Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 15.6 x 23 cm
Páginas / Pages: 589
Resumen / Summary:
Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo
Colaboradores
Introducción
Martha Nussbaum y Amartya Sen Vidas y capacidades
Tradiciones, relativismo y objetividad
La vida de las mujeres y la justicia entre los géneros
Evaluación política y economía del bienestar
Primera parte
Vidas y capacidades I. ¿Igualdad de qué? Sobre el bienestar, los bienes y las capacidades
G.A. Cohen 1. Introducción
2. La crítica de Rawls a la igualdad del bienestar
3. Sen y la capacidad
Bibliografía
II. Capacidad y bienestar
Amartya Sen 1. Introducción
2. Funcionamientos, capacidad y valores
3. Objetos-valor y espacios evaluativos
4. Capacidad y libertad
5. Propósitos-valor y ejercicios diferentes
6. Bienestar, agencia y estándar de vida
7. ¿Por qué las capacidades y no sólo los logros?
8. Capacidad básica y pobreza
9. La vía media, los funcionamientos y la capacidad
10. Los vínculos y los contrastes aristotélicos
11. Lo incompleto y la sustancia
12. Un comentario final
Bibliografía
Comentario a “Igualdad de qué?” y a “Capacidad y bienestar
Christine M. Korsgaard Bibliografía
Comentario a “Capacidad y bienestar”
Wulf Gaertner Bibliografía
III. Descripciones de la desigualdad: el enfoque sueco de la investigación sobre el bienestar
Robert Erikson 1. Las encuestas sobre el nivel de vida
2. El concepto
3. ¿Un enfoque descriptivo o evaluativo?
4. Presentación
5. La pobreza “versus” la desigualdad
6. Una teoría política para la información social
Bibliografía
Comentario a “Descripciones de la desigualdad”
Bengt-Christer Ysander IV. Tener, amar, ser: una alternativa al modelo sueco de investigación sobre el bienestar
Erik Allardt 1. La atención se concentra en la satisfacción de las necesidades, no en la satisfacción de los recursos
2. El uso de indicadores objetivos y subjetivos
3. El sistema de indicadores
Bibliografía
V. Medidas de calidad de vida en el cuidado de la salud y la ética médica
Dan Brock 1. Introducción
2. Estructuras éticas para la toma de decisiones respecto a los tratamientos para el cuidado de la salud
3. Las políticas de salud y las medidas de la calidad de vida
4. Conclusión
Bibliografía
Comentario a “Medidas de la calidad de vida en el cuidado de la salud y la ética mérica”
James Griffin Bibliografía
Segunda parte
Tradiciones, relativismo y objetividad VI. La objetividad y la distinción ciencia-ética
Hilary Putnam 1. La dicotomía hecho-valor: antecedentes
2. El entrelazamiento de los hechos y lo valores
3. El relativismo y la dicotomía hecho-valor
4. Lo absoluto
5. Más sobre lo absoluto
6. La metafísica y el entrelazamiento
7. El entrelazamiento y el positivismo
Bibliografía
Comentario a “La objetividad y la distinción ciencia-ética”
Lorenz Krüger Bibliografía
VII. Objetividad y significado social
Michael Walzer Comentario a “Objetividad y significado social”
Ruth Anna Putnam Bibliografía
VIII. El valor, el deseo y la calidad de vida
Thomas Scanlon Bibliografía
Comentario a “El valor, el deseo y la calidad de vida”
Sissela Bok IX. La explicación y la razón práctica
Charles Taylor Bibliografía
Comentario a “La explicación y la razón práctica”
Martha Nussbaum Bibliografía
X. Virtudes no relativas: un enfoque aristotélico
Martha Nussbaum Bibliografía
Comentario a “Virtudes no relativas: un enfoque aristotélico”
Susan Hurley Bibliografía
Tercera parte
Las vidas de las mujeres y la justicia a los sexos XI. Las mujeres y la calidad de vida: ¿dos normas o una?
Julia Annas Bibliografía
Comentario a “Las mujeres y la calidad de vida: ¿dos normas o una?”
Margarita M. Valdés Bibliografía
XII. Justicia, sexo y fronteras internacionales, Onora O’Neil
1. Justicia para los proveedores empobrecidos
2. Presentación previa: abstracción y contextualización
3. La crítica feminista a la justicia abstracta
4. La critica comunitaria a la justicia abstracta
5. Abstracción con idealización o sin ella
6. El género y los agentes idealizados
7. Las fronteras idealizadas
8. Abstracción sin idealización
9. Pluralidad y justicia: ¿quién cuenta?
10. Pluralidad y justicia: ¿qué principios?
11. Pluralidad y justicia: deliberación sin relativismo
12. Deliberación justa en un mundo de agentes vulnerables
13. Cómo lograr justicia para las proveedoras empobrecidas
Bibliografía
Comentario a “Justicia, sexo y fronteras internacionales”
Martha Nussbaum Bibliografía
Cuarta parte
Valoración política y economía del bienestar XIII. La distribución de la salud: asignación de recursos por una agencia internacional
John E. Roemer 1. El problema
2. Condiciones necesarias para la asignación de recursos
3. Reglas de asignación aceptables
4. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
5. Evaluación adicional
Bibliografía
Comentarios a “La distribución de la salud: asignación de recursos por una agencia internacional”
Paul Seabright XIV. La relatividad del concepto de bienestar
B. M. S. van Praag1. Introducción
2. El planteamiento de la utilidad por la principal corriente económica
3. Un método de medición
4. Las diferencias interpersonales explicadas: estándares virtuales y verdaderos
5. Escalas de equivalencia compensatorias
6. El impacto del pasado y del futuro en la evaluación de ingreso actual
7. El proceso de referencia social
8. ¿Cardinalidad o no?
9. Conclusión
Bibliografía
Comentario a “La relatividad del concepto de bienestar”
Siddiq Osmani Bibliografía
XV. El pluralismo y el estándar de la vida
Paul Seabright 1. Limitaciones sobre las teorías morales
2. Las restricciones y el estándar de vida
3. Contractualismo y pluralismo
4. Los estándares de vida y el pluralismo
Bibliografía
Comentario a “El pluralismo y el estándar de vida”
Derek Parfit XVI. El estilo de vida y el estándar de vida
Christopher Bliss1. Introducción
2. La equidad, el contrato y el estándar de vida
3. La teoría clásica y sus extensiones
4. La determinación de los gustos
5. El concepto del estilo de vida
6. La migración y el estándar de vida
Apéndice
Bibliografía
Comentario a “El estilo de vida y el estándar de vida”
Amartya Sen 1. Destructivismo conservador
2. consecuencias y métodos
3. Lo inadecuado de los gustos constantes
4. La capacidad y la escala de la medición monetaria
5. Productos primarios
6. Órdenes parciales y juicios afirmativos
Bibliografía
Índice de nombres
Índice analítico