Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 146
Resumen / Summary:
Autor / Author: Nidia Esperanza Delgado López y Jorge Augusto Díaz
Editorial / Publisher: Edit. Médica Panamericana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Carbohidratos
Funciones e importancia
Metabolismo de carbohidratos
Glucólisis
Ciclo del ácido cítrico
Gluconeogénesis
Requerimientos de carbohidratos
Carbohidratos utilizados en nutrición parenteral
Glucosa
Fructosa
Xilitol
Sorbitol
Glicerol
Maltosa
Combinaciones de los hidratos de carbono en la NP
Regulación del metabolismo de carbohidratos
Complicaciones metabólicas
Hiperglicemia
Diuresis osmótica
Coma hiperglicémico hiperosmolar
Retención de anhídrido carbónico
Hígado graso
Hipoglicemia
Proteínas
Función e importancia
Metabolismo de proteínas
Requerimientos de proteínas
Aminoácidos empleados para nutrición parenteral
Aminoácidos utilizados en patologías especiales
Encefalopatía hepática
Aminoácidos en insuficiencia renal
Dipéptidos
Regulación del metabolismo de proteínas
Complicaciones metabólicas
Hiperamonemia
Azoemia prerrenal
Acidosis metabólica hiperclorémica
Colestasis hepática
Náusea y vómito anemia
Lípidos
Funciones e importancia
Metabolismo de lípidos
Litogénesis
Metabolismo de triglicéridos de cadena larga
Triglicéridos de cadena media
Cuerpos cetónicos
Requerimientos
Soluciones de lípidos para nutrición parenteral
Diferencias entre las mezclas de MCT/LCT y emulsión lipídica LCT
Aclaramiento
Oxidación
Cetogénesis
Almacenamiento de grasa exógena
Intercambio entre partículas lipídicas exógenas y lipoproteínas plasmáticas
Catabolismo proteico
Regulación del metabolismo de lípidos
Complicaciones metabólicas de los lípidos
Líquidos y electrolitos
Agua corporal y compartimientos
Requerimientos
Tipos de fluidos
Alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico
Pérdida de volumen extracelular
Exceso de líquido extracelular
Hiponatremia
Hiponatremia con presión osmótica normal
Hiponatremia hipertónica
Hiponatremia hipotónica
Hiponatremia hipotónica hipovolémica
Hiponatremia hipotónica isovolémica
Hipernatremia
Hipernatremia con aumento del LEC
Hipernatremia con disminución del LEC
Hipernatremia secundaria a un desplazamiento de agua
Hipernatremia secundaria a diabetes insípida
Balance de líquidos
Electrolitos
Vitaminas y elementos traza
Vitaminas liposolubles
Vitamina A
Vitamina D
Vitamina E
Vitamina K
Vitaminas hidrosolubles
Tiamina o vitamina B1
Riboflavina o vitamina B2
Niacina o vitamina B3
Piridoxina o vitamina B6
Cianocobalamina o vitamina B12
Biotina o vitamina B7
Ácido fólico
Ácido ascórbico o vitamina C
Ácido pantoténico
Oligoelementos
Mezclas de nutrición parenteral
Estabilidad y compatibilidad de las mezclas de nutrición parenteral
Estabilidad e incompatibilidad de los ácidos grasos
pH
Reducción del potencial de superficie o Z
Temperatura
Radiaciones
Estabilidad e incompatibilidad de carbohidratos
Compatibilidad calcio fosfato
Compatibilidad de vitaminas
Bolsas para la preparación de nutrición parenteral
Cloruro de polivinilo
Bolsas de etilvinil acetato (EVA)
Bolsas impermeables al oxígeno
Estabilidad de los fármacos en nutrición parenteral
Administración de fármacos dentro de la NP
Administración de fármacos en “Y”
Normas de preparación
Ventajas e inconvenientes de la administración de todo en uno
Buenas prácticas de nutrición parenteral
Rotulación de fórmulas de nutrición parenteral
Guía para la prescripción de nutrientes
Control de esterilidad
Filtración
Siembra
Áreas para la elaboración de productos parenterales
Valoración del estado nutricional
Tipos de malnutrición
Kwashiorkor
Marasmática
Valoración del estado nutricional
Valoración clínica
Determinaciones antropométricas
Peso y talla
Pliegues cutáneos
Pruebas de laboratorio
Índice de cratinina/talla
Albúmina
Transferrina
Prealbúmina
Proteína de unión a retinol
Aminograma
Respuesta inmune
Número total de linfocitos
Nitrógeno ureico urinario
Prueba de hipersensibilidad retardada
Guías de valoración del estado nutricional
Determinación del requerimiento energético
Ecuación de Harris-Benedict
Calorimetría indirecta
Consecuencias fisiológicas de la desnutrición
Complicaciones de la realimentación
Nutrición parenteral en patologías especiales
Respuesta metabólica al estrés
Respuesta metabólica a la inanición simple vs inanición en estrés hipermetabólico
Mediadores de la respuesta al trauma
Nutrición parenteral perioperatoria
Fase preoperatoria
Fase posoperatoria
Nutrición parenteral en paciente séptico
Nutrición parenteral en pancreatitis
Nutrición parenteral en síndrome intestino corto
Nutrición parenteral en fístulas gastrointestinales
Bibliografía
Índice analítico