Introducción a la microbiología

Introducción a la microbiología

Autor / Author: Gerard J. Tortora, Berdell r. funke y Christine L. Case
Editorial / Publisher: Edit. Médica Panamericana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789500607407
Stock: 1
Peso: 2310.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 22 x 28.5 cm

Páginas / Pages: 1003

Resumen / Summary:

Autor / Author: Gerard J. Tortora, Berdell r. funke y Christine L. Case
Editorial / Publisher: Edit. Médica Panamericana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Parte Uno
Bases de la microbiología


1. El mundo microbiano y usted

Microbios en nuestras vidas
Denominación y clasificación de los microorganismos
Aplicaciones de la microbiología
Breve historia de la microbiología
Los microorganismos y el bienestar humano
Microorganismos y enfermedades humanas
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

2. Principios de química

Estructura de los átomos
Como los átomos forman moléculas: enlaces químicos
Reacciones químicas
Aplicaciones de la microbiología
Moléculas importantes en biología
Compuestos inorgánicos
Compuestos orgánicos
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

3. Observación de los microorganismos a través del microscopio


Unidades de medición
Microscopia: los instrumentos
Aplicaciones de la microbiología
Preparación de muestras para microscopia óptica
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

4. Anatomía funcional de las células procariontes y eucariontes

Comparación entre las células procariontes y eucariontes: generalidades
La célula procarionte
Tamaño, forma y disposición de las células bacterianas
Estructuras externas en relación con la pared celular
La pared celular
Estructuras internas en relación con la pared celular
La célula eucarionte
Flagelos y cilios
La pared celular y el glucocaliz
La membrana plasmática (citoplasmática)
El citoplasma
Los ribosomas
Los orgánulos
Evolución de los eucariontes
Aplicaciones de la microbiología
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

5. Metabolismo microbiano

Reacciones catabólicas y anabólicas
Enzimas
Producción de energía
Catabolismo de los hidratos de carbono
Aplicaciones de la microbiología
Catabolismo de los lípidos y las proteínas
Pruebas bioquímicas e identificación de las bacterias
Fotosíntesis
Resumen de los mecanismos productores de energía
Diversidad metabólica entre los distintos organismos
Aplicaciones de la microbiología
Vías metabólicas para la utilización de energía
Integración del metabolismo
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

6. Crecimiento microbiano

Requerimientos para el crecimiento
Aplicaciones de la microbiología
Medios de cultivo
Obtención de cultivos puros
Conservación de cultivos bacterianos
Crecimiento de cultivos bacterianos
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

7. Control del crecimiento microbiano

Terminología del control microbiano
Tasa de muerte microbiana
Acciones de los agentes utilizados para el control microbiano
Métodos físicos para el control microbiano
Métodos químicos para el control microbiano
Solución de problemas químicos
Características microbianas y control microbiano
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

8. Genética microbiana

Estructura y función del material genético
Informe semanal de morbilidad y mortalidad
Regulación de la expresión génica bacteriana
Mutación: cambio en el material genético
Transferencia y recombinación genética
Genes y evolución
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

9. Biotecnología y DNA recombinante


Introducción a la biotecnología
Herramienta de la biotecnología
Técnicas de modificación genética
Aplicaciones del rDNA
Aplicaciones de la microbiología
Temas de seguridad y la ética en el uso del rDNA
Reseña de estudios
Cuestionario de estudio

Parte Dos
Estudio del mundo microbiano


10. Clasificación de los microorganismos

Estudio de las relaciones filogenéticas
Clasificación de los organismos
Métodos de clasificación e identificación de los microorganismos
La microbiología en las noticias
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

11. Procariontes: dominios Bacteria y Archaea

Grupos procariontes
Dominio bacteria
Probacterias
Aplicaciones de la microbiología
Bacterias y sexo de los insectos
Bacterias gramnegativas que no son proteobacterias
Bacterias grampositivas
Chlamydiae
Spirochaetes
Bacteroidetes
Fusobacteria
Dominio Archaea
Diversidad dentro de Archaea
Diversidad microbianaDescubrimientos ilustrativos de la diversidad
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

12. Eucariontes: hongos, algas, protozoos y helmintos

Hongos
Líquenes
Algas
Protozoos
Hongos mucosos
Helmintos
Solución de problemas clínicos
Una enfermedad parasitaria
Artrópodos como vectores
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

13 Virus, viroides y priones

Características generales de los virus
Estructura viral
Taxonómia de los virus
Aislamiento, cultivo e identificación de virus
Multiplicación viral
Informe semanal de morbilidad y mortalidad
Gripe: cruce de la barrera entre especies
Virus y cáncer
Infecciones virales latentes
Infecciones virales persistentes
Priones
Virus y tiroides vegetales
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

Parte Tres
Interacción entre el microorganismo y el huésped


14. Principios de enfermedad y epidemiología

Patología, infección y enfermedad
Microflora normal
Etiología de las enfermedades infecciosas
Clasificación de las enfermedades infecciosas
Patrones de enfermedad
Diseminación de la infección
Infecciones nosocomiales (hospitalarias)
Enfermedades infecciosas emergentes
Epidemiología
Solución de problemas clínicos
Brote nosocomial
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

15. Mecanismos de patogenicidad microbianos


Modo de entrada de los microorganismos en un huésped
La microbiología en las noticias
Modo en que los patógenos bacterianos vencen las defensas del huésped
Modo en que los patógenos bacterianos dañan las células huésped
Propiedades patógenas de los virus
Propiedades patógenas de los hongos, los protozoos, los helmintos y las algas
Puertas de eliminación o salidas
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

