Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 21.5 x 29 cm
Páginas / Pages: 1369
Resumen / Summary:
Autor / Author: Varios
Editorial / Publisher: Edit. Médica Panamericana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: I. Introducción
Historia de la farmacología
D. Gracia Conceptos, clasificación
P. Lorenzo I. Farmacología básica A. Principios generales
1. Absorción y distribución de los fármacos
A. Aleixandre y M. Puerro 2. Metabolismo y excreción de los fármacos
A. Aleixandre y M. Puerro 3. Fundamentos de la interacción fármaco-receptor
F. Gago 4. Aspectos moleculares de la interacción de los fármacos con sus dianas farmacológicas
M. A. Moro, O. Hurtado y D. Pascual B. Sistema nervioso periférico
5. Introducción a la farmacología del sistema nervioso autónomo
M. Salaices, M.J. Alonso y R. Hernanz 6. Sistema nervioso parasimpático: fármacos colinomiméticos
M. V. Barahona, J. A. Gilabert y A. R. Artalejo 7. Sistema nervioso autónomo: fármacos antagonistas muscarínicos
M. V. Barahona, L. Olivos y A. R. Artalejo 8. Neurotransmisión adrenérgica. Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticomiméticos
M. G. López, M. Villarroya y A. G. García 9. Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticolíticos
F. Abad-Santos, J. Novalbos y A. G. García 10. Fármacos anestésicos locales
F. López-Timoneda y M. C. Gasco C. Sistema nervioso central
11. Introducción a la farmacología del sistema nervioso central. Neurotransmisores y receptores
M. Ruiz-Gayo y J.A. Fuentes Cubero 12. Fármacos analgésicos opioides
M. I. Martín y C. Goicoechea 13. Fármacos anestésicos generales
F. López-Timoneda y M. C. Gasco 14. Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
A. Gil-Nagel e I. García-Morales 15. Fármacos en la enfermedad de Parkinson y en otros trastornos del movimiento
M. I. Martín, R. Abalo y J. A. García de Yébenes 16. Fármacos ansiolíticos e hipnóticos
M. Bousoño, C. Arango, M. T. Bascarán y J. Bobes 17. Fármacos antipsicóticos
J. Gibert-Rahola y J. A. Micó 18. Fármacos antidepresivos y antimaníacos
C. Govantes, L. Oca y J. L. Ayuso 19. Farmacología de los procesos neurodegenerativos. Fármacos estimulantes del sistema nerviosos central
I. Lizasoain, M. A. Moro y J. C. Leza 20. drogas de abuso
M. I. Colado y L. F. AlguacilD. Aparato cardiovascular
21. Fármacos con efecto inotrópico positivo
G. Pastelín 22. Fármacos antiarrítmicos
E. Delpón, F. G. Cosío y R. Caballero 23. Fármacos que actúan sobre el sistema renina-angiotensina
V. Lahera, P. López-Jaramillo y V. Cachofeiro 24. Fármacos diuréticos
C. Delgado y J. Portolés 25. Fármacos vasodilatadores. Antagonistas de los canales de calcio. Fármacos antihipertensivos
F. Pérez-Vizcaíno, Á. Cogolludo 26. Fármacos antianginosos
J. Tamargo y E. Delpón 27. Fármacos hipolipemiantes
J. Tamargo y F. Pérez-Vizcaíno E. Autacoides, inflamación y respuesta inmunológica
28. Serotonina y fármacos antiserotoninérgicos
E. O’Shea y M. I. Colado 29. Histamina y fármacos antihistamínicos. Farmacología de otros mediadores inflamatorios
M. J. Alcaraz, M. L. Ferrándiz y M. Payá 30. Farmacología de los eicosanoides
N. A. Terragno, A. Terragno y S. I. Pomposiello31. Fármacos antiinflamatorios no esteroideos y otros analgésicos-antipiréticos
J. C. Leza e I. Lizasoain 32. Fármacos antirreumáticos y antigotosos
I. Lizasoain y J. C. Leza 33. Fármacos inmunomoduladores
E. Martínez-Naves y J. R. Regueiro F. Aparato digestivo
34. Farmacología de las secreciones gastrointestinales
M. D. Barrachina y S. Calatayud 35. Farmacología de la motilidad gastrointestinal, del vómito y de la enfermedad inflamatoria intestinal
P. Menchén, L. Menchén y A. L. Colón G. Sistema endocrino
36. Fármacos que actúan en el eje hipotálamo-hipofisario. Farmacología del tiroides
M. D. Calderón y J. A. F. Tresguerres 37. Fármacos antidiabéticos. Insulinas y antidiabéticos orales
