Biología de la mente

Biología de la mente

Autor / Author: Ramón de la Fuente y Francisco Javier Álvarez Leefmans
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$139,777
Precio de lista: COP$155,303
Código9789681651244
Stock: 1
Peso: 720.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 15.4 x 23 cm

Páginas / Pages: 533

Resumen / Summary:

Autor / Author: Ramón de la Fuente y Francisco Javier Álvarez Leefmans
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo

I. Las bases neurobiol6gicas de la mente

Una visión de conjunto

II. La localización de las funciones mentales en el cerebro
III. La emergencia de la conciencia

El problema
¿Qué es la conciencia?
El problema del "enlace
El problema "duro" y la naturaleza "emergente" de la conciencia
 
IV. Las células del sistema nervioso y sus sistemas de organización


¿De qué está hecha la materia del cerebro?
"Las galaxias circulan en las neuronas"
De cómo se comunican entre sí las células nerviosas
Y Cajal tenía razón
Sinapsis y neurotransmisores excitatorios e inhibitorio
Los receptores a neurotransmisores pueden acoplarse directa o indirectamente a canales iónicos
¿Cómo se comunica el exterior de una neurona con su interior?
Mecanismos de transducción de señales por proteínas G
Los segundos mensajeros interactúan entre sí y son el blanco de muchos psicofármacos
Mecanismos de transmisión química en sinapsisdopaminérgicas y serotoninérgicas
El otro elemento del sistema nervioso: las células gliales

V. Mecanismos de desarrollo y plasticidad del sistema nervioso central


Introducción
Histogénesis del sistema nervioso central
Etapas tempranas
Subdivisión del tubo neural
Nacimiento de las células del sistema nervioso central
Migración de neuronas jóvenes
Principios que rigen la formación de conexiones en el sistema nervioso
¿Cuál es la naturaleza de las señales que guían el curso que siguen los conos de crecimiento de los axones embrionarios?
Fenómenos regresivos en el desarrollo normal del sistema nervioso central
Factores tróficos
"Suicidio neuronal"
Plasticidad neural
Modulación sináptica y plasticidad del sistema nervioso
Cambios en las conexiones del sistema nervioso central ya formado
Neurogénesis y recambio de neuronas
Perspectivas
Rigidez y plasticidad en el diseño del sistema nervioso central
Mecanismos de reparación de daño al sistema nervioso central
Desarrollo y plasticidad

VI. Comunicación intemeuronal


La transmisión sináptica inhibidora y excitadora
Receptores a neurotransmisores: canales iónicos y segundos mensajeros
Los receptores al GABA
Los receptores al glutamato
El calcio y la degeneración neuronal
El óxido nítrico
Comentario final

VII. Procesos excita torios e inhibitorios en la médula espinal de los vertebrados

Organización funcional de la médula espinal    
Registros intracelulares de potenciales sinápticos
Un cambio de paradigma
Inhibición presináptica
Despolarización de aferentes primarios e inhibición presináptica
Epílogo

VIII. ¿A la mente por el genoma?

IX. ¿Son los genes destino?


Introducción
Estudios en familias
Estudios en gemelos
Estudios en sujetos dados en adopción
Estudios del modo de transmisión genética
Estudios de mapeo genético
Genética y psicofarmacología
Conclusiones y consideraciones futuras

X. Psicofisiología de la percepción


Introducción
Representación sensorial
Receptores y vías periféricas implicadas en la transducción y transmisión de estímulos táctiles
Representación de estímulos vibrotáctiles en aferentes cutáneas
Representación de estímulos complejos tipo Braille en las aferentes cutáneas
Representación de estímulos táctiles en la corteza cerebral
Representación de estímulos vibro táctiles en la corteza somatosensorial primaria
Representación de la forma en la corteza somatosensorial primaria
Codificación de la dirección de estímulos táctiles en la corteza cerebral
La corteza motora y premotora en la percepción táctil
Representación de estímulos vibrotáctiles en la corteza motora primaria
Representación de estímulos táctiles en la corteza motora suplementaria
Resumen y conclusión

