Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 21.5 x 28 cm
Páginas / Pages: 797
Resumen / Summary:
Autor / Author: Richard Primack, Ricardo Rozzi, Peter Fainsinger, Rodolfo Dirzo, Francisca Massardo
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Dedicatoria
Prólogo
Prefacio
Semblanza de los coordinadores
Agradecimientos
Índice de siglas
Primer parte
Fundamentos de la conservación biológica
I. ¿Qué es la biología de la conservación?
R. Rozzi, R. Primack, P. Feinsinger, R. Dirzo y F. Massardo
Orígenes de la biología de la conservación
Crisis ambiental y crisis social
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas
Recuadro I. 1 Conservación de los guacamayos en Perú
R. Primack
Recuadro I. 2 Conservación de mamíferos marinos
C. Campagna y R. Primack
II. ¿Qué es la diversidad biológica?
R. Rozzi, P. Feinsinger, F. Massardo y R. Primack
Diversidad genética
Especies biológicas y biodiversidad
Diversidad de comunidades
Principios de organización de las comunidades
Diversidad de ecosistemas y ecorregiones en Latinoamérica
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas
Recuadro II.1 Nominación y clasificación de los seres vivos
F. Massardo y G. Anderson
Recuadro II.2 Las algas: conceptos críticos en la evaluación de su diversidad
E. A. Morales y F. R. Traidor
III. ¿Dónde se encuentra la diversidad biológica?
R. Primack, R. Rozzi, R. Dirzo y P. Feinsinger
¿Por qué existen tantas especies en los trópicos?
Ecosistemas con alta biodiversidad
¿Cuántas especies existen en el mundo?
Comunidades recientemente descubiertas
La necesidad de formar más taxónomos
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas
Recuadro III. 1 Selvas tropicales secas de México: un ecosistema de importancia planetaria
R. Dirzo e I. Tenjo
Recuadro III. 2 Biodiversidad en los paisajes culturales de la ecorregión tropandina
F. O. Sarmiento
Recuadro III. 3 Arrecifes coralinos de Colombia
N. E. Ardila y J. O Reyes
Recuadro III. 4ª. La biodiversidad de países extratropicales: el caso de Chile
J. A. Simonetti
Recuadro III. 4b. Los artrópodos: protagonistas en la estimación y conservación de la biodiversidad tropical
R. Colwell, J. T. Longino, D. Brenes, N. Ocontrillo, M. Paniaguay R. Vargas
Recuadro III. 5 Los macroinvertebrados de aguadulce de los Andes tropicales
G. Roldán Pérez
Recuadro III. 6 Conservación del mundo desconocido de las profundidades marinas
R. Primack
Segunda parte
Amenazas para la diversidad biológica
IV. Extinciones
R. Primack, R. Rozzi, R. Dirzo y F. Massardo
Tasas de extinción en el pasado
Extinciones provocadas por los seres humanos
Tasas de extinción natural
Especies endémicas
Tasas de extinción en islas
Biogeografía de islas y tasas de extinción actuales
Efectos ecosistémicas de las extinciones de especies
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas
Recuadro VI. 1 Extinción de peces de agua dulce en Sudamérica
J. S. Usma Oviedo
Recuadro VI. 2 Especies introducidas y extinciones de especies endémicas en islas oceánicas
G. Bernardillo y G. J Anderson
Recuadro VI. 3 Madagascar: un laboratorio evolutivo en extinción
J. A. Silander y J. Ratsirarson
Recuadro VI. 4
Extinciones de procesos ecológicos: las interacciones entre plantas y mamíferos tropicales
R. Dirzo y E. Mendoza
V. Vulnerabilidad a la extinción
R. Primack, F. Massardo, R. Rozzi y R. Dirzo
¿Cuáles son las especies más vulnerables a la extinción frente a los cambios ambientales causados por la sociedad contemporánea?
