Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 468
Resumen / Summary:
Autor / Author: César Alberto Jáuregui Reina y Paulina Súarez Chavarro
Editorial / Publisher: Edit. Médica Panamericana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo
Yehuda BenguiguiPrefacio
Capítulo 1
Marco de referencia
César Alberto Jáuregui ReinaMarco de política
Marco conceptual
Marco filosófico
Marco legal
Síntesis
Capítulo 2
Programa de promoción y prevención con enfoque en salud familiar
Paulina Suárez ChavarroCaracterísticas
Misión del programa
Visión del programa
Componentes del programa
Síntesis
Capítulo 3
Marco operacional
César Alberto Jáuregui Reina, Paulina Suárez ChavarroPrimer momento: conformación y organización del equipo extramural de salud
Segundo momento: aprestamiento y dotación del equipo extramural de salud
Tercer momento: intervención del equipo extramural de salud a nivel familiar
Etapa de socialización
Técnicas educativas participativas
Cuarto momento: participación de la familia en el control del programa
Síntesis
Capítulo 4
Asistencia técnica, supervisión y evaluación
César Alberto Jáuregui ReinaSujetos
Supervisión
Niveles de supervisión
Aspecto sujeto de la supervisión
Evaluación
Capítulo 5
Investigación operacional en promoción y prevención con enfoque en salud familiar
Paulina Suárez ChavarroFases de la investigación
Tipos de estudio aplicables al programa
Orientaciones al equipo extramural de salud para el diseño de investigaciones operacionales
¿Cómo identificar un problema?
¿Cómo definir un problema?
¿Cómo justificar un proyecto de investigación?
¿Cómo elaborar objetivos?
Capítulo 6
Directrices conceptuales y operativas para el modelo de cuidado de la salud de la familia
Sara Lucía Peña AristizábalIntroducción
Epílogo modelo
Capítulo 7
Procedimientos de bioseguridad para la atención a las familias
Martha Cecilia Fajardo Cuadrado
Introducción
Definición
Precauciones universales de bioseguridad
Bioseguridad específica por área de atención
Manejo de desechos y material orgánico contaminado
Técnicas de asepsia
Accidentes de trabajo
Capítulo 8
Algunos logros de la aplicación del modelo de promoción y prevención con enfoque en salud familiar en las ARS Comcaja 1996-1998 Colombia
César Alberto Jáuregui Reina, Paula Suárez Chavarro, y Esperanza Velandia SalcedoCaracterísticas del diagnóstico familiar
Programa de “Promoción de la convivencia pacífica y prevención de la violencia intrafamiliar 1997-1998”
Estudio descriptivo de los resultados de la aplicación de la estrategia de atención integral de las enfermedades prevalentes de la infancia —AIEPI— en menores de 5 años afiliados a la ARS Comcaja de ocho departamentos de Colombia-1998
Resultados del estudio de salud visual realizado en la población afiliada a la ARS Comcaja en cuatro departamentos de la costa Atlántica año 1998
Comcaja y las comunidades indígenas en Colombia
Capítulo 9
Medicina comunitaria, acción individual y acción colectiva
Hugo Cárdenas LópezIntroducción
Medicina comunitaria, cuidado de la vida y atención de la salud y la enfermedad
Medicina comunitaria, una práctica clínica y social
Medicina comunitaria, de lo individual a lo colectivo
La medicina comunitaria como proyecto pedagógico
Capítulo 10
Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI). Estrategia clave para la promoción de la salud infantil y de la familia
Yehuda BenguiguiIntroducción
Situación de los países de América con relación a la salud de los niños
Magnitud de la mortalidad de menores de cinco años en la región
Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia: una herramienta para mejorar la condición y cuidado de salud del niño en el hogar y los servicios de salud
Perspectivas de la salud de la infancia en el marco de la implementación de la estrategia AIEPI
La estrategia AIEPI hacia el siglo XXI
Anexo: AIEPI, características de una estrategia para mejorar la calidad de atención de la salud de los menores de cinco años
Atención de niños de 2 meses a 4 años de edad
Atención de niños de 1 semana a 2 meses de edad
Consideraciones finales
Capítulo 11
Violencia intrafamiliar y maltrato infantil
Gabriel Lago Barney, María del Rosario Parra C., Margarita Montufar NeiraIntroducción
Violencia intrafamiliar
Maltrato físico
Maltrato psicológico y emocional
Maltrato psicológico
Abuso sexual
Síndrome del bebé zarandeado
Capítulo 12
Salud escolar y aprendizaje
Carlos Alberto Mora Ruiz Introducción
Vigilancia en salud escolar
Educación para la salud
Indicadores propuestos para evaluación
El aprendizaje
Capítulo 13
La adolescencia y su sexualidad
Manuel Alonso Alejo Riveros
Conceptualización de adolescencia
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Enfoque clínico para la atención integral del adolescente
Guías anticipatorias de salud
Conceptualización de sexualidad
Desarrollo de la sexualidad o afectividad
Propuesta de consejería en sexualidad para adolescentes mediante la teoría de las actitudes
Programa de comunicación en salud por medio de estrategias de trabajo comunitario en comunidades educativas
Capítulo 14
Promoción, prevención y calidad de vida en el adulto mayor
Javier Arias SalazarIntroducción
Formulación de objetivos
Marco conceptual
Características de las enfermedades en el adulto mayor
Promoción de la salud y prevención de la enfermedad en el adulto mayor
El centro día
Evaluación y seguimiento de los programas para adultos mayores
Capítulo 15
Alcance de las medicinas alternativas y su impacto en la familia
Fidel Antonio Morales R.Introducción
La medicina alternativa en la comunidad
Aspectos pedagógicos de las terapias alternativas aplicadas en la terapia floral
Anexo 1
Paquete de actividades de promoción-educación en salud, prevención y protección específica
Anexo 2
Instrumentos de evaluación de las actividades de los equipos extramurales
César Alberto Jáuregui Reina, Paulina Suárez Chavarro