En nombre de la cruz. Discusiones teológicas y políticas frente al holocausto de los indios

En nombre de la cruz. Discusiones teológicas y políticas frente al holocausto de los indios

Autor / Author: Fernando Mires
Editorial / Publisher: Promolibro
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$118,509
Precio de lista: COP$131,649
Código9789871300037
Stock: 1
Peso: 410.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 15.5 x 22.5 cm

Páginas / Pages: 288

Resumen / Summary:

Autor / Author: Fernando Mires
Editorial / Publisher: Promolibro
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Presentación

Capítulo I
España a la hora del descubrimiento de América


1. España como medio para la acumulación originaria
1.1. Debilidad de la burguesía
1.2. La expulsión de los judíos

2. El significado de las ociosas
2.1. La nobleza
2.2. Acerca del estatuto del clero

3. El conquistador: una medalla de dos caras
3.1. Confesiones de un conquistador

Capítulo II
De la mística providencialista a la ideología de la esclavitud

 
1. Una explosión de misticismo
1.1. La idea del profeta precedente
1.2. Votos de pobreza en medio de las riquezas

2. La iglesia y la legitimación de la conquista

3. Intentos para elaborar una ideología de la esclavitud
3.1. Argumentaciones a favor de la esclavitud del indio
3.2. Las herejías del doctor Sepúlveda

Capítulo III
Los secretos del misterio


1. El primer misterio: los repartimientos
1.1. La encomienda
1.2. Los repartimientos propiamente dichos
1.3. Los repartimientos de mujeres
1.4. La mita

2. Algunas observaciones acerca del sistema tributario

3. La iglesia en el marco de una sociedad determinada por la encomienda y el tributo
3.1. La iglesia como poder económico
3.2. La iglesia como institución universal
3.3. Las vinculaciones de la iglesia con los encomenderos
3.4. La iglesia como entidad autónoma indiana

Capítulo IV
Alineamientos en torno al problema de la esclavitud


1. Visión  general de las tendencias
1.1. El surgimiento de la intelligentsia clerical-indigenista
1.2. La lógica clasista de los encomenderos
1.3. La emergencia de posiciones centristas

2. Problemas que planteó a la Iglesia y al Estado la esclavitud de los indios
2.1. No a la esclavitud abierta
2.2. El peligro representado por el rápido agotamiento de la fuerza de trabajo indiana
2.3. La esclavitud como factor deformante de la economía colonial
2.4. Problemas políticos producidos por la esclavitud
2.5. La esclavitud de los negros, ¿un caso aparte?

Capítulo V
La pasión del padre Las Casas


1. Las Casas antiencomendero
1.1. La causa de todos los horrores
1.2. Acerca de la ilegitimidad de la esclavitud indiana
1.3. La principal línea de argumentación

2. La teología de Bartolomé de Las Casas
2.1. Acerca de la actualidad de Las Casas
2.2. El discurso del método lascasiano
2.3. El discurso del objeto

3. En defensa de Las Casas
3.1. ¿Fue las Casas un antiespañol?
3.2. ¿Fue las Casas un paranoico?
3.3. Las Casas y la ideología del “progreso”
3.4. Acerca del supuesto aislamiento de Las Casas
3.5. ¿Miente Las Casas?
3.6. ¿Por qué crítica Menéndez Pidal a Las Casas?

Capítulo VI
La escolástica española del Siglo de Oro y los dictámenes de Francisco de Vitora


1. La politicidad del saber teológico

2. Los antecedentes del pensamiento escolástico español
2.1. Los antecedentes lejanos
2.2. Los antecedentes inmediatos

3. Vitoria y la idea de la autodeterminación
3.1. Acerca del derecho de gentes
3.2. Acerca de la delimitación de la potestad  eclesiástica
3.3. Vitoria  y los indios

4. La escolástica vitoriana y el nacimiento de la política

5. Acerca de la teoría de la guerra justa

Palabras finales

Bibliografía citada

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.