Estado de flujos de efectivo y de otros flujos de fondos

Estado de flujos de efectivo y de otros flujos de fondos

Autor / Author: Rodrigo Estupiñán Gaitán
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$74,415
Precio de lista: COP$82,688
Código9789586486231
Stock: 1
Peso: 430.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 250

Resumen / Summary:

Autor / Author: Rodrigo Estupiñán Gaitán
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Presentación

Parte 1
Estado de flujos de efectivo

1. Marco estructural

Aspectos especiales
Principios de administración del efectivo
Control del efectivo
Historia mundial del estado de flujos de efectivo
Definiciones
Estado de flujos de efectivo
Objetivo general del Estado de Flujos de Efectivo
Objetivos específicos en la elaboración de un estado de flujos de efectivo
Equivalentes de efectivo
Bancos y otras entidades financieras
Autoevaluación

2. Actividades independientes

1. Actividades operativas o explotación
2. Actividades de inversión
3. Actividades de financiación
4. Aumentos o disminuciones del efectivo y equivalentes al efectivo
Análisis de los resultados de un Estado de Flujos de Efectivo en dos años (año 2 vs. Año 1)
5. Efectivo excedente o requerido de actividades de financiamiento
Autoevaluación

3. Formas de presentación del estado de flujos de efectivo

Método directo
Método indirecto
Actividad operativa por los dos métodos
Autoevaluación
Algunas recomendaciones aplicables a partidas o situaciones específicas
Resoluciones a preguntas específicas del manejo de un Estado de Flujos de Efectivo
Ejercicios a resolver

4. Ciclos trasnacionales y su relación con el estado de flujos de efectivo

Ciclo de tesorería
Introducción
Funciones Típicas
Asientos contables comunes
Formas y documentos importantes
Ciclo de adquisición y pago por compras
Introducción
Funciones típicas
Asientos contables comunes
Formas y documentos importantes
Ciclo de adquisición y pago por nómina o personal
Introducción
Funciones típicas
Asientos contables comunes: Formas y documentos importantes
Ciclo de conversión, producción o transformación
Introducción
Funciones típicas
Asientos contables comunes
Formas y documentos importantes
Ciclo de información financiera
Funciones típicas
Formas y documentos típicos
Asientos contables comunes
Autoevaluación

5. Metodologías para la preparación de un estado de flujos de efectivo por el método directo


Elaboración estado de flujos de efectivo por el método directo de una compañía manufacturera comercial
Instrucciones para elaborar una hoja de trabajo de preparación del estado de flujos de efectivo con corte a diciembre 31 del año correspondiente por el método directo
Instrucción No. 1
Modelo de la hoja de trabajo
Instrucción No. 2
Eliminaciones
Instrucción No. 3
Traslado de las eliminaciones a la hoja de trabajo
Instrucción No, 4
Traslado de los saldos netos depurados hacia las actividades operativas, de inversión, de financiación y efectivo y sus equivalentes
Instrucción No. 5
Traslado de los saldos netos a las actividades
Instrucción NO. 6
Presentación del método directo tomada de la hoja de trabajo
Aplicación de la metodología utilizada al ejercicio planteado en la Norma Internacional No. 7
Estado de flujo de efectivo (Método directo)
Estado de flujo de efectivo (Método indirecto)
Notas al Estado de flujo de efectivo (método directo e indirecto)

A. Adquisición de la subsidiaria
B. Propiedades. planta y equipo
C. Efectivo y equivalentes al efectivo
D. Información segmentada
Presentación alternativa (método indirecto)
Resolución del ejercicio formalizado en la NIC 7, según las instrucciones (relacionados en el apéndice 1 ejercicio)
Instrucción 3, 4 y 5
Instrucción 6
Ejercicios
Ejercicio completo de una Empresa Manufacturera y Comercial

6. Transformación de un método indirecto al directo

Anexo Superintendencia de Sociedades por el método indirecto
Formulario Empresarial Estado de Flujos de Efectivo de la Superintendencia de Sociedades de una Compañía del Sector Real (Manufacturera, Comercial o de Servicios)
Hoja de trabajo para la transformación del método indirecto al método directo. Presentación del método directo

7. Estados de flujos de efectivo en las entidades financieras


Bases de presentación y preparación del estado de flujos de efectivo de Entidades Financieras
1. Flujos originados por actividades operacionales
2. Flujos originados por actividades de inversión
3. Flujos originados por actividades de financiación
4. Efectivo y efectivo equivalente
Tratamiento de la corrección monetaria en el estado de flujos de efectivo
Presentación de un Estado de Flujos de Efectivo de un banco
Convertimiento del método indirecto al directo
Hoja de trabajo
Actividad Operativa por:
Metodología utilizada para convertir el método indirecto en directo:
Otro caso de otro Banco
Hoja de Trabajo
Autoevaluación

Parte 2
Otros flujos de fondos o de caja cash flor

1. Flujos de fondos

Análisis de los cambios en el capital de trabajo
Activos
Análisis de las variaciones en las cuentas de activos
Pasivos
Patrimonio
Autoevaluación

2. Flujo de caja libre

Modelo 1
Flujo de caja libre operacional y no operacional
Análisis de las principales clasificaciones que aparecen en el flujo de caja libre operacional y no operacional
(A) Generación de fondos operacionales
(B) Movimiento del capital de trabajo
(C) Flujo utilidad operacional depurada y capital de trabajo
(D) Inversiones en activos fijos
(E) Flujo de caja libre operacional
(F) Variación neta de pasivos financieros
(G) Variación neta cuentas patrimoniales
(H) Variación en inversión temporales
(I) Total otras fuentes y usos
(J) Flujo de caja no operacional
Modelo 2
Flujo de caja libre (F.C.L.) para pagar a los socios y pasivos externos
Modelo 3
Flujo de caja libre
Conciliación de los modelos de flujo de caja libre
Proyección de un flujo de caja libre
Otros sistemas de Flujos de Caja Libre
EBITDA
¿Por qué debe utilizarse el EBITDA?
Conclusiones sobre el EBITDA
Autoevaluación

3. Estado de cambios en la situación financiera

Cuado A
Cuadro B
Autoevaluación

Anexos 1-3

Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.