Neurociencia

Neurociencia

Autor / Author: Dale Purves, George J. Agustine, David Fitzpatrick, William C. Hall, Anthony-Samuel Lamantia, James O. Mcnamara y S. Mark Williams
Editorial / Publisher: Edit. Médica Panamericana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9788498353624
Stock: 1
Peso: 2640.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 21.3 x 28.2 cm

Páginas / Pages: 102

Resumen / Summary:

Autor / Author: Dale Purves, George J. Agustine, David Fitzpatrick, William C. Hall, Anthony-Samuel Lamantia, James O. Mcnamara y S. Mark Williams
Editorial / Publisher: Edit. Médica Panamericana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prefacio

Agradecimientos

Capítulo 1
Estudio de los sistemas nerviosos de los seres humanos y otros animales

Aspectos generales
Genética, genómica y encéfalo
Los componentes celulares del sistema nervioso
Neuronas
Células neurogliales
Diversidad celular en el sistema nervioso
Circuitos neurales
Organización global del sistema nervioso humano
Terminología neuroanatómica
Subdivisiones del sistema nervioso central
Principios de la organización de los sistemas neurales
Análisis funcional de los sistemas neurales
Análisis de la conducta compleja.
Recuadro A
Resumen

Unidad I
Señalización neural

Capítulo 2
Señales eléctricas de las células nerviosas

Aspectos generales
Potenciales eléctricos a través de las membranas de las células nerviosas
De qué modo los movimientos iónicos producen señales eléctricas
Las fuerzas que crean los potenciales de membrana
Equilibrio electroquímico en un medio ambiente con más de un ión permeable
Base iónica del potencial de membrana de reposo
Recuadro A
Base iónica de los potenciales de acción
Recuadro B

Capítulo 3
Permeabilidad de membrana voltaje-dependiente

Aspectos generales
Corrientes iónicas a través de las membranas de las células nerviosas
Recuadro A
Dos tipos de corrientes iónica dependientes de voltaje
Dos conductancias de membrana dependientes de voltaje
Reconstrucción del potencial de acción
Señalización a larga distancia por medio de los potenciales de acción
Recuadro B
Recuadro C
El período refractario
Aumento de la velocidad de conducción como resultado de la mielinización
Resumen

Capítulo 4
Canales y transportadores

Aspectos generales.
Canales iónicos que participan en los potenciales de acción
Recuadro A
Diversidad de los canales iónicos
Recuadro B
Canales iónicos con puerta de voltaje
Canales iónicos con puerta de ligando
Canales activados por el estiramiento y el calor
Estructura molecular de los canales iónicos
Recuadro C
Recuadro D
Los transportadores activos crean y mantienen los gradientes iónicos Propiedades funcionales de la bomba de Na+/K+
Estructura molecular de la bomba de Na+/K+.
Resumen

Capítulo 5
Transmisión sináptica

Aspectos generales
Sinapsis eléctrica
Transmisión de señales en la sinapsis química
Propiedades de los neurotransmisores
Recuadro A
Liberación cuántica de los neurotransmisores
Liberación de transmisores desde las vesículas sinápticas
Reciclado local de las vesículas sinápticas
Papel del calcio en la secreción de transmisores
Recuadro B
Mecanismos moleculares de secreción transmisor
Receptores de los neurotransmisores
Recuadro C
Cambios en la permeabilidad de la membrana postsináptica durante la transmisión sináptica
Potenciales postsinápticos excitadores e inhibidores
Suma de los potenciales sinápticos
Dos familias de receptores postsinápticos
Resumen  

Capítulo 6
Neurotransmisores y sus receptores

Aspectos generales
Categoría de neurotransmisores
Acetilcolina
Recuadro A
Recuadro B
Glutamato
Recuadro C
GABA y glicina
Recuadro D
Aminas biógenas
Recuadro E
ATP y otras purinas
Neurotransmisores peptídicos
Neurotransmisores no convencionales
Recuadro F
Resumen

Capítulo 7
Señalización molecular en el interior de las neuronas

Aspectos generales
Estrategias de señalamiento molecular
Tipos de receptores
Proteínas G y sus dianas moleculares
Segundos mensajeros
Los blancos de los segundos mensajeros: proteincinasas y fosfatasas Señalización nuclear
Ejemplos de transducción de señales neurales
Resumen

