Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 16 x 24 cm
Páginas / Pages: 222
Resumen / Summary:
Autor / Author: Martha Isabel Fandiño Pinilla
Editorial / Publisher: Cooperativa Editorial Magisterio
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prefacio de Athanasios Gagatsis
Prefacio para la versión en español Carlos E. vasco Uribe
Presentación
Capítulo 1
De los números naturales a los racionales absolutos y de los números enteros a los racionales
1.1 Dos palabras sobre los números naturales
1.2 Cómo se pasa de los números naturales N a los números raciones absolutos Qª
1.3 El paso de los números enteros Z a los números racionales Q
1.4 Una mirada a Qª
1.5 De la escritura fraccionaria a aquella con la coma
Capítulo 2
Historia de las fracciones
2.1 Los términos
2.2 Egipcios
2.3 Fracciones egipcias en los problemas
2.4 Sumerios, asirios, babilonios
2.5 Griegos
2.6 Chinos
2.7 Hindúes, árabes
2.8 El medioevo en Europa
2.9 Conclusión
Capítulo 3
Triángulo de la didáctica y transposición; las fracciones, objeto de saber escolar3.1 El triángulo de la didáctica
3.2 La transposición didáctica
3.3 Los números racionales y las fracciones, necesidad de un saber escolar
Capítulo 4
Cuadro teórico de las investigaciones didácticas sobre las fracciones
4.1 Premisa de base
4.2 El cuadro teórico de las investigaciones didácticas sobre la fracción
Capítulo 5
Varias formas de entender el concepto de fracción
5.1 La fracción como parte de una unidad-todo, a veces continua y a veces discreta
5.2 La fracción como cociente
5.3 La fracción como relación
5.4 La fracción como operador
5.5 La fracción como probabilidad
5.6 La fracción en los puntajes
5.7 La fracción como número racional
5.8 La fracción como punto de una recta orientada
5.9 La fracción como medida
5.10 La fracción como indicador de cantidad de elección
5.11 La fracción como porcentaje
5.12 La fracción en el lenguaje cotidiano
5.13 La conceptualización de las fracciones y la teoría de Vergnaud
5.14 La conceptualización de la fracción: signo-objeto de Duval
Capítulo 6
Noética y semiótica de las fracciones
6.1 Terminología para iniciar
6.2 Semiótica
6.3 La paradoja cognitiva de Duval
6.4 Más en profundidad
6.5 “Construir” conocimiento
6.6 La fracción, ¿concepto o representación semiótica?
Capítulo 7
Dificultades en el aprendizaje de las fracciones y didáctica de la matemática
7.1 Errores típicos de los estudiantes identificados en el contexto internacional y sugerencias
7.2 La didáctica de la matemática como epistemología del aprendizaje matemático, en el caso de las fracciones
Capítulo 8
Observaciones sobre la didáctica de las fracciones en el aula
8.1 Observaciones y sugerencias introductoras
8.2 Observaciones y sugerencias puntuales
8.3 Observaciones y sugerencias generales
Bibliografía
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.