Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 20.5 x 28.5 cm
Páginas / Pages: 1379
Resumen / Summary:
Autor / Author: Robert C. Ward, do, Faao
Editorial / Publisher: Edit. Médica Panamericana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Colaboradores
Declaración de principios
Prefacio a la primera edición
Prólogo
Prólogo a la edición en español
Agradecimientos
Sección I
Filosofía e historia de la osteopatía 1. Filosofía de la osteopatía
Michael A. Seffingerm Hollis H. King, Robert C. Ward, John M. Jones III, Felix J. Rogers y Michael M. Paterson 2. Hitos principales en la historia de la osteopatía
Barbara E. Peterson Sección II
Consideraciones osteopáticas en las ciencias básicas Introducción
Michael M. Paterson3. Reglas de anatomía
Lex C. Towns 4. Anatomía
Allen W. Jacobs y William M. Falls 5. Biomecánica: una perspectiva osteopática
Michael R. Wells 6. Sistema nervioso autónomo
Frank H. Willard 7. Mecanismos neurofisiológicos de integración y desintegración
Michael M. Paterson y Robert D. Wurster 8. Nocicepción, sistema inmunitario neuroendocrino y medicina osteopática
Frank H. Willard 9. Circulación y respiración tisular
Harvey V. Sparks (h)10. Consideraciones microscópicas y enfermedades infecciosas
Lauritz. Jensen y James B. Jensen11. Sistema endocrino y unidad corporal: principios osteopáticos a nivel químico
Ronald Portanova 12. Principios básicos de la farmacología y en la medicina osteopática básicos
Robert J. Theobald Sección III
Consideraciones osteopáticas en las ciencias de la conducta Introducción
John A. Jerome
13. Promoción y mantenimiento de la salud
Gerad G. Osborn 14. Introducción a la psiconeuroinmunología
David A. Baron 15. Tratamiento del dolor
John A. Jerome 16. Las etapas de la vida y la salud
Jed Magen 17. Conductas diagnóstico-terapéuticas para el estrés en atención primaria
John A. Jerome 18. Psiquiatría osteopática
Ronald H. Bradley, Gerald G. Osborn, John A. Jerome y mary C. Williams Sección IV
Consideraciones osteopáticas en la resolución de problemas clínicos 19. Resolución de problemas clínicos
Sarah A. Sprafka Sección V
Consideraciones osteopáticas en el ejercicio de la medicina general y en la atención primaria Introducción
Richard L. Van Buskirk y Robert E. Kappler 20. Prácticas osteopáticas en medicina familiar: una aplicación del modelo de atención primaria
Richard L. Van Buskirk y Kenneth E. Nelson 21. Medicina interna general
Donald R. Noll, John M. Willis y Terri Turner 22. Pediatría general
Shawn Centers, Mary Anne Morelli, Colleen Vallad Hix y michaeñ A. Seffinger 23. Geriatría
Thomas A. Cavalieri Sección VI
Consideraciones osteopáticas en las especialidades clínicas Introducción
Michael A. Seffinger 24. Perspectiva osteopática sobre cardiología
Felix J. Rogers 25. Tratamiento osteopático de las enfermedades de oído, nariz y garganta
Harriet H. Shaw y Michael B. Shaw 26. La medicina osteopática en la práctica de la medicina de emergencia
Peter Adler-Michaelson, Bernadette Brandon y Raúl García27. Cirugía general
Constance Cashen y Sydney P. Ross 28. Ginecología
Melicien Tettambel 29. Medicina neuromusculoesquelética y medicina de manipulación osteopática
Raymond J. Hruby 30. Neurología
Mitchell L. Elkiss y Louis E. Rentz 31. Obstetricia
Melicien tettambel 32. Oncología
Michael L. Opipari, Augustine L. Perrottta y David R. Essig-Beatty 33. Ortopedia
Richrd A. Scottt, Michael L. Kuchera y Jeff J. Patterson 34. Neumología
Gilbert E. D’Alonzo (h) y samuel L. Krachman 35. Medicina física y rehabilitación osteopática
J. Michael Wieting y James A. Lipton 36. Reumatología
J. Michael Wieting y James A. Lipton 37. Abordaje osteopático en medicina del deporte
