Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 16.5 x 23.5 cm
Páginas / Pages: 343
Resumen / Summary:
Autor / Author: Javier Maderuelo
Editorial / Publisher: Promolibro
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo y agradecimientos
Introducción
1. La definición de paisaje1.1. Origen de un concepto
1.2. Valorar la contemplación
1.3. Los nombres de lugar
1.4. De los países a los pasajes
1.5. Aproximación al concepto de paisaje
1.6. Definir el paisaje
2. La conciencia del lugar2.1. Culturas no paisajistas
2.2. De las enseñanzas de Epicuro al otium rural
2.3. La vida rústica
2.4. Los jardines romanos
2.5. Urbs in rure
2.6. A las puertas del paisaje
3. La ocasión perdida3.1. Paisaje y religión
3.2. Una discusión trascendente
3.3. La fe es ciega
3.4. Simbolismo y realidad
3.5. Alabanzas de la creación
3.6. La moral de Petrarca
4. El despertar de los sentidos4.1. El lenguaje y la pintura
4.2. Viaje y paisaje
4.3. El asombro del viajero
4.4. El ocio de los burgueses
4.5. Las primeras villas mediceas
4.6. De la mirada del temor a la contemplación placentera
5. El poder de la mirada5.1. Maneras de ver
5.2. La escena teatral, una alternativa al paisaje
5.3. La imagen de la ciudad italiana
5.4. Una nueva cultura visual urbana
5.5. Dualidad de la mirada
5.6. Viajar para ver
6. Experiencia e idea6.1. Sobre lo que hace visible el mundo
6.2. Perspectiva y luz en la definición del espacio
6.3. La “idea” en el arte renacentista italiano
6.4. Ékphrasis y mímesis de la naturaleza
6.5. Teoría frente a paisaje
6.6. El jardín, una idea sensualizada
6.7. La mirada perspectiva en el jardín
7. Amenidades del lugar7.1. Loca amoema
7.2. Escenarios amorosos
7.3. Un lugar de ensueño
7.4. Imágenes de jardines
7.5. El mapa de ningún lugar
7.6. Describir escribiendo
8. Un paso adelante y otro atrás8.1. Pioneros del paisaje
8.2. Parajes sin figura
8.3. Alegoría y paisaje
8.4. Restricciones de Trento
8.5. Un paso atrás
9. En busca de un tema nuevo9.1. La libertad de Venecia
9.2. Tempestad en un vaso de agua
9.3. Sensibilidad hacia la luz y el color
9.4. Los placeres de la villa
9.5. Palladio en el paisaje
10. Últimas aproximaciones10.1. El tema y los monstruos
10.2. Parerga y cuadros “sin tema”
10.3. Algunos precedentes del paisaje autónomo
10.4. La pintura en Flandes
10.5. Visión desde la lejanía
10.6. La mirada del vértigo
10.7. Nueva imagen geográfica del mundo
11. El paisaje como género pictórico11.1. Los países Bajos del Norte
11.2. Holanda, cuna del paisaje
11.3. De la cartografía a la pintura
11.4. Epifanía del paisaje autónomo
11.5. Haarlem, ciudad de paisajistas
11.6. Vistas topográficas y representación de ciudades
12. A modo de coda12.1. Toledo, un laboratorio paisajista
12.2. Laocoonte: el paisaje como metáfora
Bibliografía
Índice de ilustraciones
Índice de nombres