Categorías de conservación
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas
Recuadro V. 1 Los anfibios están desapareciendo de América Latina
M. L. Crump y L. O Rodríguez
VI. Destrucción y degradación del Hábitat
R. Primack, R. Rozzi, F. Massardo y P. Feinsinger
Destrucción del hábitat
Bosques tropicales lluviosos amenazados
Procesos de destrucción y degradación del hábitat
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas
Recuadro VI. 1 El bosque atlántico brasileño está amenazado de extinción
P. C. Morellato
Recuadro VI. 2 Producción de camarones y destrucción de manglares en Ecuador
L. Suárez y D. Ortiz
Recuadro VI. 3 Fragmentación del bosque templado y las aves del sur de Chile
M. F. Willson e I. Díaz
Recuadro VI. 4 Extinción de especies y fragmentación del hábitat en el Geotrópico
G. H. Catan
Recuadro VI. 5 Agricultura y conservación: el aguilucho langostero de Argentina
M. E. Zaccagnini
VII. Especies exóticas, enfermedades y sobreexplotación
R. Primack, R. Rozzi, P. Feinsinger y F. Massardo
Enfermedades
Sobreexplotación
Sociedades tradicionales y contemporáneas
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas
Recuadro VII. 1 Las truchas: agresivas extranjeras en las aguas andinas
A. S. Flecker y C. Carrera
Recuadro VII. 2ª El castor: un ingeniero exótico en las tierras más australes del planeta
M .S. Lizarralde y C. Venegas
Recuadro VII. 2b Los castores como ingenieros de ecosistemas en sus hábitats nativos
T. G. Whitman
Recuadro VII. 3ª Historia ecológica de la región de maya
M. Brenner, B. W. Leyden, M. W. Binford y D. A. Hodell
Recuadro VII. 3b La isla de pascua o el microcosmo de un mundo aislado
F. di Castri
Tercera parte
El valor de la diversidad biológica
VIII. Valoración de la biodiversidad
R. Rozzi, R. Primack y F. Massardo
Causas humanas del deterioro ambiental
La economía ecológica
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas
Recuadro VIII. 1 Las granjas de mariposas: un colorido ejemplo de manejo sustentables
D. Wagner
Recuadro VIII. 2 El valor de las palmeras en la Amazonía
K. Silvius
Recuadro VIII. 3 El proyecto Aguaratimi: desarrollo alternativo y derechos intelectuales
I. Combes, J. Yandura y N. Justiniano
Recuadro VIII. 4 La conchuela de la yuca: una historia exitosa de control biológica
R. Primack
Recuadro VIII. 5 Embotánica cuantitativa en bosques secundarios de Costa Rica
R. L. Chazdon y F.G. Coe
IX. Valoración económica indirecta
R. Primack, R. Rozzi y F. Massardo
Valor de uso indirecto
Protección de los recursos suelo y agua
Tratamiento de los desechos y retención de nutrientes
Valor educativo y científico
Valor de opción
Valor de existencia
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas
Recuadro IX. 1 Servicios ecosistémicos de los bosques nativos
D. Soto y A. Lara
Recuadro IX. 2 Ecoturismo en el cono austral de América
F. Massardo, O. Dollenz y R. Rozzi
X. ética ambiental: raíces latinoamericanas
R. Rozzi
Ética ambiental comparada
El “efecto sombra” de la cultura dominante
Metáforas como puentes interculturales e interdisciplinarios
Análisis histórico para fomentar la tolerancia y la diversificación ética
Éticas ambientales y arte en América Latina
Interrelaciones entre ciencia y ética
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas
Recuadro X. 1 Similitudes y diferencias interculturales en las éticas ambientales
R. Rozzi y F. Massardo
Recuadro X. 2 éticas ambientales y conservación en los extremos de América
N. J. Turner, F. Massardo, D. Deur y R. Rozzi
Recuadro X. 3 Cultura y naturaleza en la civilización occidental
T. Kwiatkwska
Recuadro X. 4 Derechos humanos y medio ambiente
H. Neira
Recuadro X. 5 Cuando la admiración salva vidas: ¿cuál es el valor estético de un animal silvestre?
