El taller y el robot. Ensayos sobre el fordismo y la producción en masa en la era de la electrónica

El taller y el robot. Ensayos sobre el fordismo y la producción en masa en la era de la electrónica

Autor / Author: Benjamin Coriat
Editorial / Publisher: Promolibro
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Our PriceCOP$57,721
Retail PriceCOP$64,145
Code9788432307867
Stock1
Weight290.0
addthis
Save wishlist

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 13.5 x 21 cm

Páginas / Pages: 272

Resumen / Summary:

Autor / Author: Benjamin Coriat
Editorial / Publisher: Promolibro
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prefacio
“Los ingenieros del tiempo”

Prólogo
Una nueva coyuntura histórica
 
Primera Parte
Tecnologías, mercado, organización


1. La nueva electrónica de taller

I. De la automatización de las fabricaciones a la información de los procesos
II. La tercera era de la automovilización: una revista de las tropas
III. Integración y flexibilidad: una nueva trayectoria tecnológica

2. Los talleres del posfordismo

I. Entre innovaciones tecnológicas e innovaciones organizacionales
II. Lo más sencillo: la línea fordiana automatizada (forma I)
III. La aportación de la logística: la línea asincrónica de montaje o línea tayloriana informatizada (forma II)
IV. La línea integrada flexible (forma III)
V. Las revoluciones de la planeación y de la administración de los insumos: Kan-Ban y MRP (forma IV)
VI. Una gran variedad de formas

Segunda Parte
Las mutaciones del sistema productivo fordiano

3. Microconocimientos


I. Una visión elemental de los efectos de la automatización flexible
II. Ahorros de organización
III. Economía de escala y firmas multiproductos
IV. Economías de aprendizaje: las ventajas dinámicas de las tecnologías flexibles

4. Especialización flexible y flexibilidad dinámica


I. “Economías de variedad” y productos de ciclos cortos: el principio de especialización flexible
II. Economías de experiencia, repetición procedimiento–producto y principio de flexibilidad dinámica
III. Socios y redes: la modificación de las relaciones entre empresas
IV. Fordismo y producción en serie: una reconsideración

Tercera Parte
Modernizaciones

5. Las metamorfosis de la división del trabajo


I. Un efecto de desplazamiento: el trabajo concreto redistribuido
II. Un efecto de reclasificación
III. Un efecto de organización: figuras obreras del postaylorismo
IV. Los modelos contrastantes

6. Las nuevas codificaciones de la relación salarial


I. Estados Unidos: o el imposible intercambio de rigideces contra flexibilidades
II. La RFA: una relación salarial establecida en torno a la competitividad externa
III. relación salarial, relación de empleo y… normas de consumo

Epílogo
La gran transición

Bibliografía

No recommended products at the moment.
No recommended products at the moment.