El cuidado de enfermería en la salud mental del ciclo evolutivo humano

El cuidado de enfermería en la salud mental del ciclo evolutivo humano

Autor / Author: Tatiana C. González Noguera
Editorial / Publisher: Universidad del Magdalena
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789587460025
Stock: 1
Peso: 580.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 21 x 28 cm

Páginas / Pages: 372

Resumen / Summary:

Autor / Author: Tatiana C. González Noguera
Editorial / Publisher: Universidad del Magdalena
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo 

Capítulo I
Promoción de la salud mental

Desarrollo humano 

Aspectos del desarrollo
Periodos evolutivos en el ser humano
Influencia en el desarrollo del ser humano
Mecanismos de defensa
Referencias bibliográficas

Perspectivas teóricas del desarrollo humano 

Sigmund Freud
Erik Erickson
Jean Piaget
Abraham Maslow
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

La salud mental

Escala de actitudes hacia la promoción de la salud mental la salud mental
La salud mental
Tendencias de la salud mental
Políticas nacionales de salud mental
Marco político
Reglamento de la salud mental
Marco legal
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

Rol del profesional de enfermería en salud mental

Enfermería en salud mental comunitaria
El papel de la enfermera en salud mental en el trabajo con la comunidad dentro del equipo multidisciplinario
Actividades de la enfermera a nivel primario en salud mental
La salud mental integrada al rol del profesional de enfermería en la clínica
Técnicas de remotivación
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

Modelos de enfermería y la salud mental

Virginia Henderson
Dorotea Orem
Hildergarde Peplau
Calista Roy
Betty Neuman
Jean Watson
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

Salud mental en las diferentes etapas del ciclo vital

La salud mental en la familia
Etapas del ciclo evolutivo de la familia
Desarrollo y conservación de la salud mental en la familia
Prevención de accidentes en la familia
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

Salud mental en la gestante 

Estimulación durante la gestación
Autoestima en la gestante
Consecuencias del consumo de alcohol en la gestante
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

Etapa prenatal concepción y nacimiento 

Causa de embarazos múltiples
Mecanismos hereditarios
Naturaleza y educación
Herencia y el entorno en la salud física, la inteligencia y la personalidad
Desarrollo prenatal
Influencias ambientales que pueden afectar el desarrollo fetal
Técnicas que permiten valorar la salud y el bienestar de un feto e importancia de la atención prenatal
El proceso de nacimiento
Métodos y escenarios alternos para el parto disponibles hoy en día
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

Desarrollo físico, cognitivo y psicosocial en la infancia y primeros pasos
El niño de o a 3 años

Adaptación de los recién nacidos a la vida fuera del útero
Supervivencia y salud
La escala de APGAR
Complicaciones del nacimiento
Desarrollo físico temprano
Estudio del desarrollo cognitivo: enfoques clásicos
Escala de desarrollo infantil de Bayley
El desarrollo cognitivo de los bebes y niños según Piaget
Estudio del desarrollo cognitivo: nuevos enfoques
Desarrollo del lenguaje
Fundamentos del desarrollo psicosocial
Guía de estudio  
Referencias bibliográficas

Desarrollo físico, cognitivo y psicosocial en la primera infancia (3-6 años) 

Desarrollo físico
Desarrollo cognitivo
Desarrollo psicosocial
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

Desarrollo físico, cognitivo psicosocial en la niñez intermedia (6-12 años) 

Desarrollo físico
Desarrollo cognitivo operaciones concretas
Desarrollo psicosocial
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

Salud mental en la niñez 0-12 años 

Manera de identificar riesgos. Situaciones que lo determinan y acciones preventivas a seguir
Características del desarrollo psicológico del niño
Salud mental en el recién nacido
Salud mental en el desarrollo psíquico
Importancia de la familia en el desarrollo de la salud mental
Declaración de los derechos de los niños
Legislación colombiana
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

Desarrollo físico, cognitivo y psicosocial en la adolescencia 

Desarrollo físico
Desarrollo cognitivo
Sexualidad en el adolescente
Comportamiento antisocial y la delincuencia juvenil
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

Salud mental en la adolescencia 

La autoestima
Factores de riesgo y factores protectores
Diagnóstico de la autoestima
Terapia pensamiento generativo con autoimagen central
Presión de grupo
Toma de decisiones
Los valores
Uso del tiempo libre
Prevención de la fármacodependencia
Problemas sociales
Delincuencia juvenil violencia y homicidio
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

Desarrollo físico, cognitivo y psicosocial en la edad adulta temprana (20-40 años) 

Desarrollo físico
Desarrollo cognitivo
Desarrollo moral 
Desarrollo social 
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

Desarrollo físico, cognitivo y psicosocial en la edad adulta intermedia (40-65 años) 

Desarrollo físico
Desarrollo cognitivo
Desarrollo psicosocial en la edad adulta intermedia 
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

Salud mental en el adulto de 20 a 65 años 

Fomento de la salud mental en el adulto
La mujer en la sociedad
Factores que pueden ser predisponentes en la mujer para el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas
Mujeres que abusan de sustancias psicoactivas 
Cigarrillo, alcohol y sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas
Referencias bibliográficas

Desarrollo físico, cognitivo y psicosocial en la edad adulta tardía 65 y más años. (Vejez)

Estado físico
Desarrollo cognitivo
Teoría e investigación sobre desarrollo psicosocial
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