F. Milano
Recuadro X. 6 Diversos paradigmas científicos para los biólogos científicos para los biólogos de la conservación
R. Rozzi
Recuadro X. 7 Tres primatólogas que llegaron a ser activistas
R. Primack
Cuarta parte
Conservación a nivel poblacional y específico
XI. Problemas de las poblaciones pequeñas
R. Primack
Tamaño mínimo viable
Pérdida de variabilidad genética
Tamaño poblacional efectivo
Variación demográfica
Variación ambiental y catástrofe
Vórtices de extinción
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas
XII. Aplicaciones de la biología de poblaciones
R. Primack
Recolección de información ecológica
Monitoreo de poblaciones
Análisis de viabilidad poblacional
Metapoblaciones
Monitoreo de especies y ecosistemas en el largo plazo
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas
Recuadro XII. 1 Restablecimiento del mono tití-león-negro en Brasil
C. Valladares-Padua, S. Machado Papua, A. C. S. Martins y L. Cullen Jr
XIII. Establecimiento de nuevas poblaciones
R. Primack
Comportamiento de los animales liberados
Consideraciones el logro de programas exitosos
Establecimiento de nuevas poblaciones de plantas
Legislación ambiental y programas de restablecimiento
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas
Recuadro XIII. 1 El cóndor andino: conservación y nuevas fuentes de alimentación
E. F. Pavez
XIV. Estrategias de conservación
R. Primack y F. Massardo
Zoológicos
Acuarios
Jardines botánicos y arboretos
Bancos de semillas
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas
Recuadro XIV. 1 El panda necesita mucho más que el cariño del público para sobrevivir
R. Primack
Recuadro XIV. 2 Integración de la conservación in situ y ex situ en los jardines botánicos de Latinoamérica
F. Massardo, D. Rae, M. Lagrotteria, J. Affolter y R. Rozzi
Quinta parte
Aplicaciones prácticas
XV. Establecimiento de áreas protegidas
R. Primack, R. Rozzi y P. Feinsinger
El sistema IUCN de clasificación
Áreas protegidas
Establecimiento de prioridades
Centros de diversidad
Prioridades nacionales
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas
Recuadro XV. 1 Importancia de la distribución de las áreas protegidos: el caso del bosque chileno
J. J. Armesto y C. Smith-Ramírez
Recuadro XV. 2 Conservación de depredadores: áreas extensas y bosques antiguos
K. Omland, D. Martinez, D. Gaillard, R. Rozzi y S. Pickett
Recuadro XV. 3 Migraciones altitudinales e interconexión de hábitats en bosques tropicales
G. V. N. Powell y R. Bjork
XVI. Diseños de áreas protegidas
R. Primack, R. Rozzi y P. Feinsinger
Consideraciones biológicas para el diseño de las reservas
Tamaño de las reservas
Preservación efectiva de especies
Unión de las reservas mediante corredores de hábitat
Ecología del paisaje y diseño de parques
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas
Recuadro XVI. 1 Áreas protegidas con límites cambiantes en Ecuador
L. Suárez e I. Araya
XVII. Manejo de áreas protegidas
R. Primack, R. Rozzi, P. Feinsinger y F. Massardo
Identificación y manejo de las amenazas en las áreas protegidas
El manejo de parques y la población
Manejo de recursos de los parques
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas
Recuadro XVII.1 Integración social en los parques nacionales andino-patagónicos
J. Salguero
Recuadro XVII. 2 Las múltiples caras de la participación social en las áreas protegidas
J. Czerwenka y E. Gudynas
Recuadro XVII. 3 Los cimarrones de la isla tiburón: conservación y desarrollo sustentable
R. A. Medellín y F. Colchero
XVIII. Conservación fuera de las áreas protegidas
R. Primack, R. Rozzi, P. Feinsinger y F. Massardo
Valor de hábitat conservado fuera de las áreas protegidas
Manejo sustentable de poblaciones de fauna nativa: diversificación de la economía
Manejo de ecosistemas
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas
Recuadro XVIII. 1 Indagación ecológica en el patio de la escuela
L. Marguitti, R. D Oviedo, M. Herbel y P. Feinsinger
Recuadro XVIII. 2 La red de reservas naturales campesina de la cocha, Colombia
E. Constantino
Recuadro XVIII. 3 Una iniciativa vecinal para la conservación de una laguna urbana
E. Tarifeño, M. Rojas, E. Hidalgo y M. Santelices
Recuadro XVIII. 4 Cambios en el método de cultivo del café y sus efectos sobre la biodiversidad
C. Murcia
Recuadro XVIII. 5 Recuperación y manejo de la vicuña
T. Tarifa
Recuadro XVIII. 6 La conservación del ñandú
F. Milano y A. Caselli
Recuadro XVIII. 7 Manejo sustentable de poblaciones de caimanes y
cocodrilos
J. Thorbjarnarson
Recuadro XVIII. 8 ¿Es posible la conservación en fincas ganaderas privadas de los Llanos de Venezuela?
