Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 19.5 x 27.2 cm
Páginas / Pages: 639
Resumen / Summary:
Autor / Author: Teri Shorts
Editorial / Publisher: Edit. Médica Panamericana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Capítulo 1
Introducción a los virus
Estudio de caso
1.1. Impacto de los virus sobre el ambiente, la investigación y la enfermedad
1.2. Primeros estudios sobre los virus
1.3. Los virus en la historia: Las grandes epidemias
1.4. Brotes virales recientes
1.5. Viruela: antiguo agente del bioterrorismo
Resumen
Recursos
Preguntas
Capítulo 2
La biología molecular eucariontes y las restricciones de la célula huésped
Estudio de caso
2.1. ¿Cuántos genes se necesitan para construir una partícula viral simple?
2.2. Revisión de biología molecular
2.3. Restricciones moleculares de la célula huésped
Resumen
Recursos
Preguntas
Capítulo 3
Ciclos de replicación viral
Estudio de caso
3.1. Curvas de crecimeintos de un paso
3.2. Pasos clave del ciclo de replicación ciral
3.3. RNA polimerasas propensas a errores: diversidad genética
3.4. Sitios de acción de las terapias antivirales
Resumen
Recursos
Preguntas
Capítulo 4
Arquitectura y nomenclatura de los virus
Estudio de caso
4.1. Propiedades de los virus
4.2. Estructura y morfología de los virus
4.3. Clasificación de Baltimore
4.4. Taxonomía: ¿Qué significa el nombre?
4.5. El Comité Internacional de taxonomía de los virus
Capítulo 5
Diagnóstico de laboratorio de las enfermedades virales
Estudio de casos
5.1. Postulados de Rivers
5.2. Cultivo de los virus en el laboratorio
5.3. Diagnóstico virológico en le laboratorio clínico
5.4. Evaluación de la sensibilidad a los fármacos
5.5. Seguridad en el laboratorio
Resumen
Recursos
Preguntas
Capítulo 6
Mecanismos de entrada y diseminación de la infección viral en el organismo
Estudio de caso
6.1. Vías de entrada preferidas
6.2. Mecanismos de diseminación viral o patogenia
6.3. Patrones de enfermedad
6.4. Patrones de enfermedad
6.5. Supervivencia de los virus en el ambiente
6.6. Virus de los seres humanos en el ambiente acuático
Resumen
Recursos
Preguntas
Estudios de casos y preguntas adicionales
Capítulo 7
Resistencia del huésped a las infecciones virales
Estudio de caso
7.1. Factores fisiológicos y barreras que afectan la resistencia
7.2. Defensas de huésped contra los invasores virales: defensas inespecíficas (inmunidad innata)
7.3. La inmunidad lleva tiempo: respuestas inmunitarias específicas (inmunidad adquirida)
7.4. Producción de anticuerpos: inmunidad mediada por las células (los linocitos B y T actúan juntos)
7.5. Algunos comentarios finales acerca de la inmunidad mediada por células
7.6. Estrategias de evasión viral
7.7. Historia de la inmunoterapia
7.8. Inmunización del huésped comprometido
7.9. Aditivos de las vacunas
7.10. Efectos colaterales
7.11. Administración de las vacunas
7.12. Elaboración y garantía de calidad de las vacunas
Resumen
Recursos
Preguntas
Estudios de casos y preguntas adicionales
Capítulo 8
Epidemiología
Estudio de caso
8.1. ¿Qué es la epidemiología?
8.2. Historia de la epidemiología: de los datos observacionales a la acción preventiva
8.3. Las complejidades en la transmisión de una enfermedad
8.4. La epidemiología en la actualidad
8.5. Una palabra acerca de la prevención y la contención de enfermedades contagiosas: cuarentena
8.6. Medicina del viajero
8.7. Rastreo de las enfermedades desde el espacio exterior: sistemas de alerta temprana
Resumen
Recursos
Preguntas
Capítulo 9
Historia de la medicina, los ensayos clínicos, terapia génica y xenotrasplantes
Estudio de caso
9.1. ¿Por qué es importante la historia de la medicina?