Unidad II
Sensibilidad y procesamiento sensitivo

Capítulo 8
Sistema somatosensitivo

Aspectos generales
Receptores somatosensitivos cutáneos y subcutáneos
Mecanorreceptores especializados en recibir información táctil
Diferencias en la discriminación mecanosensitiva a través de la superficie corporal
Recuadro A
Recuadro B
Mecanorreceptores especializados en la propiocepción
Exploración táctil activa
Vía aferente principal para la información mecanosensitiva: Sistema cordonal posterior-lemniso medial
Recuadro C
Porción trigeminal del sistema mecanosensitivo
Componentes somatosensitivos del tálamo
Corteza somatosensitiva
Representaciones corticales de orden superior
Resumen
Recuadro D

Capítulo 9
Dolor

Aspectos generales
Nociceptores
Transducción de señales nociceptivas
Recuadro A
Vías centrales del dolor
Recuadro B
Recuadro C
Sensibilización
Recuadro D
Control descendente de la percepción del dolor
El efecto placebo
Bases fisiológicas de la modulación del dolor
Resumen

Capítulo 10
Visión: el ojo
 
Aspectos generales
Anatomía del ojo
Formación de las imágenes en la retina
Recuadro A
La retina
Fototransducción
Recuadro B
Especialización funcional de los sistemas de bastones y conos
Recuadro C
Distribución anatómica de bastones y conos
Conos y la visión de los colores
Recuadro D
Circuitos retinianos para detectar los cambios de luminancia
Recuadro E
Contribución de los circuitos retinianos a la adaptación a la luz
Resumen  

Capítulo 11
Vías visuales centrales

Aspectos generales
Proyecciones centrales de las células ganglionares de la retina
Recuadro A
Representación retinotópica del campo visual
Defectos del campo visual
Organización funcional de la corteza estriada
Organización columnar de la corteza estriada
Recuadro B
División del trabajo dentro de la vía visual primaria
Recuadro C
Organización funcional de las áreas visuales extraestriada
Resumen

Capítulo 12
Sistema auditivo

Aspectos generales
Sonido
Espectro audible
Recuadro A
Recuadro B
Sinopsis de la función auditiva
Oído externo
Oído medio
Recuadro C
Oído interno
Recuadro D
Células ciliadas y transducción mecanoeléctrica de las ondas sonoras
Dos tipos de células ciliadas en la cóclea
Sintonización y cronometrado en el nervio auditivo
De que modo la información que proviene de la cóclea alcanza los puntos diana en el tronco del encéfalo
Integración de la información proveniente de los dos oídos
Vías monoaurales desde el núcleo coclear hasta el lemnisco lateral
Integración en el colículo inferior
Tálamo auditivo
Corteza auditiva.
Recuadro E
Resumen

Capítulo 13
Sistema vesicular

Aspectos generales
Laberinto vestibular
Células ciliadas vestibulares
Órganos con otolitos: utrículo y sáculo
Recuadro A
Recuadro B
De qué modo las neuronas de los órganos con otolitos perciben las fuerzas lineales
Conductos semicirculares
De qué modo los conductos semicirculares perciben  las aceleraciones angulares
Vías centrales para estabilizar la mirada, la cabeza y la postura
Recuadro C
Recuadro D
Vías vestibulares hasta el tálamo y la corteza
Resumen

Capítulo 14
Los sentidos químicos

Aspectos generales
Organización del sistema olfatorio
Percepción olfatoria en los seres humanos
Respuestas fisiológicas y conductuales a las sustancias odoríferas
Epitelio olfatorio y neuronas receptoras olfatorias
Recuadro A
Transducción de las señales olfatorias
Receptores odoríferos
Codificación olfatoria
Recuadro B
Bulfo olfatorio
Proyecciones centrales del bulbo olfatorio
Organización del sistema del gusto
Percepción el gusto en los seres humanos
Respuestas idiosincráticas a las sustancias gustativas
Organización del sistema gustativo periférico
Receptores gustativos y transducción de las señales gustativas
Codificación neural en el sistema gustativo
Quimiorrecepción trigeminal
Resumen

Unidad III
Movimiento y su control central

Capítulo 15
Circuitos de la neurona motora inferior y su control motor

Aspectos generales
Centros neurales responsables del movimiento
Relaciones neurona motora-músculo
La unidad motora
Regulación de la fuerza muscular
Circuito de la médula espinal que subyace a los reflejos de estiramiento muscular
Influencia de la actividad sensitiva sobre la conducta motora
Otra retroalimentación sensitiva que afecta el rendimiento motor
Recuadro A
Vías reflejas de la flexión
Circuito e la médula espinal y locomoción
Recuadro B
Síndrome de la neurona motora inferior
Recuadro C
Resumen