A. Grajal
XIX. Restauración ecológica
R. Primack y F. Massardo
Fases de la restauración ecológica
Restauración del hábitat para la conservación de especies amenazadas
Restauración en sistemas urbanos
Restauración de praderas
Restauración de ecosistemas acuáticos
Restauración de bosques tropicales secos
Algunas precauciones con la ecología de la restauración
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas
Recuadro XIX. 1 Restauración del bosque de montaña en Xalapa, Veracruz
G. Williams-Linera
Recuadro XIX. 2 Las microrrizas y la restauración de ecosistemas tropicales
G. Cuenca
Recuadro XIX. 3 Restauración y conservación de la cotorra cubana
X. Gálvez Aguilera, V. Berovides Álvarez y J. W. Wiley
Recuadro XIX. 4 Restauración y manejo sustentable del gran chao
E. H. Bucher y C. J. Saravia Toledo
Sexta parte
Conservación y sociedades humanas
XX. Conservación y desarrollo sustentable a niveles local y nacional
R. Primack, R. Rozzi, F. Massardo y P. Feinsinger
Sociedades tradicionales y diversidad biológica
Conservación local en la sociedad occidental
Tierras para la conservación o land trusts
Legislación nacional
Políticas nacionales y regulaciones internacionales
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas
Recuadro XX. 1 Pueblos indígenas y conservación en México: manejo comunitario de los recursos naturales
V. M. Toledo
Recuadro XX. 2 Selvas antropogénicas mayas
A. Gómez-Pompa
Recuadro XX. 3 Manejo local por los embera del Chocó colombiano
C. Campos, H. Rubio y A. Ulloa
Recuadro XX. 4 Conservación en el lago Titicaca
S. Sánchez Huamán y A. M. Trelancia Amico
Recuadro XX. 5 Legislación sobre protección ambiental y cultural en Colombia
N. Arango y M. E. Chávez
XXI. Conservación y desarrollo sustentable a nivel internacional
R. Primack, R. Rozzi, P. Feinsinger y F. Massardo
Acuerdos para la protección de especies
Acuerdos para la protección del hábitat
Cumbre de la tierra de 1992
Financiamiento
Cambio en el proceso de financiamiento
Acuerdos biorregionales de colaboración ambiental entre países
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas
Recuadro XX. 1 Cooperación internacional para la conservación del oso andino
J. P. Jorgenson
Recuadro XX. 2 La guerra por los elefantes: ¿se acabó el armisticio?
R. Primack
Recuadro XX. 3ª El banco mundial y la conservación de la biodiversidad
G. Castro
Recuadro XX. 3b El fondo para el medio ambiente mundial y la biodiversidad
M. A. Ramos
Recuadro XX. 4 Educación y capacitación para la conservación en Venezuela
L. G. Morales e I. Novo
Recuadro XX. 5 La represa Balbina: un daño ambiental y social irreparable
P. M. Fearnside
Recuadro XX. 6 Una nueva estrategia de conservación en México
R. González Montagut
Recuadro XX. 7 Conservación en el Mediterráneo o el cruce de los caminos evolutivos
F. di Castri
Recuadro XX. 8 El paseo pantera: un corredor hacia la esperanza
A. Carr, III
XXII. Desafíos para la conservación biológica en Latinoamérica
R. Rozzi y P. Feinsinger
Interdisciplinariedad y multidimesionalidad ecológica
Perspectivas locales y globalización
Resumen
Para discutir
Lecturas sugeridas y material básico clave
Recuadro XXII. 1 Los delicados equilibrios de la conversación en América Latina
E. Gudynas
Recuadro XXII. 2 Historia natural local y ciencia ecológica universal: los sistemas semillas-granívoros en desiertos de Sudamérica y Norteamérica
L. Marone, J. López de Casenave y V. R. Cueto
Recuadro XXII. 3 La promoción de perspectivas locales e iniciativas autónomas: una urgencia para el futuro de la conservación biológica en América Latina
P. Feinsinger y R. Rozzi
Bibliografía
Relación de autores
Índice de términos