Para el bien común. Reorientando la economía hacia la comunidad, el ambiente y el futuro sostenible

Para el bien común. Reorientando la economía hacia la comunidad, el ambiente y el futuro sostenible

Autor / Author: Herman E. Daly y John B. Cobb
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$44,045
Precio de lista: COP$48,961
Código9789583800610
Stock: 1
Peso: 630.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 15.5 x 23 cm

Páginas / Pages: 467

Resumen / Summary:

Autor / Author: Herman E. Daly y John B. Cobb
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Reconocimientos

Introducción
Los hechos crudos
La ambigüedad de la realización económica
Hacia un cambio de paradigmas en la economía
El nuevo paradigma y las viejas opciones
El tercer modelo
El programa de este libro

Primera parte
La economía como una disciplina académica


I. La falacia de la concreción injustificada en la economía u otras disciplinas

El lugar de la economía
Las limitaciones de las disciplinas académicas
La falacia de la concreción injustificada
Para evitar la falacia

II. Una concreción injustificada: el mercado

La fuerza del mercado
Algo de gramática del mercado a socavar sus propios requisitos
Bienes públicos y exterioridades
La asignación, la distribución y la escala
La distinción de Polanyi entre el “Mercado” y el “mercado”

III. La concreción injustificada: medición del éxito económico
El PNB: su importancia política
El PNB: conceptos y medición
Del PNB al ingreso hicksiano y el desarrollo sostenible
Del PBN a una medida del bienestar económico
El bienestar nacional neto: Japón
Aspectos económicos del bienestar Zolotas
Conclusiones

IV. La concreción injustificada: el “Homo economicus”
El homo economicus como la base de la teoría de los precios
Las consecuencias sociales del modelo
La economía y los juicios de
Conclusiones

V. La concreción injustificada: la tierra
La economía de la tierra
Las visiones antiguas de la tierra
La tierra en la filosofía y la teoría económica modernas
La desaparición de la tierra como un factor de producción
La renta

Segunda parte
Nuevos caminos


VI. De la disciplina académica al pensamiento en servicio de la comunidad
Más allá de la disciplina
Más allá de la disciplinolatría
La superación de la disciplinolatría: algunos ejemplos

VII. De la crematística a la oikonomía
La disciplina de la economía como crematística
La oikonomía y el mercado
La oikonomía y la medición del bienestar
El descuento del futuro

VII. Del individualismo al comunitarismo
El individualismo del Homo economicus
Los seres humano como seres sociales
El desarrollo comunitario
La definición de una comunidad

IX. Del cosmopolitismo a las comunidades de comunidades
Comunidades de comunidades regionales
Las comunidades no geográficas
Algunos factores políticos

X. De la materia y la renta a la energía y la biosfera
Los recursos naturales como energía
La entropía
La biosfera
Implicaciones para la economía

Tercera parte
Políticas para la comunidad en los Estados Unidos


XI. El libre comercio contra la comunidad
El principio de la ventaja comparativa
La dependencia de la ventaja comparativa de la inmovilidad del capital
Los efectos del libre comercio
Ek restablecimiento de la ventaja comparativa mediante el equilibrio comercial y la reducción del financiamiento internacional

XII. La población
La política demográfica en una comunidad
La cuestión de la escala
Cuando la población como tal es el problemas
Cunando el consumo de recursos naturales per cápita es el problema

XIII. El uso de la tierra

La comparación de la tierra con otras especies
De la mercancía a la confianza
La tierra como energía
El hábitat urbano

XVI. La agricultura
La autosuficiencia agrícola
La agricultura sostenible
La repoblación de los Estados Unidos
Respuestas a las objeciones
El uso de energéticos

XV. La industria
Los aranceles
Efectos sobre las naciones del Tercer Mundo
La competencia dentro de la nación
La descentralización regional
El uso de los energéticos

XVI. La mano de obre
La participación de los trabajadores en la administración y la propiedad
La propiedad de los trabajadores
La rehumanización del trabajo
El pleno empleo

XVII. Políticas de ingresos e impuestos

El impuesto negativo al ingreso
El impuesto positivo al ingreso
Otros impuestos nacionales
Impuestos estatales y locales
Observaciones finales

XVIII. De la dominación mundial a la seguridad nacional

El significado de la seguridad nacional
La amenaza soviética
La protección de las líneas de abasto
La seguridad en una comunidad de comunidades
La defensa civil

Cuarta parte
El proceso

XIX. Los pasos posibles
La reforma universitaria
La formación de comunidades
La modificación de las políticas comerciales
El establecimiento de una escala óptica
La medición del progreso económico
Los cambios de actitud

XX. La visión religiosa
Visiones alternativas de la biosfera
La tradición profética
El lugar de los seres humanos
Biologismo y teísmo
Las ventajas de teocentrismo
Comentarios finales


Apéndice. El índice del Bienestar Económico Sostenible

Introducción
La distribución del ingreso
Crecimiento del capital neto
Capital extranjero y nacional
Agotamiento de los recursos naturales
Daño ambiental
Valor del ocio
Valor del trabajo hogareño sin paga
Reservas y limitaciones
Explicación de las columnas del Cuadro A.1.

Referencias
Índice analítico
Índice de cuadros y gráficaS

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.