M. J. García-Barrado, M. C. Iglesias y J. Moratinos 38. Esteroides sexuales, anabolizantes y anticonceptivos. Farmacología uterina
B. Cantabrana, A. Hidalgo y M. Sánchez 39. Farmacología de la corteza suprarrenal
A. López-Calderón y F. Durán 40. Farmacología del calcio y del hueso
C. Lozano-Tonkin 41. Farmacología de la obesidad y de los trastornos de la conducta alimentaria
E. García-Camba y F. Gómez Oliver H. Aparato respiratorio
42. Fármacos antitusígenos, expectorantes y mucolíticos
E. J. Morcillo y J. Cortijo 43. Fármacos broncodilatadores y antiinflamatorios en el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
J. Cortijo y E. J. Morcillo I. Sangre
44. Fármacos antianémicos. Factores de crecimiento hemopoyético
J. López-Jiménez, M. Á. Hernaéz-Cobeño y P. Lorenzo 45. Farmacología de la trombosis y la hemostasia
J. P. de la Cruz y J. A. González-Correa J. Quimioterapia antiinfecciosa y aintitumoral
46. Antibióticos y quimioterápicos. Generalidades
M. L. Gómez-Luz, A. Calvo y J. Prieto 47. Antibióticos ß-lactámicos
E. G. Quetglas y J. R. Azanza 48. Antibióticos aminoglucósidos. Tetraciclinas y cloranfenicol
J. M. Baeyens y E. del Pozo 49. Antibióticos macrólidos y otros antibióticos
B. Sádaba y J. R. Azanza 50. Sulfamidas y trimetoprima. Quinolonas
P. Lorenzo y A. Aleixandre 51. Fármacos antituberculosos y antileprosos
M. J. Alfaro52. Antisépticos
E. Delpón y J. Tamargo53. Fármacos antivíricos
A. Anadón y M. R. Martínez-Larrañaga 54. Fármacos antivíricos
R. Rubio y C. Lumbreras 55. Fármacos antifúngicos
M. Lizasoain y J. M. Aguado 56. Fármacos antineoplásicos
P. Salinas K. Miscelánea
57. Fármacos de uso diagnóstico
M. I. Pablos y E. Meroño 58. Vitaminas. Fitoterapia
F. Zaragozá y L- Villaescusa 59. Principios de terapia génica
B. Sangro y J. M. Prieto 60. Farmacología ocular
J. M. Ramírez, A: Triviño y R. de Hoz 61. Farmacología de la piel
A: Robledo y T. Robledo
II. Farmacología clínica L. Variabilidad de la respuesta farmacológica
62. Monitorización terapéutica de los fármacos
A. J. Carcas y J. Frías 63. Interacciones de los fármacos con otros fármacos, con alimentos y con pruebas de laboratorio
A. Terleira, A. Clavo y A: Moreno 64. Farmacogenética
J. A. Carrillo, J. M. Ladero y J. Benítez65. Situaciones fisiológicas que modifican la respuesta I: embarazo y lactancia
M. M. García-Arenillas y L. M. Laredo 66. Situaciones fisiológicas que modifican la respuesta II: el niño
M. A. Peiré 67. Utilización de fármacos en geriatría
L. M. Laredo, E. Vargas y A. Moreno 68. Situaciones patológicas que modifican la respuesta I: insuficiencia hepática o renal
J. M. Laredo y M. M. García-Arenillas 69. Situaciones patológicas que modifican la respuesta II: alteraciones endocrinológicas o cardíacas
M. Puerro y A. Aleixandre 70. Situaciones patológicas que modifican la respuesta III: alteraciones respiratorias, digestivas o inmunitarias
J. A. González-Correa, E. Blanco y M. R. Cabello M. Efectos no deseados de los medicamentos
71. Reacciones adversas a los medicamentos
E. Vargas, E. Cea y A. Terleira 72. Hepatotoxicidad y neurotoxicidad por medicamentos
M. I. Lucena y R. J. Andrade N. Evaluación de los efectos de los medicamentos
73. Desarrollo de nuevos fármacos. Metodología del ensayo clínico. Medicamentos huérfanos
A. Portolés, M. M. García-Arenillas 74. Farmacovigilancia y farmacoepidemiología
C. Ibáñez, A. Gil y C. Esteban 75. Farmacoeconomía y evaluación de resultados en salud de los medicamentos
J. Soto 76. Fuentes de información en farmacología
A. Terleira y E. Vargas Ñ. Evaluación y mejora del uso de medicamentos
77. Evaluación de la utilización de los medicamentos: estudios de utilización de medicamentos e indicadores de prescripción
E. J. Sanz 78. Mejor uso de los medicamentos
A: Gil, C. Mateo y L. M. Laredo 79. Medicamentos genéricos y precios de referencia
F. Abad, J. Novalbos y M. D. Ochoa O. Nuevas perspectivas
80. Farmacogenómica
C. Marqués, F. Cortés, J. del Barrio y R. Domínguez Índice analítico