¿Nuevo sendero para las mujeres? Microempresa y género en América Latina en el umbral del siglo XXI

¿Nuevo sendero para las mujeres? Microempresa y género en América Latina en el umbral del siglo XXI

Autor / Author: Varios
Editorial / Publisher: Promolibro
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$121,526
Precio de lista: COP$135,008
Código9789562826624
Stock: 1
Peso: 630.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 16 x 21 cm

Páginas / Pages: 440

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios
Editorial / Publisher: Promolibro
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo

Introducción

Capítulo I
Microempresa en América Latina:¿ nuevas oportunidades o callejón, sin salida para las mujeres?


María Elena Valenzuela
1. Introducción
2. Economía informal y microempresa: aspectos conceptuales y de medición
3. Importancia del sector microempresarial en América Latina
4. Subrepresentación de las mujeres en el sector microempresarial
5. Las mujeres se concentran en pocos sectores de actividad
6. Altas desigualdades por sexo en el sector microempresarial
7. La pobreza es mayor en los sectores microempresarial
8. Trabajadoras por cuenta propia: jornadas más cortas que la de empleadoras de Microempresa
9. Protección social
10. Conclusiones

Bibliografía

Capítulo II
Argentina: mujer y microempresa en la apertura y crisis


Cynthia Pok
1. Introducción
2. Marco conceptual metodológico
3. Caracterización de la situación de género en la microempresa
4. Conclusiones

Bibliografía

Anexos

Capítulo III
La micro y pequeña empresa en Chile durante los años noventa: un análisis de género


María Elena Valenzuela y Sylvia Venegas
1. Introducción
2. El empleo en la MYPE: balance de la década de los noventa
3. Empleo procíclico en la MYPE
4. Características personales y familiares de los empresarios MYPE
5. Pobreza y desigualdad en la MYPE
6. Mayor terciarización en el sector microempresarial y las mujeres
7. Brechas de ingreso
8. Calidad del empleo en los  distinto estratos d empresas
9. Principales determinantes de las desigualdades de género y entre y entre la micro y pequeña empresa
10. Consideraciones finales

Bibliografía

Anexo estadístico
Anexo metodológico

Capítulo IV
Género, informalidad y microempresa en los años noventa n Colombia


Noelba Millán C. y Consuelo Ahumada B
1. Introducción
2. Aspectos metodológicos
3. Escenario político, económico y social en los años noventa
4. Características del mercado laboral y género
5. Sector informal y microempresa: convergencia conceptual y recuento histórico
6. Microempresa en Colombia: 1990-200
7. Política institucional frente  a la microempresa
8. Conclusiones

Bibliografía

Capítulo V
Microempresa y mujer en Ecuador: refugio y puerta de entrada al mercado de trabajo


Amalia Mauro
1. Introducción
2. Contexto socioeconómico y laboral de las  microempresas urbanas
3. El sector de la microempresa
4. Trabajadores de la microempresa y políticas públicas
5. Propuestas de políticas y agendas de género

 Bibliografía

Anexo estadístico
Anexo metodológico

Capítulo VI
Micronegocios y género en México: un análisis de la experiencia resiente


Carlos Salas
1. Introducción
2. Empleo y salarios en México contemporáneos
3. Características económicas y sociodemográficas e las microunidades
4. Reflexiones finales

Anexo metodológico

Bibliografía

Capítulo VII
Perú: una mirada a las pequeñas microempresas y al papel del microcrédito en su desarrollo


Carolina Trivelli y Angelina Cotler
1. Introducción
2. Importancia y características de la MYPE en Perú
3. Acceso y potencial del microcrédito como clave para el desarrollo microempresarial
4. Conclusiones

Bibliografía

Anexo

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.