Capítulo 16
Control por la neurona motora superior del tronco del encéfalo y la médula espinal

Aspectos generales
Control descendente del circuito de la médula espinal: información general Centros de control motor en el tronco del encéfalo: neuronas motoras superiores que mantienen el equilibrio y la postura
Recuadro A
Las vías corticoespinales y corticobulbares: neuronas motoras superiores que inician movimientos voluntarios complejos.
Organización funcional de la corteza motora primaria
Recuadro B
La corteza promotora
Recuadro C
Recuadro D
Daño de las vías motoras descendentes: síndrome de la neurona motora superior
Recuadro E
Resumen

Capítulo 17
Modulación del movimiento por los ganglios basales

Aspectos generales
Proyecciones hacia los ganglios basales
Proyecciones desde los ganglio basales hacia otras regiones encefálicas
Evidencia de estudios de movimiento oculares
Circuitos dentro del sistema de los ganglios basales
Recuadro A
Recuadro B
Resumen
Recuadro C

Capítulo 18
Modulación del movimiento por el cerebelo

Aspectos generales
Organización del cerebelo
Proyecciones hacia el cerebelo
Proyecciones desde el cerebelo
Circuitos en el interior del cerebelo
Circuito cerebeloso y coordinación del movimiento en curso
Recuadro A
Otras consecuencias de las lesiones cerebelosas.
Recuadro B
Resumen

Capítulo 19
Movimientos oculares e integración sensitivomotora

Aspectos generales
Importancia de los movimientos oculares
Acciones e inervación de los músculos extraoculares
Recuadro A
 Tipos de movimientos oculares y sus funciones
Control neural de los movimientos oculares sacádicos
Recuadro B
Control neural de los movimientos de seguimiento suave
Control neural de los movimientos de vergencia
Resumen  

Capítulo 20
Sistema motor visceral

Aspectos generales
Primeros estudios del sistema motor visceral
Características distintas del sistema motor visceral
División simpática del sistema motor visceral
División parasimpática del sistema motor visceral
Sistema nervioso entérico
Componentes sensitivos del sistema motor visceral
Control central de las funciones motoras viscerales
Recuadro A
Neurotransmisión en el sistema motor visceral
Recuadro B
Funciones reflejas motoras viscerales
Recuadro C
Regulación autónoma de la función cardiovascular
Regulación autónoma de la vejiga
Regulación autónoma de la función sexual.
Resumen

Unidad IV
El encéfalo cambiante

Capítulo 21
Desarrollo encefálico en fase temprana

Aspectos generales
Formación inicial del sistema nervioso: gastrulación y neurulación
Base molecular de la inducción neural
Recuadro A
Recuadro B
Formación de las principales subdivisiones encefálicas
Recuadro C
Anomalías genéticas y alteración del desarrollo encefálico humano
Recuadro D
Diferenciación inicial de las neuronales y la glía
Recuadro E
La generación de la diversidad neuronal. Migración neuronal.
Recuadro F
resumen

Capítulo 22
Construcción de los circuitos neurales

Aspectos generales
Cono de crecimiento axónico
Señales no difusibles para la guía del axón
Recuadro A
Señales difusibles para la guía del axón: factores de quimioactracción y repulsión
Formación de mapas topográficos
Formación de sinapsis selectivas
Recuadro B
Interacciones tróficas y tamaño final de las poblaciones
Otras interacciones competitivas en la formación de conexiones neurales
Base molecular de las interacciones tróficas
Recuadro C
Recuadro D
Señalización de neurotrofinas
Resumen  

Capítulo 23
Modificación de los circuitos encefálicos en desarrollo por la actividad neural

Aspectos generales
Períodos críticos
Recuadro A
Desarrollo del lenguaje: ejemplo de un período crítico humano
Recuadro B
Períodos en el desarrollo visual humano
Efectos de la privación visual sobre la dominancia ocular
Recuadro C
Privación visual y ambliopía en los seres humanos
Mecanismos por los cuales la actividad neural afecta el desarrollo de los circuitos neurales
Correlaciones celulares y moleculares de la plasticidad dependiente de la actividad durante los períodos críticos
Evidencia de períodos críticos en otros sistemas sensitivos
Resumen