P. Gunnar Brolinson, Kurt Heinking y Albert J. Kozar Sección VII
Consideraciones osteopáticas en el diagnóstico palpatorio y en el tratamiento de manipulación Introducción
John M. Jones III y Robert E. Kappler Parte A: Nociones: evaluación y tratamiento
38. Habilidades palpatorias y ejercicios para desarrollar el sentido del tacto
Robert E. Kappler39. Examen y diagnóstico: introducción
Michael L. Kuchera
40. Diagnóstico y plan de tratamiento manual: prescripción
Robert E. Kappler y William A. Kuchera 41. Consideraciones sobre postura y curvaturas
Michael L. Kuchera y Robert E. Kappler42. Aspectos radiológicos del estudio postural
Michael L. Kuchera y William A. Kuchera43. Consideraciones postulares en los planos coronal, horizontal y sagital
Michael L. Kuchera44. Examen musculoesquelético de la disfunción somática
William A. Kuchera y Robert E. Kappler Parte B: Examen y tratamiento regionales
45. Cabeza: diagnóstico y tratamiento
Robert E. Kappler y Kenneth A. Ramey 46. Columna cervical
Robert E. Kappler47. Extremidades superiores
Robert E. Kappler y Kenneth A. Ramey48. Región torácica
Raymond J. Hruby 49. La caja torácica
Raymond J. Hruby 50. Región lumbar
William A. Kuchera51. Región abdominal
Raymond J. Hruby 52. Pelvis y sacro
Kurt P. Heinking y Robert E. Kappler53. Extremidades inferiores
Michael L. KucheraParte C: Diagnóstico de palpación y tratamiento de manipulación
54. Técnicas de tejidos blandos
Walter C. Ehrenfeuchter, David Heiling y Alexander S. Nicholas 55. Técnicas articulares
David A. Patriquin y John M. Jones III 56. Técnicas de thrust (alta velocidad y aja amplitud)
Robert E. Kappler y John M. Jones III 57. Técnicas de energía muscular
Walter C. Ehrenfeuchter y Mark Sandhouse 58. Liberación de ligamentos fasciales: abordaje indirecto
Anthony G. Chila 59. Técnicas de tensión ligamentosa balanceada
Jane E. Carreiro 60. Liberación neuromusculoesquelética integrada y liberación miofascial
Robert C. Ward 61. Técnica funcional: método indirecto
William L. Johnston 62. Osteopatía en el campo craneal
Hollis H. King y Edna M. Lay 63. Técnicas de tensión y contratensión
John C. Glover y Paul R. Rennie 64. Liberación posicional facilitada
Stanley Schiowitz, Eileen L. DiGiovanna , Dennnis J. Dowling 65. Técnica de inhibición progresiva de estructuras neuromusculares
Dennnis J. Dowling 66. Puntos gatillo miofasciales en la disfunción somática
Michael L. Kuchera y John M. McPartland 67. Reflejos de Chapman
David A. Patriquin 68. Sistema linfático: técnicas de manipulación linfática
Elaine Wallace, John M. McPartland, John M. Jones III, William A. Kuchera y Boyd R. Buser
69. Manipulación visceral
Kenneth Lossing 70. Tratamiento de las disfunciones somáticas con un método de manipulación osteopática del Dr. Andrew Taylor Still.
Richard L. Van Buskirk 71. Tratamiento del enfermo hospitalizado
Hugh Ettlinger 72. Eficacia y complicaciones
Michael L. Kuchera, Eileen L. DiGiovanna y Philip E. Greenman 73. Disfunción somática
H. James Jones Sección VIII
Investigación básica y clínica para la teoría y la práctica osteopáticasIntroducción
albert F. Kelso y bernard R. Rubin 74. Fundamentos de la investigación en medicina osteopática
Michael M. Patterson 75. Estado de la investigación de la disfunción somática
Deborah M. Heath y Norman Gevitz 76. Diseño e investigación de resultados
Richard J. Snow, John C. Licciardone y Russel G. Gamber 77. Interacciones bioconductuales con la salud y la enfermedad
Brian H. Foresman, Gilbert E. D’ Alonxo (h) y John A. Jerome 78. Investigación clínica y estudios clínicos
Bernard R. Rubin 79. Investigación osteopática: desafíos futuros
Michale Patterson Glosario de terminología osteopática
Apéndice I
Apéndice II
Índice alfabético