Biología Molecular Genómica y Post-genómica. Pioneros, principios y tecnologías

Biología Molecular Genómica y Post-genómica. Pioneros, principios y tecnologías

Autor / Author: Pedro A. Moreno, Patricia E. Vélez y Javier D. Burgos
Editorial / Publisher: Universidad del Cauca
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$45,554
Precio de lista: COP$50,615
Código9789589451366
Stock: 1
Peso: 640.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 21.3 x 28 cm

Páginas / Pages: 286

Resumen / Summary:

Autor / Author: Pedro A. Moreno, Patricia E. Vélez y Javier D. Burgos
Editorial / Publisher: Universidad del Cauca
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Introducción
¿Qué es la Biología Molecular?

I. La biología y sus disciplinas
II. ¿Existe alguna dificultad en categorizar algunos trabajos Nobel?

Parte I
Origen de la Genética y la Búsqueda del Gen


Capítulo 1
La Búsqueda de la Naturaleza Física y Estadística del Gen


1. Mendel y el nacimiento de la Genética

Las leyes de la herencia
Los años post-Mendel

2. Morgan y el papel de los cromosomas en la herencia

3. Las propiedades estadísticas esperadas para el cromo soma y el gen
El modelo de Delbrück

4. El Grupo del fago

Los fundadores
Replicación y titulación de bacteriófagos
El Gf y su organización progresiva. Análisis epistemológico. Parte I

5. ¿Qué es la vida?

Cuatro puntos centrales
Dos puntos de discusión

Capítulo 2
La Búsqueda de la Naturaleza Química y Biológica del Material Genético

6. Miescher y la nucleína
Los años post-Miescher

7. El experimento de Griffith
8. El grupo del neumococo transformante
9. Un gen hace una enzima
10. La conjugación bacteriana y la genética de la resistencia

11.La composición bioquímica del ADN
Las reglas de Chargaff

12. El experimento de la licuadora

Parte II
Biología Molecular: Estructuras y Funciones


Capítulo 3
Los Descubrimientos Germinales


13. La estructura molecular del ADN

Los protagonistas
La doble hélice

14. La estructura molecular de las proteínas globulares
Los primeros estudios
La hélice alfa de las proteínas
La secuenciación de la insulina
Autobiografía de F. Sanger. Parte I
La estructura tridimensional de las primeras proteínas globulares
¿Qué es la BM para Kendrew?
Perutz y sus recuerdos
La irregularidad y regularidad en las estructuras proteicas

15. El dogma central de la BM y el papel del ARN
Un Nobel para Sydney Brenner

16. Los mecanismos en la síntesis biológica del ADN y el ARN

La replicación del ADN
Ochoa y la transcripción del ARN
La ARN polimerasa y la Transcripción del ARN
Otras ARN polimerasas

17. El experimento de Meselson y Stahl

Los inicios de la hibridización
Un biólogo molecular

18. Elucidación del código genético y la síntesis de proteínas

El ARN de transferencia
La hipótesis del tambaleo
La síntesis de proteínas

19. El control genético de la síntesis de enzimas y virus

Los inicios del fago Lambda
Inducción del operón lactosa
El Gfy su organización progresiva. Análisis epistemológico - Parte 11
La BM "lanzada a un foso"

Capítulo 4
Propiedades Adicionales para los Ácidos Nucleicos y Proteínas


20. Interacción de virus tumorales y el origen celular de los oncogenes

Los virus tumorales
La transcriptasa inversa
El DCBM revisado
Los retrovirus
Los oncogenes
Los protooncogenes
El virus de la inmunodeficiencia adquirida

21. Los elementos móviles del genoma

¿Por qué se reconoció el Otrabajo de B. McClintock tardíamente?
¿Los transposones y la adaptación?

22. Los genes interrumpidos

Transcripción en eucariotes
Tipos de mecanismos de procesamiento del ARN
Control de procesamiento alternativo del ARNhn
Un gen, ¿un exón?
Origen y "evolución" de los intrones

23. La generación y diversidad de los anticuerpos

El sistema immune
Teoría recombinatoria en la línea germinal
La estructura molecular discontinua del gen de las inmunoglobulinas

24. Propiedades catalíticas del ARN: las ribozimas

El mecanismo
El "mundo del ARN"
LUCA y el árbol de la vida

25. El ARN de interferencia y el silenciamiento de los genes

El flujo de la información dentro de la célula: Del ADN a la proteína vía ARNm
El descubrimiento del ARNi y la maquinaría revelada del ARNi
El ARNi - una defensa contra los virus y los genes saltarines
ElARNi regula la expresión del gen
Otras propiedades del ARN
ElDCBM revisado a la luz de las nuevas propiedades de los ácidos nucleicos

Capítulo 5
Biología Celular y del Desarrollo


26. Las proteínas tienen señales intrínsecas que gobiernan su transporte y localización dentro de la célula
El péptido señal

27. Canales iónicos en las membranes celulares

Canales de agua
Canales en membranas celulares

28. Receptores y señalización celular
Clasificación de los receptores de señalización

29. La regulación del ciclo celular

30. Un gen codifica una forma en el cuerpo: el control genético del desarrollo embrionario en Drosophila

El desarrollo en la Drosophila
¿Los homeogenes y el comportamiento?
"El vuelo de los homeogenes"