Capítulo 24
Plasticidad de las sinapsis y los circuitos maduros
 
Aspectos generales
La plasticidad sináptica subyace a la modificación conductual en los invertebrados
Recuadro A
Plasticidad sináptica a corto plazo en el sistema nervioso de los mamíferos Plasticidad sináptica a largo plazo en el sistema nervioso de los mamíferos Potenciación a largo plazo de las sinapsis del hipocampo
Mecanismos moleculares que subyacen a la potenciación a largo plazo
Recuadro B
Depresión sináptica a largo plazo
Recuadro C
Los cambios en la expresión genética producen cambios duraderos en la función sináptica durante la potenciación a largo plazo y la depresión a largo plazo
Plasticidad en la corteza cerebral del adulto
Recuperación de la lesión neural
Recuadro D
Generación de neuronas en el encéfalo del adulto

Unidad V
Funciones encefálicas complejas

Capítulo 25
Corteza de asociación

Aspectos generales
Cortezas de asociación
Aspectos generales de la estructura cortical
Características específicas de las cortezas de asociación
Recuadro A
Lesiones de la corteza de asociación parietal: déficit de atención
Lesiones de la corteza de asociación temporal: déficit de reconocimiento Lesiones de la corteza de asociación frontal: déficit de planificación
Recuadro B
“Neuronas de la atención” en la corteza parietal del mono
“Neuromas del reconocimiento” en la corteza temporal del mono
”Neuronas de la planificación” en la corteza frontal del mono
Recuadro C
Recuadro D
Resumen

Capítulo 26
Lenguaje y palabra

Aspectos generales
El lenguaje es tanto localizado como lateralizado
Afasias
Recuadro A
Recuadro B
Recuadro C
Una confirmación espectacular de la lateralización del lenguaje
Diferencias anatómicas entre los hemisferios derecho e izquierdo
Mapeo de las funciones del lenguaje
Recuadro D
El rol del hemisferio derecho en el lenguaje
Lenguaje por signos
Resumen

Capítulo 27
Sueño y vigilia

Aspectos generales
¿Por qué los seres humanos (y muchos otros animales) duermen?
Recuadro A
El ciclo circadiano de sueño y vigilia
Estadios del sueño
Cambios fisiológicos en los estados de sueño
Recuadro B
Recuadro C
Circuitos neurales que gobiernan el sueño
Recuadro D
Interacciones talámicas
Trastornos del sueño
Recuadro E
Resumen

Capítulo 28
Emociones

Aspectos generales
Cambios fisiológicos asociados con la emoción
Integración de la conducta emocional
Recuadro A
Sistema límbico
Recuadro B
Importancia de la amígdala
Recuadro C
Relación entre neocorteza y amígdala
Recuadro D
Recuadro E
Lateralización cortical de las funciones emocionales
Emoción, razón y conducta social
Resumen  

Capítulo 29
Sexo, sexualidad y encéfalo

Aspectos generales
Conducta sexualmente dimórfica
¿Qué es el sexo?
Recuadro A
 Influencias hormonales sobre el dimorfismo sexual
Recuadro B
Efecto de las hormonas sexuales sobre el circuito neural
Recuadro C
Otros dimorfismos del sistema nervioso central relacionados específicamente con conductas reproductoras
Dimorfismos encefálicos relacionados con la función cognitiva
Circuitos encefálicos hormonosensibles en los animales adultos
Resumen

Capítulo 30
Memoria

Aspectos generales
Categorías cualitativas de la memoria humana.
Categorías temporales de la memoria
Recuadro A
Importancia de la asociación en el almacenamiento de información
El Olvido
Recuadro B
Sistemas encefálicos que subyacen a la formación de la memoria declarativa
Recuadro C
Sistemas encefálicos que subyacen al almacenamiento a largo plazo de memoria declarativa
Sistemas encefálicos que subyacen al aprendizaje y la memoria no declarativa. Memoria y envejecimiento
Recuadro D
 

Apéndice A
El tronco del encéfalo y los nervios craneales
Apéndice B
La irrigación vascular, las meninges y el sistema ventricular
La irrigación del encéfalo y la médula espinal
La barrera hematoencefálica
Recuadro A
Las meninges
El sistema ventricular

Glosario
 
Referencias de las ilustraciones

Índice analítico

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.