Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 13.5 x 21 cm
Páginas / Pages: 476
Resumen / Summary:
Autor / Author: Raymond Bayer
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prefacio
Introducción
La aura de la conciencia estética y la prehistoria
Primera parteAntigüedad y edad mediaI. Situación de la investigación estética al aparecer el platonismo
A) Método mitológico-poético
B) Metafísica y cosmología
C) Sócrates
II. La estética de Platón
A) Análisis del
Hipias Mayos
B) Evolución de la estética platónica
C) Posición exacta del
Hipias Mayor
III. La estética de Aristóteles
A) Sus fundamentos
1. Lo bello moral
2. Lo bello formal
B) La teoría aristotélica de la tragedia
1. La tragedia según Aristóteles
2. Los grandes temas de la poética de lo trágico, a la luz de los comentadores
IV. La estética de los epicúreos y de los estoicos
A) Intuiciones epicúreas
B) Las nociones del bien y de la virtud entre los estoicos
C) Debate de la virtud y de la felicidad entre los estoicos
D) La moral estética y el arte entre los estoicos
V. La estética de Plotino
A) Raíces históricas de la filosofía estética de Plotino
B) Los grandes tratados estéticos de Plotino
C) Construcción esquemática de la evolución estética de Plotino
VI. La estética de la Edad Media
A) Condiciones generales para una estética de la Edad Media
B) La teoría de lo bello en Santo Tomas de Aquino
C) La teoría del arte y el sistema de las artes
Segunda parte
El renacimiento y el siglo XVIIII. El Renacimiento Italiano en los siglos XV y XVI
A) Rasgos generales del Quattrocento
B) Del siglo XVI al clasismo evolucionado
C) Alberti; la aura de la estética clásica
D) Leonardo da Vinci
II. El misticismo español del Renacimiento
III. La estética francesa en el siglo XVII: el clasismo
A) Características generales
B) Clasismo Francés y arte literario: comentadores y opositores del clasismo
C) Estética de las artes plásticas en el siglo XVII
IV. La estética inglesa en el siglo XVII
A) Bacon
B) Hobbes
C) Locke
D) Berkely
Tercera parte
El siglo XVIII
I. La estética francesa en el siglo XVIII
A) Rasgos generales
B) La estética propiamente dicha
C) La estética literaria
II. La estética alemana en el siglo XVIII
A) Los precursores de Kant
B) Kant
III. La estética italiana en el siglo XVIII
IV. La estética inglesa en el siglo XVIII
A) Shaftesbury
B) Hutcheson
C) David Hume
D) Adam Smith
E) Henry Home of Kames
F) Teoría de las artes plásticas en Shaftesbury
G) La teoría de las artes literarias en Home
H) La teoría de la imaginación y el problema del gusto
I) La teoría del genio y de las bellas artes en el siglo XVIII
Cuarta Parte
El siglo XIXI. La estética francesa en el siglo XIX
A) El romanticismo
B) El eclecticismo francés y su estética
C) Las doctrinas sociológicas del arte
D) Naturalismo y simbolismo
II. La estética alemana en el siglo XIX
A) El romanticismo, la ironía trascendental y el idealismo poskantiano
B) El ritmo y la estética experimental según los estéticos alemanes del siglo XIX.
III. La estética italiana en el siglo XIX
A) El romanticismo
B) El periodo revolucionario
IV) La estética inglesa en el siglo XIX
A) La estética de Ruskin
B) La estética evolucionista de Spencer, Grant Allen y Verono Lee
C) William Morris
V. La estética rusa en el siglo XIX
A) Edgar Poe
B) Royce y William James
C) Emerson
D) Santayana
VI. La estética rusa en el siglo XIX
A) Filosofía estética
B) La estética entre los escritores
Quinta parte
El siglo XXI. La estética francesa en el siglo XX
II. La estética alemana en el siglo XX
III. La estética italiana en el siglo XX
IV. La estética inglesa en el siglo XX
V. la estética de los Estados Unidos en el siglo XX
VI. La estética de la U.R.S.S. en el siglo XX
Conclusión
Bibliografía en Español
Índice de nombres