Reciclaje de los plásticos

Reciclaje de los plásticos

Autor / Author: Roberto Chalita Fajel
Editorial / Publisher: Universidad Simón Bolívar
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789589749968
Stock: 1
Peso: 530.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 308

Resumen / Summary:

Autor / Author: Roberto Chalita Fajel
Editorial / Publisher: Universidad Simón Bolívar
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

A manera de presentación

Parte introductoria

Primera parte

Reciclaje
Definiciones  
Importancia del reciclaje de plásticos
Plásticos vs aspectos ambientales

1.  Opciones o alternativas para la reducción, manejo y aprovechamiento de los residuos plásticos. ¿Cuál es el método más indicado? ¿Qué factores medioambientales inciden en el reciclaje de los plásticos?   

1.1. Incineración de plásticos con recuperación de energía. Reciclaje cuaternario. Ventajas y desventajas   
1.2. Reciclaje mecánico
1.3. Reciclaje Químico
1.4. Pirólisis sobre lecho fluidizado y gasificado  
1.5. Conversión de plásticos en petróleo crudo o en fracciones hidrocarbonadas de crudo
1.6. Conversión de los residuos plásticos en materiales de tipo semi-plástico
1.8. El uso de compatibilizadotes en la mezcla de resinas plásticas heterogéneas
1.9. Foto-degradación y bio-degradación inducida de los plásticos
1.10. Rellenos sanitarios

Segunda parte

2. Codificación para la identificación de los artículos fabricados en plástico para su reciclaje

2.1. Razones que se consideran estimulantes para el reciclaje de los plásticos es decir, para la re-elaboración de los plásticos de recuperación
2.2. Legislación existente sobre el manejo de desperdicios plásticos en los Estados Unidos y en la Comunidad Europea. Comparación entre ambas legislaciones

2.3. Comparación de la legislación existente sobre desperdicios plásticos entre la Comunidad Europea y los Estados Unidos
2.4. Los desechos de plástico dentro del contexto del Modelo Japonés e Italiano. Modelo Francés y Legislación Española   
2.5. Legislación ambiental en Colombia
2.6. Incentivos tributarios dentro de la política ambiental colombiana

Tercera parte

3. Consideraciones generales sobre el uso de mezclas de resinas plásticas vírgenes con resinas recicladas

3.1. ¿Cuándo se debe (o se puede) y cuándo no se debe mezclar?
3.2. ¿Cuándo se debe (o se puede) y cuándo no se debe mezclar, para usar materiales reciclados?
3.3. Mezclas de polietileno virgen con polietileno reciclado. Efecto de las propiedades de una combinación de estas mezclas
3.4. ¿Cuál es la mejor opción en una mezcla constituida por material virgen (original) y material reciclado (regenerado)? Importancia práctica del nivel de reciclado en la composición de la mezcla
3.5. ¿Cómo calcular el índice de fluidez (MI) de una mezcla de resinas de una misma clase, pero de grados y características diferentes?

3.6. ¿Cómo determinar la densidad de una mezcla de dos resinas de polietileno?
3.7. Precauciones recomendables en la elaboración de las mezclas de plásticos
3.8. Reciclaje o bonificación (aprovechamiento) de los plásticos termoplásticos
3.9. Nuevas tendencias de los usos de desperdicios plásticos mixtos recuperados por reciclaje con adición de cargas de distinta naturaleza
3.10. Estabilización y re-estabilización de los materiales plásticos regenerados   
3.11. Otros aditivos usados para el mejoramiento de los productos de reciclaje. Modificadores de impacto y compatibilizadotes. Aditivos de proceso

3.12. Manejo de material plástico recuperado para su transformación consideraciones relativas a la presencia de humedad en el material recuperado
3.13. Algunas actividades y proyectos en beneficio del reciclaje y manejo de los desecho plásticos en Colombia
3.14. Futuro de reciclaje (visión general)
3.15. Reciclaje de plásticos en la América Latina
3.16. Potencial de reciclaje de plásticos en Colombia
3.17. Algunas firmas americanas introducidas en el reciclaje de plásticos
3.18. Nuevos procesos disponibles para el reciclaje de plásticos. Separación automática de plásticos

Cuarta parte

4. Proceso y maquinaria para el reciclaje y bonificación mecánica de los plásticos recuperados      

4.1. Granuladotes de corte (molinos)
4.2. Construcción y funcionamiento de los molinos de corte
4.3. Molinos con tolvas especialmente construidos para tubos y perfiles
4.4. Molinos con los dispositivos de aspiración
4.5. La isonorización de los molinos de corte
4.6. Molido fino de desperdicios de material plástico
4.7. La molienda en frío como una solución a problemas de difícil molienda
4.8. Equipos compactadores para la recuperación de películas plásticas
4.9. Instrucciones a tener en cuenta para la recuperación de hojas o películas de polietileno mediante esta tecnología  
4.10. Compactación de películas (Film) de plásticos por otros procedimientos  4.11. Recuperación de plásticos por extrusión

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.