Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17.5 x 24 cm
Páginas / Pages: 187
Resumen / Summary:
Autor / Author: Hugo Eduardo Castro Franco, Germán Eduardo Cely Reyes y Sonia Natalia Vásquez Díaz
Editorial / Publisher: UPTC
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Presentación
Introducción general
Capítulo I
Comportamiento y tendencia del clima local aplicado a la planificación del riego
1. Introducción
2. Marco teórico y conceptual
2.1. Elementos de clima aplicados al riego en la agricultura
3. Caracterización climática del área del Distrito de Riego del Alto Chicamocha
3.1. Comportamiento espacial del brillo solar
3.2. Comportamiento espacial de la precipitación
3.3. Comportamiento espacial de la evaporación
3.4. Comportamiento espacial del déficit de humedad
3.5. Tendencia de los parámetros climáticos del Distrito de Riego del Alto Chicamocha
3.6. Balance hídrico
4. Conclusiones
Bibliografía
Capítulo II
Fenología, coeficiente de cultivo (kc) y requerimientos hídricos para cebolla de bulbo, Distrito de Riego del Alto Chicamocha
1. Introducción
2. Marco teórico y conceptual
2.1. El coeficiente de cultivo (kc)
2.2. Requerimientos hídricos de los cultivos
2.3. Fenología vegetal relacionada con cebolla de bulbo
3. Metodología
3.1. Análisis e interpretación de la información climática del Distrito
3.2. Procedimiento para la determinación de la fenología del cultivo de cebolla de bulbo
3.3. Procedimiento para el cálculo ponderado del requerimiento hídrico del cultivo
3.4. Procedimiento para el cálculo ponderado del requerimiento hídrico del cultivo
4. Resultados y discusión
4.1. Expresión fenológica del cultivo de cebolla de bulbo en el Distrito de Riego del Alto Chicamocha
4.2. Coeficiente de cultivo (kc) en condiciones del Distrito de Riego del Alto Chicamocha
4.3. Requerimiento hídrico de cebolla de bulbo en el Distrito de Riego del Alto Chicamocha
5. Conclusiones
Bibliografía
Capítulo III
Caracterización y distribución espacial de parámetros de riego y drenaje en suelos del Distrito de Riego del Alto Chicamocha
1. Introducción
2. Marco teórico y conceptual
2.1. Textura
2.2. Medición de la humedad del suelo
2.3. Retención de agua e el suelo
2.4. Infiltración
2.5. Conductividad hidráulica
2.6. Lámina de riego
3. Metodología
3.1. Definición del sistema de muestreo
3.2. Elaboración del mapa temático de textura
4. Resultados y discusión
4.1. Caracterización y tendencia de los parámetros hidrodinámicos de suelos del Distrito de Riego del Alto Chicamocha
4.2. Distribución espacial de grupos texturales en suelos del Distrito de Riego del Alto Chicamocha
5. Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía
Anexos 1-2
Capítulo IV
Diseño de planes de riego para cebolla de bulbo en el Distrito de Riego del Alto Chicamocha
1. Introducción
2. Marco teórico y conceptual
2.1. Programación y manejo del riego
2.2. Factores por considerar en la programación del riego
2.3. Técnicas de riego por aspersión
3. Metodología
3.1. Diseño de un software para la programación de riego
3.2. Validación del software con datos del drach
4. Resultados y discusión
4.1. Software “IRRICEB” irrigación en cebolla
4.2. Ejercicio de validación del software con datos del drach
5. Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía
Anexo
Capítulo V
Calidad fisicoquímica y microbiológica de aguas para riego. Distrito de Riego del Alto Chicamocha
1. Introducción
2. Marco teórico y conceptual
2.1. Problemas de calidad de aguas
2.2. Directrices para evaluar la calidad del agua para riego
2.3. Calidad del agua para ganado y aves de corral
3. Materiales y métodos
3.1. Muestreo
3.2. Tipos de análisis
3.3. Interpretación de resultados analíticos
4. Resultados y discusión
4.1. Parámetros químicos
4.2. Parámetros bioquímicos
4.3. Parámetros microbiológicos
5. Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía
Capítulo VI
Evaluación de la aptitud de los suelos de Distrito de Riego del Alto Chicamocha para el cultivo de cebolla de bulbo
1. Introducción
2. Metodología
2.1. Agrupación de parámetros fisicoquímicos del sueño para definir su grado de aptitud para el cultivo de cebolla de bulbo
2.2. Procedimiento empleado para la elaboración de mapas
3. Resultados y discusión
3.1. Información analítica
3.2. Aptitud fisicoquímica de los suelos para el cultivo de cebolla de bulbo
3.3. Mapas temáticos de aptitud
4. Conclusiones
Bibliografía
Anexos 1-2