16. Inmunidad innata: defensas inespecíficas del huésped

Concepto de inmunidad
Primera línea de defensa: la piel y las mucosas
Factuais físicos
Factuais químicos
Microflora normal e inmunidad innata
Segunda línea de defensa
Elementos corpusculares de la sangre
Fagocitos
La microbiología en las noticias
Inflamación
Fiebre
Sustancias antimicrobianas
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

17. Inmunidad adquirida: defensas específicas del huésped

Sistema inmunitario adquirido
Naturaleza dual del sistema inmunitario adquirido
Antígenos y anticuerpos
Linfocitos B e inmunidad humoral
Unión antígeno-anticuerpo y sus resultados
Linfocitos T e inmunidad celular
Células presentadoras de antígeno (CPA)
Destrucción extracelular por el sistema inmunitario
Citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpos
Citocinas: mensajeros químicos de las células inmunitarias
La microbiología en las noticias
Tipos de inmunidad adquirida
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

18. Aplicaciones prácticas de la inmunología

Vacunas
La microbiología en las noticias
Diagnóstico inmunológico
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

19. Trastornos asociados con el sistema inmunitario

Hipersensibilidad
Enfermedades autoinmunitarias
Reacciones relacionadas con el complejo de antígenos leucocitarios humanos (HLA)
Sistema inmunitario y cáncer
Inmunodeficiencias
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
Informe semanal de morbilidad y mortalidad
Sida: el riesgo para el personal de la salud
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

20. Fármacos antimicrobianos

Historia de la quimioterapia antimicrobiana
Espectro de actividad antimicrobiana
Mecanismos de acción de los fármacos antimicrobianos
Estudio de los fármacos antimicrobianos utilizados con más frecuencia
Pruebas para guiar el tratamiento con antimicrobianos
Eficacia de los agentes antimicrobianos
La microbiología en las noticias
Antibióticos en los piensos y su vinculación con enfermedades humanas
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

Parte Cuatro
Microorganismos y enfermedades humanas


21. Enfermedades microbianas de la piel y los ojos

Estructura y función de la piel
Microflora normal de la piel
Enfermedades microbianas de la piel
Solución de problemas clínicos
Infecciones en el gimnasio
Enfermedades en la mira
Erupciones maculares
Enfermedades microbianas de los ojos
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

22. Enfermedades microbianas del sistema nervioso central

Estructura y función del sistema nervioso
Enfermedades bacterianas del sistema nervioso
Enfermedades virales del sistema nervioso
Solución de problemas clínicos
Una enfermedad neurológica
Enfermedades en la mira
Enfermedades micóticas del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso causadas por protozoos
Enfermedades del sistema nervioso causadas por priones
Enfermedad causada por agentes no identificados
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

23. Enfermedades microbianas de los sistemas circulatorio y linfático

Estructura y función de los sistemas circulatorio y linfático
Enfermedades bacterianas de los sistemas circulatorio y linfático
Solución de problemas clínicos
Un niño enfermo
La microbiología en las noticias
Armas biológicas
Enfermedades virales de los sistemas circulatorio y linfático
Enfermedades por protozoos de los sistemas circulatorio y linfático
Enfermedades en la mira
Fiebres hemorrágicas virales
Enfermedades por helmintos de los sistemas circulatorio y linfático
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

24. Enfermedades microbianas del aparato respiratorio

Estructura y función del aparato respiratorio
Microflora normal del aparato respiratorio
Enfermedades microbianas de las vías respiratorias altas
Enfermedades bacterianas de las vías respiratorias altas
Enfermedades virales de las vías respiratorias altas
Enfermedades microbianas de las vías respiratorias bajas
Enfermedades bacterianas de las vías respiratorias bajas
Enfermedades en la mira
Neumonía bacteriana común
Solución de problemas clínicos
Brote
Enfermedades virales de las vías respiratorias bajas
Enfermedades micóticas de las vías respiratorias bajas
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

25. Enfermedades microbianas del aparato digestivo


Estructura y función del aparato digestivo
Microflora normal del aparato digestivo
Enfermedades bacterianas de la boca
Enfermedades bacterias del tubo digestivo
Solución de problemas clínicos
Infección alimentaria
Enfermedades virales del aparato digestivo
Enfermedades en la mira
Características de las hepatitis virales
Aplicaciones de la microbiología
Transfusión sanguínea segura
Enfermedades del aparato digestivo causadas por hongos
Enfermedades del aparato digestivo causadas por protozoos
Enfermedades del aparato digestivo causadas por helmintos
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

26. Enfermedades microbianas de los aparatos urinario y genital

Estructura y función del aparato urinario
Estructura y función del aparato genital
Microflora normal de los aparatos urinario y genital
Enfermedades del aparato urinario
Enfermedades bacterianas del aparato urinario
Enfermedades del aparato genital
Enfermedades bacterianas del aparato genital
Solución de problemas clínicos
Una enfermedad de transmisión sexual resistente a los antibióticos
Enfermedades en la mira
Características de los tipos más frecuentes de vaginitis y vaginosis
Enfermedades virales del aparato genital
Micosis del aparato genital
Enfermedad del aparato genital por protozoos
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

Parte Cinco
Microbiología ambiental y aplicada


27. Microbiología ambiental


Diversidad y habitats microbianos
Microbiología del suelo y ciclos biogeoquímicos
Microbiología del agua y tratamiento de las aguas residuales
La microbiología en las noticias
Biosensores: bacterias que detectan contaminantes y patógenos
La microbiología en las noticias
Enfermedades que aparecieron después del huracán Katrina
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

28. Microbiología aplicada e industrial

Microbiología de los alimentos
Aplicaciones de la microbiología
De la enfermedad de las plantas
Al champú y al aderezo para ensaladas
Microbiología industrial
Reseña de estudio
Cuestionario de estudio

Apéndices A-F
Glosario
Créditos
Índice analítico

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.