Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 387
Resumen / Summary:
Autor / Author: Alejandro Ulloa S.
Editorial / Publisher: Universidad del Valle
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción
«Ahora verá que es tamo 'en salsa... »
Capítulo 1
Salsografía
La Salsa en relatos
Andrés Caicedo: «Que viva la música»
La Salsa en conceptos
Capítulo 2
La Salsa... «Ni paliativo», ni «nostalgia»
«La salsa no existe»
«Salsa y Sabor: una música de fusión y una fusión musical
Capítulo 3
¿Superada (?)... «Una pelea cubana contra la Salsa... »
Capítulo 4
La Salsa: Algo más que «música del Caribe Urbano»
«Todo comenzó desde antes... »
Capítulo 5
«I want to go to America»: El Barrio Latino de Nueva York
La migración Puertorriqueña a Nueva York y la configuración del Barrio Latino
«El nacionalismo musical» en la música latina durante la Pre-salsa
La diferencia cultural en la salsa
El Jíbaro en la música puertorriqueña
Las memorias de Bernardo Vega
«El barrio tiene la llave»: prácticas musicales y espacio público
La Pre-salsa: entre el bolero y el mambo
El Bolero: un género en extinción
El Mambo: «Cómo se goza en el Barrio»
«Salsa explosión»: entre la calle y el Barrio en el Spanish Harlem
«Up From Puerto Rico»
Identidades e identificación... Las ambivalencias de la identidad
La Callejería Musical
Músicas y culturas populares
El South Bronx
... Y el baile...
La Casa Alegre
La Salsa y los medios de comunicación en el Barrio
Años 60's: salsa y revolución cultural
Testimonios: La generación del 30
Capítulo 6
«Salsa N a 'Ma ': del vibráfono al trombón
Joe Cuba, y el «Mambo of the times»
«Yo no necesito flauta / ni necesito violín»
Capítulo 7
Interludios de Bomba y Plena
El Combo de Cortijo: «Dios ríos los cría y ellos se juntan»
Mon Rivera «El rey del trabalenguas»
Capítulo 8
«Salsa y Dulzura»: de los sextetos a las All Stars
«Charlie Palmieiri y El Manisero: Los pasos de un «Gigante»
El término «Salsa» y su alusión a la música
«Descargar o no descargar: esa era la cuestión»
Al Santiago: «el Napoleón de la Salsa»
Capítulo 9
La Salsa: una memoria histórico-musical
Capítulo 10
Salsa y Control ¿Sólo «una manera de hacer música»?
La tonalidad en la música clásica. El ritmo en la «música antillana» y la Salsa
Más sabor y menos control
Del «tambor camuflado» al tambor legitimado
La música popular urbana de América Latina y el Caribe
La Salsa, el tiempo y el espacio
«Mi Salsa tiene candela»: composición e improvisación
Capítulo 11
«Salsa somos salseros...»
Las innovaciones de la salsa y la construcción de un relato identitario
Imágenes latinas
La identidad: ¿una esencia o un discurso construido?
La identidad como relato
Identidad, Identidades, Identificación
La Lirica: sus variadas manifestaciones textuales
El baile: un lenguaje no verbal
Capítulo 12
Tres en uno: Pachanga, Boogaloo y Salsa
Charanga y pachanga
«La pachanga se baila así... »
«Cambia el paso...»
El boogaloo
Colombia' s boogaloo
Capítulo 13
La Salsa en entre dicho. De la Salsa dura a la Salsa balada
Cambio en las prácticas y en la identidad musical
Capítulo 14
«La Salsa de hoy» y las nuevas tendencias: de la Salsa a la Post-salsa
La salsa en tiempos de reggaetón
Salsa a la colombiana
¿Y la salsa en Cali?
La salsa pacífica: «esto era lo que querías tú... »
La salsa en Cali ayer y hoy
«Cali, capital mundial de la salsa»
«Abre cuto quirindinga» (escucha lo que te voy a decir)
Coda y despedida
«Salsa y placer... Hasta vencer»
Bibliografía