Educación y comercio en tiempos de globalización

Educación y comercio en tiempos de globalización

Autor / Author: Pablo Frederick, Cristián Candia e Isabel Castrillo
Editorial / Publisher: Promolibro
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$112,425
Precio de lista: COP$124,884
Código9789562826990
Stock: 1
Peso: 280.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 16 x 21 cm

Páginas / Pages: 174

Resumen / Summary:

Autor / Author: Pablo Frederick, Cristián Candia e Isabel Castrillo
Editorial / Publisher: Promolibro
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Presentación

Primera parte
Exigibilidad de la educación en el comercio de servicios

Introducción
1. Comercio, desarrollo y exigibilidad
2. Servicios en los TLC y desarrollo
3. Educación y exigibilidad

Capítulos I
Comercio y desarrollo


1. Sector externo y desarrollo
2. El aumento del comercio
3. Vinculación TLC  y desarrollo

Capítulo II
El desarrollo y el derecho al desarrollo


1. El desarrollo como derecho humano
2. Categorizar el desarrollo
2.1. La asistencia para el desarrollo: su actualidad
3. Antecedentes de derecho al desarrollo
3.1. Antecedentes histórico-políticos
3.2. Antecedentes jurídicos del derecho al desarrollo
4. El derecho al desarrollo
4.1. Normatividad
4.2. Interpretación del derecho: desarrollo, democracia, derechos y libertad
5. Algunos puntos concluyentes

Capítulo III
La educación en el comercio de servicios


1. El comercio de servicios
2. El acuerdo general de comercio de servicios
3. Servicios y tratados de libre comercio
4. Educación en el comercio de servicios
4.1. Educación en los TLC
4.2. Efectos esperados del comercio de la educación

Capítulo IV
Exigibilidad del derecho a la educación


1. La educación: un aspecto central para alcanzar  el desarrollo
1.1. La educación en tanto servicio público: ¿Una obligación que pertenece al Estado?

2. El riesgo de los servicios públicos en el marco del AGCS
2.1. La educación como derecho humano
2.2. Servicios y derechos
2.3. El caso chileno: del Estado docente al Estado subsidiario

3. Tensiones entre el Derecho Comercial Internacional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Capítulo V
Conclusiones y propuestas de cláusula


1. Exigibilidad como ejercicio ciudadano

2. Propuesta de Cláusula de Educación
2.1. Considerando:
2.2. Proponemos:
 
Bibliografía

Documentos

Referencias de bibliografía en línea

Segunda parte
Educación superior
En el comercio de servicios en chile


1. Características de la educación

2. Desarrollo asimétrico y desafíos de la educación en las Américas
2.1. La educación superior en las Américas

3. La educación superior en las Américas
3.1. Incremento del número de establecimiento de educación superior
3.2. Menor participación pública en el financiamiento de la educación superior. Mercantilización de la educaron superior                 
3.3. La consolidación del modelo de educación superior
3.4. Cobertura de la educación superior
3.5 integración de los sistemas de educación superior
3.6. Escasa innovación curricular
3.7. Sobreinversión en los más ricos
3.8. Problemas para el acceso de la educación superior en los sectores con menos    ingresos
3.9.  Mediocres resultados académicos
3.10. La necesidad de reformular un modelo de educación superior
3.11. Mujeres y expansión de la educación superior en América Latina
3.12. Género y docencia
3.13. Efectos perversos de la globalización: educación e incorporación al “mercado laboral”
3.14.  El Banco Mundial y su rol en la educación superior
3.15. La OMC, la liberalización de los servicios y el mercado de la educación
3.16. La liberalización de los servicios de educación superior en el AGCS
3.17.  Aspectos en debate al interior de AGCS

4. La capacidad reguladora
4.1. Subvenciones

Bibliografía

Tercera parte
Educación en las Américas

¿Servicio público o mercancía?
Exigibilidad de la educación en los TLC

Educación superior y globalización
Alcances críticos sobre el caso chileno
Elementos exigibles para una educación pública
El problema no es el cambio, sino su sentido y contenido
La educación: ¿comercio o derecho?
Reservas culturales y educacionales en los TLC

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.