Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 170
Resumen / Summary:
Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Universidad de Caldas
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Dedicatoria
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
Contenido
Capítulo 1
La didáctica para gestantes
1. Los procedimientos
1.1 Tipos de procedimientos
1.2 La actividad física
1.3. El ejercicio físico
1.4. La preparación en la gestación
1.5. La condición física
1.5.1 Las capacidades condicionales físicas
1.5.1.1 La resistencia
1.5.1.2 La capacidad de fuerza
1.6. El programa de ejercicio físico
1.6.1 finalidades del entrenamiento con mujeres gestantes
Referencias bibliográficas
Anexo
Capítulo 2
La cultura de la gestación
2.1 tipos de adaptación
2.2 El embarazo
2.3 La gestación
2.4 El cuerpo
Referencias bibliográficas
Capítulo 3
Fisiología del embarazo
3.1 Sistema cardiovascular
3.2 Aparato respiratorio
3.3 Adaptaciones metabólicas
3.4 Aparato genitourinario
3.5 Tracto gastrointestinal
3.6 Piel
3.7 Aspectos musculoesqueléticos
3.8 Alteraciones posturales
3.9 Efectos maternos y fetales del ejercicio físico durante el período de gestación
3.10 Guías de ejercicio durante el embarazo
Referencias bibliográficas
Capítulo 4
Evaluación del estado nutricional de la embarazada adulta y sedentaria
4.1 Relación entre el peso al nacer y el estado nutricional de la madre
4.1.1 Madurez biológica de la madre
4.1.2 Preparación para la concepción
4.1.3 Prevención de riesgos o de enfermedades evitables
4.1.4 Control de los trastornos que afectan tanto el crecimiento y el desarrollo fetal como la salud y la nutrición de la madre
4.1.5. Erradicación de hábitos y conductas no saludables
4.1.6 Atención temprana y frecuente
4.1.7. Alimentación adecuada
4.1.8 Buen funcionamiento de los sistemas maternos
4.1.9. Evaluación del estado nutricional de la mujer durante y después del embarazo
4.2 Antropometría materna como indicador de estado nutricional
4.2.1 El peso y la grasa corporal
4.2.2 ¿El peso pregestacional o el peso del primer trimestre y el aumento de peso gestacional? ¿Cuál escoger?
4.2.3 Talla, masa libre de grasa (MLG) y circunferencias maternas
4.2.3.1 Masa libre de grasa y circunferencias maternas
4.2.3.2 Baja talla materna como predictor del peso al nacer o talla materna combinada con el peso corporal
4.2.4 Índices de peso / talla elevada a distintas potencias (P)
4.2.4.1 Índice de masa corporal para la edad gestacional-I Eduardo Atalah S, Cecilia Castillo y René Castro Santiago de Chile. Chile (1996-1997)
4.2.4.2 ¿Qué hacer con los resultados de la evaluación antropométrica materna?
4.2.5 problemas asociados con el bajo peso de la embarazada
4.2.6 Problemas asociados con la obesidad de la embarazada
4.3 Evaluación del consumo de alimentos durante el embarazo
4.3.1 Nutrientes esenciales para su evaluación durante el embarazo
4.3.1.1 Energía
4.3.1.2 Proteínas
4.3.1.3 Grasas
4.3.1.4 Hierro
4.3.1.5 Calcio
4.3.1.6 Zinc
4.3.1.7 Vitamina A
4.3.1.8 Acido fólico
4.3.2 Métodos para estimar el consumo de alimentos
4.3.2.1 Recordatorio de 24 horas o anamnesis alimentaria
4.3.2.2 Frecuencia semicuantitativa de consumo de alimentos o cuestionario de frecuencia de consumo
Referencias bibliográficas
Capítulo 5
El ejercicio físico en el embarazo
5.1 Ejercicios para la gestante
5.1.1 Actividades físicas cotidianas
5.1.1.1 ¿Cómo agacharse?
5.1.1.2 ¿Cómo sentarse y levantarse de una silla?
5.1.1.3 ¿Cómo acostarse y levantarse?
5.1.1.4 ¿Cómo subir y bajar escalas?
5.1.1.5 ¿Cómo cargar objetos?
5.1.1.6 ¿Cómo trapear?
5.1.1.7 ¿Cómo barrer?
5.1.1.8 ¿Cómo planchar?
5.1.1.9 ¿Cómo permanecer de pie?
5.1.1.10 ¿Cómo dormir y descansar?
5.1.2 Ejercicios de miembros superiores
5.1.3 Ejercicios de estiramiento
5.1.3.1 Posición de pie o sentadas
5.1.3.2 Cuello
5.1.3.3 Pectorales
5.1.3.4 La espalda
5.1.3.5 Balanceo de pelvis
5.1.3.6 El gato
5.1.3.7 Abdominales
5.1.3.8 Piso pélvico
5.1.3.9 Circulación
5.1.3.10 Aductores
5.1.3.11 Respiración
5.1.4 posturas
5.1.5 El pujo
5.1.6 Ejercicios y posiciones de descanso
5.1.6.1 Región lumbar
5.1.6.2 Región lumbosacra
5.1.6.3 Piso pélvico 11
Referencias bibliográficas
Listado de tablas
Tabla 1 Ejemplo de contenidos de un programa de actividad física para gestantes
Tabla 2 Actividades físicas básicas de acuerdo al escenario
Tabla 3. Cuantificación de la resistencia aeróbica cardiovascular-respuesta de la frecuencia cardíaca a la actividad física
Tabla 4. Cuantificación de la resistencia aeróbica cardiovascular- recuperación de la frecuencia cardíaca en la actividad física
Capítulo 4
Tabla 1. Modelo de Recordatorio de consumo de alimentos de 24 horas
Tabla 2. Modelo de frecuencia semicuantitativa del consumo de grupos
de alimentos
Listado de Gráficos
Gráfico 1 Solución de problemas en el programa de ejercicio físico en gestantes
Gráfico 2. Resistencia aeróbica cardiovascular - respuesta de la frecuencia cardíaca en actividad física en adolescentes a los 10 minutos. Test y retest Gráfico 3. Resistencia aeróbica cardiovascular - respuesta de la frecuencia cardíaca en actividad física en adultas a los 10 minutos. Test y re test
Gráfico 4. Resistencia aeróbica cardiovascular - recuperación en adolescentes
Test y retest
Gráfico 5. Resistencia aeróbica cardiovascular - recuperación en adultas
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.