Temas económicos y sociales. Obras completas. Tomo IV

Temas económicos y sociales. Obras completas. Tomo IV

Autor / Author: José Consuegra Higgins
Editorial / Publisher: Universidad Simón Bolívar
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$106,341
Precio de lista: COP$118,168
Código9789589719732
Stock: 1
Peso: 850.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 449

Resumen / Summary:

Autor / Author: José Consuegra Higgins
Editorial / Publisher: Universidad Simón Bolívar
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Apuntes de economía política

Prólogo

Comercio internacional

Los mercantilistas
El principio regulador
La doctrina clásica
Las tesis de Smith
Los costos comparativos
La demanda recíproca
Nuevos aportes
Las teorías del equilibrio
Divorcio doctrinario con el liberalismo
La doctrina del proteccionismo actual
El proteccionismo planificado
Teorías del Comercio Internacional
La teoría librecambista
La teoría proteccionista

Política Proteccionista

Herramientas del proteccionismo
El sistema arancelario
Los aranceles y los precios
Los tratados comerciales
Las listas de mercancías prohibidas
Los contingentes de importación
El control de cambios
Las prácticas comerciales contra el proteccionismo
Las balanzas comerciales y de pagos
La política colombiana de comercio exterior
Los proteccionistas en el siglo XIX
El librecambismo en el siglo XIX
La doctrina y la política comercial en el presente siglo
Características del comercio exterior colombiano
Las balanzas colombianas
La legislación sobre controles de importación y de cambio
Zonas francas industriales, zonas libres y puertos libres
Puerto libre
Zona libre comercial
Zona franca industrial

Legislación colombiana sobre puertos libres
Y zonas francas

Las zonas francas industriales
Los puertos libres
Comentarios sobre zonas francas y Puertos Libres

La conferencia mundial de ginebra sobre comercio exterior

La situación del comercio en el mundo subdesarrollado
La situación del comercio latinoamericano
Lo que buscan los países subdesarrollados
La creación de un organismo para el comercio
Cometarios a la conferencia de Ginebra

Qué es un mercado común

El mercado común europeo
El mercado común latinoamericano
Las características actuales del comercio latinoamericano
Lo que busca en el mercado común
Los problemas del mercado común
El mercado común y el desarrollo
Los antecedentes del mercado común latinoamericano
El tratado de Montevideo
El tratamiento de la nación más favorecida
Las disposiciones sobre agricultura
Las medidas favorables a los países menos desarrollados
Los órganos de la asociación
Las características jurídicas de la ALALC
Ley 1ª de 1959

Capítulo I
Disposiciones relativas a la importación

Capítulo II
Disposiciones relativas a la exportación

Capítulo III
Exportación y comercio de oro

Capítulo IV
Operaciones de cambio internacional

Capítulo V
Intercambio directo de productos y apertura de nuevos mercados de exportación

Capítulo VI
Disposiciones relativas a impuestos

Capítulo VII
Disposiciones varias

Ciclos económicos

Introducción
¿Qué son los ciclos económicos?
Teoría de las crisis
Teoría clásica
Teoría puramente monetaria
Otras teorías monetarias y teorías de la sobreinversión
Teorías psicológicas
Aportes de Keynes
Teorías del sub-consumo
Teorías de la sobre producción
Teorías de las contradicciones del sistema
Otras teorías
Repercusión de la crisis en los padres subdesarrollados
Políticas defensivas contra el ciclo
Las fallas de la monoexportación
La política fiscal del Estado

Teoría de la inflación, el interés y los salarios

De unas cartas
De nuevo enfoque de la teoría de la inflación

El cambio
Etapas del cambio
Primera etapa del cambio
Segunda etapa del cambio
Tercera etapa del cambio
Las relaciones de cambio precolombinas
Proceso histórico de la moneda
Por qué es posible el cambio
La moneda en Colombia
Propiedades del dinero

Apuntes para una teoría de la moneda

¿Qué es la moneda?
Escuelas y teorías monetarias

Escuela capitalista

1. Teoría cuantitativa
2. La ecuación de cambio

Los factores de la ecuación de cambio

3. Los conceptos de Keynes

Escuela estructuralista

4. Concepción estructuralista cepalina

Escuela Marxista

5. La ley de la circulación
6. Concepción monetarista-marxista
7. Oferta precio

La inflación

a) Escuela cuantitativa
b) Escuela keynesiana
c) Escuela estructuralista de Marx
d) Ley de la circulación de Marx
e) Monetarismo marxista
f) Oferta precio

Inflación, deflación y estaflación

Incidencia de la inflación en grupos económicos y clases sociales
Productores, comerciantes y especuladores
Agricultores y latifundistas
Exportadores
Importadores
Gobierno
Asalariados y empleados
Campesinos
Pequeños empresarios
Teoría de la política monetaria
Escuela capitalista
Banca central
Banca comercial
Presupuesto oficiales y reformas tributarias
Escuela estructuralista cepalina

Interés y dependencia y subdesarrollo

Teoría del interés
El interés en el capitalismo
Teorías interpretativas del interés

Escuela capitalista

1. Teoría de la productividad
2. Teoría que compara el interés con el alquiler
3. Teoría del cambio de valores
4. Teoría de la preferencia por la liquidez

Escuela socialista

5. Teoría marxista

Causas del tipo de interés
Escuela capitalista

1. Los primeros economistas y el tipo de interés
2. La escuela clásica y el tipo de interés
3. Teoría de Keynes sobre el interés
4. Teoría de la utilidad
5. Teoría de diferentes factores

Teoría del interés en economías dependientes

6. Nuestra concepción estructural
7. El interés en la dependencia financiera

Bases para una doctrina sobre el interés en los países dependientes

Una nueva modalidad en la política sobre interés y en las relaciones crediticias internacionales

Los documentos que reciben intereses

Bonos

1. Los cambios de las tasas de los intereses nominales modifican los precios de mercado del bono
2. Existe una relación estrecha entre el poder adquisitivo del dinero y los precios e intereses reales de los bonos
3. La rata de interés del mercado determina el precio del bono en el mercado
Bonos de valor constante

Nota complementaria

El salario, ingresos e inflación

El salario

Teorías capitalistas

1. La teoría de los ingresos de Smith
2. El precio natural de Ricardo
3. Teoría del fondo de los salarios
4. La doctrina de Malthus
5. Teoría de la producción o rendimiento del trabajo
6. La teoría marginal del trabajo
7. Los conceptos fascistas sobre el trabajo y los salarios
8. Los conceptos de Keynes

Teorías moralistas

9. La doctrina social cristiana del justo salario

Teorías socialistas

10. La ley de bronce de los salarios
11. Teoría marxista del salario

Los salarios en las economías subdesarrolladas

12. Interpretación teórica estructural

Teorías de políticas de salarios

13. Los salarios nominales y reales
14. La teoría relación salarios-precios
15. Los salarios mínimos
16. Las escalas móviles
17. La política de escalas móviles en Colombia
18. Ingresos y salarios
19. La política de salarios en Colombia
20. ¿Qué deben hacer los trabajadores?

Bibliografía
(Autores y obras citadas)

Índice

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.