31. La regulación genética del desarrollo de los órganos y la muerte celular programada

El Caenorhabditis elegans
El desarrollo de los órganos en C. elegans
Apoptósis
El genoma del C. elegans

32.Los receptores de olor y la organización del sistema olfatorio
La gran familia de ROs
Un tipo de RO en cada célula de RO
Las células del RO activan microrregiones en el bulbo olfatorio
La familia de genes del RO se encuentra organizada en grupos cromosómicos

Parte III
Biología Molecular: Tecnologías


Capítulo 6
Tecnología del ADN-Recombinante


33. Las enzimas de restricción
El concepto

34. El nacimiento de la Ingeniería genética
La tecnología

Capítulo 7
Tecnologías de Secuenciación y Síntesis de Ácidos Nucleicos y Polipéptidos

35. La secuenciación de los ácidos nucleicos

Autobiografía de F. Sanger. Parte II: Los ácidos nucleicos
El principio de la secuenciación del ADN
Hitos de la tecnología de secuenciación de ADN por el método dideoxi
¿Cuál será el futuro de la secuenciación del ADN?
Nuevas tecnologías de electroforésis para ácidos nucleicos

36. La mutagénesis dirigida
El principio

37. La Reacción en Cadena de la Polimerasa

La técnica
Aplicaciones
Estudios transcripcionales por RCP en tiempo real

38. La síntesis química sobre matriz sólidas: La síntesis de péptidos

El método general de la síntesis en fase sólida
Aplicaciones

39. Síntesis química de oligonucleótidos, genes y genomas
"Sintetizando vida" en el laboratorio: El virus de la polio

Capítulo 8
Tecnologías de Biología Estructural


40. Cristalografía de rayos-X

41. La microscopía electrónica cristalográfica: elucidación de complejos ADN-proteínas

Los rollos del libro de la vida
Los dedos de zinc y otros dominios de unión al ADN
La Biología Estructural

42. Métodos analíticos para el estudio de las biomoléculas
Predicción de estructuras secundarias y terciaria de las proteínas

43. La estructura molecular del ribosoma
Proteo-fábricas

Capítulo 9
Tecnologías de Células y de Organismos Modificados


44. Organismos transgénicos

Animales transgénicos
Plantas transgénicas

45. Terapia génica

46. Clonación de organismos

La clonación humana
El tilasino

47. Las células madre o estaminales

El fundamento
Células madre embrionarias
"Un polvorín ético y político"
Células madre adultas
Bioingeniería de tejidos
Contra indicaciones

48. Los anticuerpos monoclonales
Aplicaciones

Capítulo 10
Regulación, Patentes y "Biotec"


49. Regulaciones para la investigación en ADNr y Genética
La investigación genética humana, la banca de ADN y el Consentimiento Informado

50. Biopatentes y ADN

La historia de las biopatentes
¿Retrasan las patentes el desarrollo científico?

51. Biotec: Cronología de los grandes avances. Parte I

La Alborada de Biotec
La biotecnología en Colombia
Niveles de resolución de las técnicas

Parte IV
Genómica y Post-Genómica


Capítulo 11
El Proyecto Genoma Humano

52. Proyecto genoma humano público

Los orígenes
Objetivos iniciales
Fases del proyecto

53. Proyecto genoma humano Celera

Celera versus el PGHP
Un problema de fondo
Los hallazgos iniciales en genómica humana: la estructura del genoma
Genomas secuenciados a Agosto de 2006
¿Qué estamos aprendiendo de los genomas secuenciados?
Métodos y tecnologías que revolucionaron el PGH
Genómica en América Latina

Capítulo 12
Genómica, Post-Genómica y Bioinformática


54. Genómica

1) Métodos de biología molecular
2) Análisis bioinformático de la secuencia

55. Era Post-Genómica y sus Aplicaciones

Genómica funcional
Proteómica
Genómica structural
Genómica estructural del ARN
Toxicogenómica
Farmacogenómica
Genómica de las variaciones genéticas humanas
Enfermedades complejas: Cáncer
Genómica forense
Genómica microbiana
Enfermedades infecciosas (Patogenómica)
Vacunas genómicas
Genómica en la biología del desarrollo
Genómica comparada
Gastrogenómica
¿Qué es la vida en la Era Post-Genómica?
Genómica en ecología y diversidad: Metagenómica
Genómica y diversidad

56. Biotec: Cronología de los grandes avances. Parte II

Tecnología Genómica: La industria
Perspectivas

57. Bioinformática

Limitaciones de la bioinfomática en la predicción del gen
De la bioinformática a la biología computacional

58. Revisando el DCBM en la Era Post-Genómica y la base molecular de la transcripción en eucariotes

¿Qué efecto tiene la compleja expresión multiplicativa del gen entre las especies?
La ARN polimerasa II y el Transcriptoma
Un biólogo molecular en la Era Post-Genómica

Capítulo 13
La Biología del Futuro y la Ética


59. ¿Hay recursividad en la historia de la biología molecular?

60. La biclogía de los sistemas: ¿la biología del futuro?

El DCBM y la Operónica
La biología del futuro: ¿dos escenarios posibles?
Una especulación
Conclusiones y reflexiones

61. Ética y biología molecular


Síntesis de la obra en diagrama
Epílogo: La Ciencia en Colombia: ¿alguna solución?
Bibliografía
Glosado
Índice

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.