Globalización, acumulación de capacidades e innovación

Globalización, acumulación de capacidades e innovación

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$86,582
Precio de lista: COP$96,218
Código9789681684402
Stock: 1
Peso: 750.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 16.5 x 23 cm

Páginas / Pages: 484

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Contenido
Introducción
Bibliografía

Primera parte
Globalización y acumulación de capacidades


I. Reformas estructurales orientadas al mercado, la globalización y la transformación de los sistemas de innovación en América Latina
Jorge Katz

1. Introducción
2. Comportamiento tecnológico durante los años de industrialización por sustitución de importaciones
3. La reciente transformación de los sistemas latinoamericanos de innovación: una breve revisión de los principales hechos estilizados
4. Una breve mirada a cuestiones de política
Bibliografía

II. Las grandes empresas y la internacionalización de la investigación y el desarrollo: ¿”vaciando” la capacidad tecnológica nacional?
Paola Criscuoto y Pari Patel

1. Introducción
2. Información
3. Análisis del “vaciamiento”: el mapeo
4. Las últimas tendencias en la internacionalización de tecnologías entre las grandes empresas
5. Las últimas tendencias en el gasto de investigación y desarrollo financiado por la industria: la Unión Europea, Japón y los Estados Unidos
6. Comparación del desempeño tecnológico nacional con el desempeño de la empresa
7. Internacionalización y participación en áreas tecnológicas de rápido crecimiento
8. Internacionalización y calidad de las actividades tecnológicas extranjeras
9. Conclusiones
Bibliografía

III. Acumulación de capacidades tecnológicas en la industria maquiladora de exportación. ¿Decisión local o global?
Alma Urióstegui y Gabriela Dutrénit

1. Introducción
2. La acumulación de capacidades tecnológicas en las empresas
3. Metodología
4. Capacidades tecnológicas de Philips México
5. Conclusiones
Bibliografía

Segunda parte
Aprendizaje tecnológico y sistemas de innovación: la dimensión local, regional y nacional


IV. Sistemas locales de producción e innovación: nuevas estrategias para promover la generación, uso y difusión de conocimientos
Helena M. M. Lastres y José Eduardo Cassiolato

1. Introducción
2. Un proceso de acumulación aún más intensivo en conocimiento, desmaterializado y “financierizado”
3. Los desafíos de trabajar con nuevos referenciales
4. EL foco en sistemas productivos e innovativos locales
5. Sistemas locales de producción e innovación: nuevas estrategias para promover la generación. Adquisición y difusión de conocimientos
Bibliografía

V. Redes industriales e innovación: la electrónica y la fabricación de moldes en Portugal
José A. B. Assis

1. Introducción
2. Breve descripción de las industrias portuguesas de la electrónica y de fabricación de moldes
3. Metodología
4. Resultados de la investigación
5. Discusión
6. Comentarios finales
Bibliografía

VI. Gestión de la innovación y factores de competitividad en la bio-industria. Desafíos para la evolución del cluster de biotecnología en Belo Horizonte-Minais Gerais, Brasil
Valéria M. M. Judice y Adelaide M. C. Baéta


1. Introducción
2. Referencial teórico
3. Metodología
4. Resultados y discusión
5. Reflexiones finales, indicaciones de estudios futuros
Bibliografía

VII. Cómo se consideran en las sedes web las relaciones de las universidades españolas y francesas con el entorno socioeconómico
Ignacio Fernández de Lucio, Elena Castro Martínez, Elisabeth Closier, Olaga Mínguez López y Alfredo Yegros Yegros

1. Introducción
2. Metodología
3. Resultados
4. Conclusiones
Bibliografía

Tercera parte
Cultura organizacional e innovación


VIII. ¿Qué origina la innovación de las empresas?
Carlos Montalvo Corral

1. Introducción
2. Un acercamiento conductual para examinar y predecir el comportamiento innovador
3. Explicación y predicción del comportamiento innovador de la empresa
4. ¿Podemos explicar y predecir qué origina la innovación?
Bibliografía

IX. Cultura de la empresa y aprendizaje tecnológico
Alexandre O. Vera-Cruz

1. Introducción
2. Cultura organizacional y comportamiento tecnológico: una revisión de la bibliografía
3. Perfil de la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma
4. Historia y comportamiento de la empresa
5. Cultura y comportamiento tecnológico
6. Implicaciones para la política y la teoría
Bibliografía

X. Valores organizacionales. La cultura de excelencia: un estudio de caso en el IPEN
Márcia Orrico Pupak, Antônio César Amaru Maximiano y José Roberto Rogero


1. Introducción
2. Metodología
3. Análisis de la información
4. Resultados y discusión
5. Conclusión
Bibliografía

Cuarta parte
Gestión de la innovación en pequeñas y medianas empresas (Pymes) y empresas grandes


XI. Gestión de la innovación tecnológica empresarial. Estudio exploratorio de las Pymes portuguesas y españolas
Ana María Barañano

1. Introducción
2. Prácticas de gestión en las empresas innovadoras. Estado del arte
3. Metodología
4. Resultados obtenidos
5. Conclusiones
Bibliografía

XII. Un análisis comparativo de los modelos de madurez en gestión de proyectos
Marly Monteiro de Carvalho y Roque Rabechino Jr.


1. Introducción
2. EL enfoque conceptual de proyectos y su naturaleza
3. Madurez en gestión de proyectos
4. Enfoque metodológico: un estudio de caso en una compañía aérea
5. Análisis del estudio de caso
6. Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía

XIII. La nueva administración del conocimiento. El papel central delas áreas tecnológicas en las grandes empresas mexicanas
Rebeca de Gortari Rabiela

1. Algunas consideraciones
2. Las trayectorias de acumulación de capacidades en Cemez y Vitro a través de sus mecanismos de coordinación organizacional y de sus actividades rutinarias
3. La identificación del conocimiento y las capacidades técnicas en Vitro
4. Las habilidades, las herramientas y las redes en Cemex
5. Dos modalidades en la conformación de su nueva base de conocimiento
6. Conclusiones
Bibliografía

XIV. Trayectoria sociotécnica y estilos de innovación en países subdesarrollados. Resignificación de tecnologías en una empresa nuclear y espacial argentina
Hernán E. Thomas, Mariana Versino y Alberto Lalouf


1. De los conceptos al caso analizado
2. Acerca del caso analizado
3. Trayectoria sociotécnica de la empresa
4. Análisis del estilo sociotécnico de la empresa
5. Consideraciones finales
Bibliografía

Quinta parte
Políticas públicas de apoyo a la innovación


XV. Modelos internacionales de crecimiento y aprendizaje tecnológico en una economía “globalizada”: el papel de las políticas públicas
Carolina Castaldi y Giovanni Dosi

1. Introducción
2. Divergencia tecnológica y del ingreso como modelo secular
3. Un desvío necesario: ¿”globalización”: algunos ingredientes de la actualización tecnológica
5. Conclusiones
Bibliografía

XVI. Aviones, vacas y política de comercio. El conflicto comercial aeroespacial Embraer-Bombardier y los desafíos de la exposición social
Jeremy Hall, Andrew Fergus y Stelvia Matos

1. Introducción
2. Las demandas de la exposición social
3. Las presiones no comerciales en la industria aeroespacial
4. Metodología
5. EL modelo de exposición social “ojo de toro”
6. Conclusiones

Bibliografía
Apéndice I

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.