La salud mental en la edad adulta tardía o vejez 

Aspectos bioéticos del cuidado de enfermería al anciano
Principios fundamentales de la bioética en el cuidado del anciano
Derechos de la persona para vivir la vejez en su propio hogar
Perfil de la enfermera (o) gerontológica
Proceso de enfermería en la atención al anciano
Plan de actividades para la tercera edad
Derechos de los ancianos
Responsabilidades de las personas de edad
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

Capítulo II
El cuidado de Enfermería en la salud mental para la promoción de un estilo de vida saludable 

Salud mental relacionada con el estrés 

Grados de estrés
Factores que intervienen en el estrés
Clases de estrés
Prevención personal del estrés
Stop al estrés
Modelo transaccional del estrés
Evaluación cognitiva (Lazarus y Folkman)
Ejercicio de relajación 
La técnica del enraizamiento
Ejercicios de enraizamiento
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

Salud mental relacionada con la sexualidad 

Respuesta sexual
La educación sentimental
La sexualidad y sensualidad
Amores especiales
Comercio del sexo
Anticoncepción
Algunos trastornos sexuales
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

Salud mental relacionada con la violencia intrafamiliar, social y el maltrato infantil

El maltrato se da a través de diferentes formas
Etiología de la violencia intrafamiliar
Características generales del agresor y de la victima
El ciclo de la violencia
El maltrato infantil
Consecuencias del maltrato
Indicadores emocionales del maltrato infantil
El maltrato de los familiares ancianos
Tipos de abuso
Grupos de riesgo
Factores de riesgo
Papel del equipo multidisciplinario en salud
Declaración de Hong Kong de la asociación medica mundial sobre el maltrato de ancianos
Síndrome del bebe zarandeado
Como prevenir el maltrato
El proceso de enfermería en la violencia familiar
Habilidades para la convivencia pacifica y la solución de conflictos
El conflicto
Promoción de un buen trato
Guía de estudio
Referencias bibliográficas
Encuesta para detección del maltrato o en riesgo de sufrirlo

Capítulo III
Intervenciones para el fomento de la salud mental por el  profesional de Enfermería 

La comunicación terapéutica

Elementos de la comunicación
Principales interferencia s que se presentan en el proceso comunicativo
Situaciones anormales en el proceso de comunicación
Proceso normal de la comunicación
El lenguaje del cuerpo
Elementos no verbales en la comunicación del profesional
Gestos no verbales más comunes
Desempoderamiento y reempoderamiento lingüístico
Nivel de lógica semántica
Nivel de límite perceptual
Nivel de laguna sintáctica
Empoderamiento lingüístico
Empoderamiento interno
Empoderamiento dialógico
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

Salud mental y la relación de ayuda en enfermería la crisis e intervención 

Factores que determinan la crisis
Clases de crisis
El proceso de enfermería en la intervención en crisis
Intervención de primer orden o primera ayuda emocional
Pasos para la primera ayuda
Resumen del proceso de recuperación
La primera entrevista
Esquema primera entrevista intervención

Relación de ayuda en Enfermería a través de una línea ayuda 

El servicio telefónico
Manejo y pasos a seguir en una llamada
Crisis e intervención telefónica
Como atender un estado de crisis a través del teléfono
Características básicas
Pasos a seguir durante el proceso
Habilidades de comunicación
Características básicas para la comunicación por el consejero
Habilidades de comunicación en el consejero
El suicidio
Aspectos predisponentes y/o indicadores de riesgo
Componentes del acto suicida
Valoración de la conducta suicida
Valoración y manejo del intento de suicidio
Actitud terapéutica ante el suicidio
La enfermera en el cuidado de la salud mental del paciente con VIH sida
Reacciones emocionales
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

La enfermera ante la muerte y el duelo visto desde diferentes perspectivas 

Fases ante la posibilidad de la muerte
Reacciones del enfermo ante la muerte
Prevención y reducción de la tensión psíquica
Sobre el miedo a la muerte
Actitudes con respecto a la muerte y al moribundo
Percepción de la inminencia de la muerte
Reacciones ante la inminencia de la muerte
Aproximación psicológica al mundo del paciente
El rol del paciente moribundo
Necesidades de la familia del moribundo
La comunicación
El arte del bien morir
Cuidados en la agonía
La familia y la agonía
Cuidados psicoemocionales del paciente moribundo
La familia dentro del núcleo de los cuidados
Enfermería y el bien morir
Derechos del enfermo terminal
El duelo
Taller de recuperación emocional
Metáfora isomorfa: "Luz en el bosque oscuro"
Tu crecimiento personal
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

Diagnóstico de la salud mental en la comunidad 

Mapa de riesgos y recursos
Pasos para elaborar un mapa de riesgos y recursos
Factores ambientales determinantes en la valoración comunitaria: mapas temáticos
Obtención de datos para la valoración
Registro de datos en mapas temáticos
Tipos de mapas temáticos
Aspectos técnicos básicos para diseñar un mapa
Proceso de mapeo
Anexo 1: priorización de problemas
Anexo 2: plan de acción

Cuestionario de síntomas para detección precoz de trastornos mentales
En la comunidad 

Manual para trabajadores de atención primaria en salud mental
Descripción del cuestionario
Flujograma maestro
Cuestionario de síntomas RQC (niños) para nivel primario
Cuestionario de síntomas SQR (adultos) para el nivel primario
Guía de estudio
Referencias bibliográficas

Anexos 
Taller de crecimiento personal

Glosario

Referencias bibliográficas

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.