Raíces del jazz latino. Un siglo de jazz en Cuba

Raíces del jazz latino. Un siglo de jazz en Cuba

Autor / Author: Leonardo Acosta
Editorial / Publisher: La Iguana Ciega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$45,554
Precio de lista: COP$50,615
Código9789583368059-1
Stock: 1
Peso: 360.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 13.5 x 20 cm

Páginas / Pages: 313

Resumen / Summary:

Autor / Author: Leonardo Acosta
Editorial / Publisher: La Iguana Ciega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Capítulo 1

La música cubana y el jazz: primeros contactos
El "toque español": tango-congo, ragtime y blues
La decisiva década de los años veinte
De los sinfónico a lo popular y de lo Cugat a Ignacio Piñero

Capítulo 2

Los años veinte y las primeras agrupaciones de jazz
Un músico norteamericano en la bohemia habanera
Los mejores de la década
Se extienden las jazzbands
Mapa de la vida nocturna: cabarets hoteles, teatros
El baile y las sociedades de recreo
El inicio de los "Mass Media"
De dónde son los jazzistas

Capítulo 3

Las "Big Bands" y los contradictorios años treinta
La vida musical cubana y las grandes bandas
La "conquista" de Europa
Las jazzbands de Armando Romeu y René Touzet
La Bellamar y las vísperas del "jazz latino"

Capítulo 4

Años cuarenta: belop, Keeling y mambo
Grupos de jazz: del swing al bop
Las jazzbands y los supershows
Las jazzbands en la "era de los conjuntos"
Los conjuntos: son, Keeling, bop y el Niño Rivera
Fusión, feelling y el mundo de las descargas
Grupos, arreglistas y cantantes
El mambo y el jazz

Capítulo 5

La explosión del Cubop o jazz afrocubano
Don Aspiazu y Alberto Socarrás
El ambiente latino en Nueva York
Mario Bauzá: padre del jazz afrocubano
Fechas significativas en la trayectoria de Mario Bauzá
Machito entra en escena
La nueva sonoridad de los afrocubanos
Machito, Bauzá, Dizzy y Chano Pozo

Material Fotográfico

Capítulo 6


La Habana de los años 50
La vida cultural, los espectáculos, el baile
Tropicana: el centro del mundo
Las Descargas de Tropicana… y la banda
Keeling y Descargas en los años 50
El momento estelar del ritmo Batanga
El jazz en los clubs nocturnos

Capítulo 7

Fines de la década: El club cubano de jazz
Con Nat King Cole y Sarah Vaughan
El ambiente antes del Club Cubano de Jazz
El Jazz en los nuevos hoteles
Una "sociedad de recreo" para el jazz
De Vinnie Tanno a Philli Joe Jones
Balance del Club Cubano de Jazz
La Radio y el Disco hacia la década de los 60

Capítulo 8


Transición musical: 1959 y después
El nuevo ambiente de los 60
Descargas, conciertos, recitales
El singular caso de Felipe Dulzaides
El Free American Jazz y otros grupos
El quinteto, el noneto y las grabaciones
Leonardo Timor y las bandas de la transición
Un festival, conciertos y más descargas
La Orquesta Juvenil y la Orquesta Cubana de Música Moderna
Valoración de una etapa
Experimentación sonora en el cine cubano

Material fotográfico

Capítulo 9

Irakere y el despegue del jazz cubano
Newport, Montreux y después…
El ambiente en los 70: El Río Club y otros sucesos
Afro-Cuba: divide y perderás
Dos nuevos meteoros: Sandoval y Juan Pablo Torres
Emiliano Salvador: el eslabón imprescindible
Jazz Rock, Fusión y Free jazz
Los festivales Jazz-plaza
Visitantes y anfitriones
Proyectos y Ruvalcaba y otras agrupaciones

Postdata

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.