Compensación a los efectos de aceleración de la cabeza durante el movimiento mandibular al hablar
2.8. Relación entre la rigidez mandibular y la variedad cinemática al hablar
2.9. Babeo
2.10. La risa. El beso
2.11. El llanto como factor precipitante de la migraña y la cefalea  tensional
2.12. El bostezo
2.13. Tos, estornudo, vómito, hipo, silbido, grito y eructo
2.14. La rumiación y la regurgitación gastroesofágica
2.15. La sonrisa. Su estudio y su ciclo en el ser humano
2.16. Voz, ortodoncia y articulación temporomandibular
2.17. Una propuesta rehabilitadora. Voz y sistema muscular
2.18. Valoración de los grados de libertad en la movilidad mandibular durante el habla y la masticación
2.19. Influencia de los distintos tipos de succión nutritiva y no nutritiva sobre el desarrollo oro – facial del bebé. Su recuperación para el futuro del niño
2.20. La semántica de la dinámica facial: Los gestos y las expresiones
2.21. Funcionalidad de los sistemas sensoriales químicos
2.22. La percepción sensorial y la alimentación

Capítulo 3
Patología oclusal, muscular y de la A.T.M.


3.1. Los ruidos de la articulación temporomandibular
3.2. Desplazamientos atípicos del disco de la articulación temporomandibular
3.3. ¿Cómo reacciona el fibrocartílago  de la articulación temporomandibular cuando hay sobrecargas y traumatismos? Las adherencias y perforaciones del disco articular
3.4. El bruxismo: etiología, diagnóstico y tratamiento
3.5. Bruxismo en niños
3.6. Implicaciones funcionales de las neuralgias y procesos relacionados
3.7. Patología muscular
3.8.  El síndrome de dolor miofascial en la región craneomandibular
3.9. Dolor y disfunción miofacial de la musculatura masticatoria
3.10. El bloque de las vías nociceptivas craneales cervicales
3.11. Postura cráneo cérvico mandibular
3.12. Aspectos miofuncionales de los cóndilos del occipital. Ortopedia craneomandibular
3.13. Oclusión y maloclusión
3.14. Oclusión, disfunción témporo mandibular y ortodoncia
3.15. El concepto funcional y la articulación temporomandibular
3.16. Oclusión y pantografía
3.17. El enigma de la relación céntrica
3.18. El enigma del pseudodisco
3.19. Condromalacia y osteocondritis
3.20. Clasificación de los problemas temporomandibulares: Artritis y astrosis y otras condiciones patológicas
3.21. Tegosis y tegótica: su importancia en la froma, función y evolución de la dentición humana
3.22. La cefale por trastornos oftalmológicos. ORL, cervicales y otros
3.23. Cefaleas en neuropediatría
3.24. Cefalea cervicogénica. Criterios diagnósticos, exploración física y aproximación terapéutica
3.25. Signos y síntomas otológicos en la disfunción temporomandibular
3.26. El Condylator ® de Gerber

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.