9.2. Los ensayos clínicos hoy
9.3. Xenotrasplantes
9.4. Necesidad de órganos, oferta y demanda
9.5. Xenozoonosis
Resumen
Recursos
Preguntas
Estudios de casos y preguntas adicionales
Capítulo 10
Los virus y el cáncer
Estudio de caso
10.1. Historia de los virus causantes de cáncer y tumores
10.2. El cáncer hoy
10.3. Mecanismo moleculares de la formación de tumores inducidos por virus de RNA (retrovirus)
10.4. Retrovirus humanos
10.5. Virus de DNA inductores de tumores en el hombre
10.6. Virus de DNA inductores de tumores en animales
Resumen
Recursos
Preguntas
Revisión: El ciclo celular y el cáncer
Capítulo 11
Virus de la polio y otros enterovirus
Estudio de caso
11.1. Generalidades
11.2. Historia de la polio
11.3. Características clínicas de la poliomielitis
11.4. Clasificación y estructura de los polivirus
11.5. Diagnóstico de laboratorio de las infecciones por poliovirus
11.6. Patogenia celular
11.7. Replicación viral
11.8. Tratamiento
11.9. Prevención
11.10. Esfuerzos de erradicación
11.11. Otros enterovirus
Resumen
Recursos
Preguntas
Capítulo 12
Virus de la gripe o influenza
Estudio de caso
12.1. Historia
12.2. Epidemiología
12.3. Características clínicas
12.4. Clasificación de los virus de la gripe
12.5. Diagnóstico de laboratorio
12.6. Patogenia celular
12.7. Inmunidad
12.8. Replicación viral
12.9. Variación genética
12.10. Pandemias en la historia
12.11. Los temores a las pandemias
12.12. Tratamientos antivirales para la gripe
12.13. Vacunas
12.14. Vigilancia internacional de la gripe
12.15. Lecciones aprendidas del brote del síndrome respiratorio agudo severo (SARS) de 2003
Resumen
Recursos
Preguntas
Estudio de casos adicionales
Capítulo 13
Rabia
Estudio de caso
13.1. Historia de la rabia
13.2. Epidemiología
13.3. Rabia humana
13.4. Tratamiento de la rabia humana
13.5. El ciclo vital del virus de la rabia
13.6. Variación genética
Resumen
Recursos
Preguntas
Estudio de caso adicional
Revisión: ¿Qué es la encefalitis?
Capítulo 14
Poxvirus
Estudio de caso
14.1. Historia
14.2. Características clínicas de los poxvirus humanos
14.3. Dignóstico de laboratorio de las infecciones por poxvirus
14.4. Patogénesis celular
14.5. Nomenclatura y estructura de los poxvirus
14.6. Replicación del virus de la vacuna
14.7. Los poxvirus y la evasión inmunitaria
14.8. Genética humana y resistencia a la viruela
14.9. Erradicación de la viruela
14.10. Virus de la vacuna recombinante como instrumento para la investigación y elaboración de vacunas
14.11. Prevención: Vacunas
14.12. Antivirales para los orthopoxvirus
14.13. El virus de la viruela en el laboratorio
14.14. Debate por la destrucción del virus de la viruela
14.15. Bioterrorirsmo y guerra biológica
Resumen
Recursos
Preguntas
Estudio de caso adicional
Capítulo 15
Herpesvirus
Estudio de caso
15.1. Historia
15.2. Signos y síntomas clínicos de las infecciones por herpesvirus humanos
15.3. Diagnóstico de laboratorio de las infecciones por herpesvirus
15.4. Ciclo de vida de los herpesvirus
15.5. Los antivirales y el tratamiento de las infecciones por herpesvirus
15.6. La varicela y el desarrollo de otras vacunas contra los herpesvirus
15.7. El uso del HSV modificado genéticamente para el tratamiento de los tumores cerebrales
Resumen
Recursos
Preguntas
Estudio de caso adicional
Capítulo 16
Virus de la inmunodeficiencia humana (HIV)
Estudio de caso
16.1. Historia del HIV
16.2. Transmisión del HIV
16.3. Prevención de la infección por HIV
16.4. El sida en África
16.5. Epidemiología general: El HIV y el sida en los Estados Unidos, hoy
16.6. Síntomas clínicos
16.7. Diagnóstico de laboratorio del HIV
16.8. El ciclo de vida del HIV
16.9. Genética y resistencia de los seres humanos al HIV: la hipótesis de la viruela
16.10. Tratamiento de los pacientes con HIV: terapia antiviral
16.11. ¿Es posible una vacuna contra el HIV?
