Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 154
Resumen / Summary:
Autor / Author: Alfonso Claret Zambrano
Editorial / Publisher: Universidad del Valle
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Notas al profesor
Notas al estudiante
Introducción
Unidad I
Capítulo 1
Ideas iniciales sobre calor y temperatura
Algunas ideas de los estudiantes acerca de los conceptos de calor y temperatura
Conclusión de las entrevistas
Antecedentes sobre las investigaciones educativas de los conceptos de calor y temperatura
Reflexionemos
Capítulo 2
El marco conceptual de referencia para la historia de calor y temperatura
El valor pedagógico de la historia de las ciencias
Hipótesis
El marco conceptual de referencia curricular
Reflexionemos
Capítulo 3
Fundamentos teóricos para el aprendizaje de la historia y la epistemología de los conceptos de calor y temperatura
La importancia de los principios teóricos para el aprendizaje
Desarrollo teórico de la termodinámica
Elementos teóricos
Reflexionemos
Unidad II
Capítulo 4
Los significados comunes de los conceptos de calor y temperatura
Ideas de la antigüedad que sirvieron de base para la construcción del concepto de temperatura
Apliquemos lo aprendido
Capítulo 5
Los efectos de calor y temperatura en las sustancias
Reflexiona sobre la siguiente situación
Experiencia de Locke
Planteamiento del problema
Respuesta al problema planteado
Conclusión
Apliquemos lo aprendido
Capítulo 6
El origen de las escalas naturales y escalas numéricas de calor y temperatura
¿Qué son las escalas naturales de calor y temperatura?
Utilicemos el sentido del tacto y aproximémonos a las escalas numéricas
Planteamiento del problema
El termoscopio como instrumento para medir la variación de la temperatura
Las primeras escalas cuantitativas de calor y frío
Apliquemos lo aprendido
Capítulo 7
Los termómetros como representación de las escalas termométricas de calor y temperatura
Piensa y reflexiona: ¿cómo surgió el primer termómetro?
Planteamiento del problema
Una aproximación a la solución del problema: intérvalo estándar de termperatura
La conversión de las escalas de temperatura
Exploremos ¿Cómo funciona el termómetro?
Apliquemos lo aprendido
Capítulo 8
Teoría inicial del calor y solución cualitativa del problema del equilibrio térmico como fundamento para el comienzo científico del concepto de calor y temperatura Problematización de la teoría inicial del calor
Experimentación y resultados
Conclusiones obtenidas
El problema del equilibrio térmico interpretado cualitativamente como fundamento para el comienzo de la conceptualización científica de temperatura
Exploración
Planteamiento del problema
La relación entre calor y frío según Black
Experimentación y resultados
Mejoramiento posterior del concepto de temperatura
Conclusión general
Apliquemos lo aprendido
Capítulo 9
Solución cuantitativa del problema de equilibrio térmico como fundamento para el comienzo científico del concepto de cantidad de calor
Actividad: relaciona y jerarquiza los conceptos
Planteamiento del problema
Hipótesis con relación al problema planteado
Black comprueba su hipótesis a través del experimento de Fahrenheit
Resultados de Black
Concluyamos
Apliquemos lo aprendido
Capítulo 10
El equilibrio térmico y los cambios de estado: Fusión
Respuesta del conocimiento común respecto a los cambios de la materia
Planteamiento del problema
La solución de Black al problema planteado
Concluyamos
Apliquemos lo aprendido
Capítulo 11
El equilibrio térmico y los cambios de estado: Vaporización
El problema de la vaporización de una sustancia
La respuesta experimental de Black sobre el problema de vaporización
Conclusiones sobre el experimento de Black
Apliquemos lo aprendido
Capítulo 12
¿Qué es el calor? Teoría del calórico y teoría del calor como movimiento
Auge y declive de la teoría del calórico
El calor producido por fricción
Planteamiento del problema
Explicación del experimento de Rumford por parte de los caloristas
El experimento de Davy
Formas de transferencia del calor: conducción, convención y radiación
Apliquemos lo aprendido
Capítulo 13
La equivalencia entre: calor (q) y energía mecánica trabajo (w)
Estudios de Mayer y Helmholtz con relación al equivalente mecánico del calor
El experimento de Joule y el equivalente mecánico del calor
Apliquemos la teoría mediante fórmulas matemáticas
Apliquemos lo aprendido
Capítulo 14
La primera ley de la termodinámica
El experimento de Joule: base de la primera ley de la termodinámica
Significado de la primera ley de la termodinámica
Apliquemos la primera ley de la termodinámica
Conclusiones obtenidas del experimento de Joule
Apliquemos lo aprendido
Capítulo 15
La segunda ley de la termodinámica
Planteamiento del problema
El experimento de Carnot: base de la segunda ley de la termodinámica
La maquina de Carnot como fundamento de la segunda ley de la termodinámica
Relación entre la primera y la segunda ley de la termodinámica
Concepciones de otros autores frente a la teoría de Carnot
Comprobemos la segunda ley de la termodinámica a través de la siguiente experiencia
Apliquemos lo aprendido
Glosario
Bibliografía