XI. De la memoria y el cerebro

XII. Cerebro y lenguaje


La frenología
El modelo conexionista
Críticas al conexionismo
La lingüística
La posguerra
1970-1993
La neurolingüística

XIII. Dormir y soñar


¿Qué es el sueño?
El estudio científico del sueño
Las ensoñaciones son experiencias sensoriales y mentales personales
La interpretación de las ensoñaciones
La interpretación onírica de Freud
Estado actual de la investigación sobre las ensoñaciones
Conclusión: una aproximación bi-hemisférica y neurolingüística a la interpretación de los sueños

XIV. El concepto del tiempo


El tiempo en la física o la abstracción del tiempo
Los ritmos biológicos
El tiempo subjetivo y el tiempo de reacción
El tiempo de reacción y la estimación del tiempo
El tiempo en la literatura
Experimentos y patologías del tiempo
Las demencias seniles y preseniles y el síndrome de Korsakoff
Los condicionamientos, pavloviano e instrumental, de traza o retardados
El sueño, la hipnosis y las ensoñaciones
La estimulación eléctrica del cerebro humano
La acción de ciertos fármacos psicotrópicos y las alteraciones "espontáneas" en la estimación del tiempo

XV. El retomo de la conciencia


Definición
El contexto
La información
La fenomenología
Los niveles
La atención
La naturalización
De nuevo la definición

XVI. La eyaculación femenina y las bases biológicas de la homosexualidad


Dos temas actuales en el campo de la sexualidad humana
Eyaculación femenina
Algunos aspectos biológicos de la orientación homosexual
Bases biológicas de la homosexualidad

XVII. Trasplantes al cerebro. Una alternativa en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson

Introducción
Modelos de la enfermedad de Parkinson y uso de los trasplantes intracerebrales
Modelo de la conducta de giro con la neurotoxina 6-hidroxidopamina
Modelo de la enfermedad de Parkinson con MPTP
Trasplantes de tejido catecolaminérgico en los modelos de la enfermedad de Parkinson  
Trasplantes de substantia nigra fetal
Trasplantes de médula suprarrenal
Uso de líneas celulares modificadas genéticamente para producir L-DOPA o dopamina
Efectos terapéuticos de los trasplantes en pacientes con enfermedad de Parkinson
Factores neurotróficos
Neurotrofinas
Factor de crecimiento de fibroblastos
Factor semejante a la insulina (IGF)
Factor de crecimiento epidérmico (EGF)
Factor neurotrófico derivado de una línea celular de glía (GDNF)
Conclusiones y perspectivas

XVIII. Las neurociencias y la inteligencia artificial


Introducción
La búsqueda del sustrato cerebral de la inteligencia
Las máquinas calculadoras
Las primeras computadoras electromecánicas
Las computadoras electrónicas
La inteligencia artificial
Administración
Análisis de información
Aprendizaje
La percepción
Las redes neuronales
Robótica
Semántica
Perspectivas

XIX. Imágenes cerebrales funcionales en psiquiatría y neuropsicología


Mapeando al cerebro humano y sus funciones  
Modalidades de imágenes cerebrales funcionales
Aspectos técnicos de la tomografía por emisión de positrones
Mapas metabólicos cerebrales ante la estimulación visual
Visualización del flujo sanguíneo cerebral asociado a procesos cognitivos
Maduración del funcionamiento cerebral en los infantes
Corteza cerebral y neurociencia computacional
Neuropsicología del procesamiento cerebral de caras y apellidos
Imágenes cerebrales y trastorno obsesivo-compulsivo
Imágenes cerebrales y esquizofrenia
El receptor dopaminérgico D4 y la esquizofrenia
Cerebro y sociedad
 
XX. Psicofarmacoterapia: fármacos que alivian la mente


Introducción
Neurotransmisores y receptores
Estado actual de la fisiopatología y terapéutica farmacológica de los síndromes psiquiátricos más frecuentes
Trastornos afectivos: depresión
Esquizofrenia
Angustia patológica y otros trastornos relacionados
La demencia de Alzheimer
Repercusiones de la psicofarmacoterapia en la psiquiatría

Lista de autores
Índice onomástico
Índice analítico

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.