Resumen
Recursos
Preguntas
Capítulo 17
Virus de la hepatitis
Estudio de caso
17.1. Historia de la hepatitis viral
17.2. Epidemiología
17.3. Características clínicas
17.4. Diagnóstico de laboratorio de las hepatitis virales
17.5. Detección sistemática de los agentes de la hepatitis viral en los bancos de sangre
17.6. Patogenia: hepatitis crónica
17.7. Ciclo de vida de los virus de la hepatitis
17.8. Una nota rápida acerca de la fisiopatología de las hepatitis crónicas
17.9. Diversidad genética de los virus de la hepatitis
17.10. Tratamiento y prevención de las hepatitis por virus A-E
Resumen
Recursos
Preguntas
Estudio de caso y preguntas adicionales
Capítulo 18
Virus nuevos y virus reemergentes
Estudio de caso
18.1. Factores virales: evolución y adaptación
18.2. Factores humanos
18.3. Factores ecológicos: variabilidad climática
Resumen
Recursos
Preguntas
Capítulo 19
¿Qué hay sobre priones y viroides?
Estudio de caso
19.1. Las enfermedades “Locas”, encefalopatías espongiformes transmisibles (TSE): kuru y el canibalismo
19.2. La PrP y la hipótesis de la “proteína sola”
19.3. Transmisión oral ¿Cómo llegan los priones “ingeridos” hasta el cerebro para causar enfermedad? ¿Por qué la variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob no es más común?
19.4. Otras vías de transmisión: transmisión iatrogénetica, incluso por priones en la sangre
19.5. Signos clínicos y síntomas de la variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
19.6. Diagnóstico de la variante de le enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
19.7. Patogenésis de la TSE
19.8. Investigación genética y función de la PrP
19.9. Pasos hacia el tratamiento y la vacunación
19.10. Barrera de especies: encefalopatía espongiforme bovina y variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
19.11. Viroides de las plantas: ¿los fósiles vivientes más pequeños de un antiguo mundo de RNA?
19.12. Patógenesis de los viroides
Resumen
Recursos
Preguntas
Estudio de casos adicionales
Capítulo 20
Los virus de las plantas
Estudio de caso
20.1. Historia de los virus de las plantas
20.2. Transmisión de los virus de las plantas
20.3. Síntomas de las enfermedades virales de las plantas
20.4. Diagnóstico y detección de los virus de las plantas
20.5. Prevención y control de las enfermedades virales de las plantas
20.6. Morfología de los virus de las plantas
20.7. Tipos de genomas de los virus de las plantas
20.8. Ciclo de vida de los virus de las plantas
20.9. Virus satélite y ácidos nucleicos satélite de las plantas
20.10. Las plantas y el silenciamiento por RNA: las plantas tienen un sistema inmunitario de sus genomas
20.11. Virus del mosaico del tabaco (TMV)
20.12. Virus de la tristeza de los cítricos (CTV): importancia, transmisión, síntomas, detección y control
20.13. El próximo objetivo: bioterrorismo anticultivo
Resumen
Recursos
Preguntas
Capítulo 21
Lo mejor para el final: los bacteriófagos
Estudio de caso
21.1. Historia de la investigación de los bacteriófagos
21.2. Ecología de los bacteriófagos
21.3. Biología de los bacteriófagos: composición y estructura
21.4. Generalidades de la infección por bacteriófagos. Los bacteriófagos tienen estilos de vida alternativos: fagos líticos y fagos atemperados
21.5. Los bacteriófagos crean bacterias patógenas en la naturaleza
21.6. Control de los bacteriófagos en las fermentaciones industriales
21.7. Los biofilmes y los bacteriófagos
21.8. Preparados de bacteriófagos específicos para Listeria aprobados por la FDA en el tratamiento de carnes listas para el consumo
Resumen
Recursos
Glosario
Índice analítico
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.